Anexo:Gentilicios de la Comunidad Valenciana
La siguiente es la lista de los gentilicios de la Comunidad Valenciana, España:
F
Forcall: Forcallano/a, forcallà/ana
A
editar- Ademuz, Valencia: ademucero /-a.
- Agost, Provincia de Alicante: agostense.
- Agullent, Valencia: agullentino /-a.
- Albaida, Provincia de Valencia: albaidense/a
- Alcoy, Alicante: alcoyano /-a.[1]
- Aldaya, Valencia: aldayero/ -a.
- Alfaz del Pi, provincia de Alicante: alfasino, en desuso, actualmente "Al Pacino" /-a.
- Alicante ciudad y provincia: alicantino /-a.[2]
- Almoradí, Alicante: almoradidense
- Almusafes, Valencia: almusafense.
- Altea, Alicante: alteano /-a.
- Alcira, Valencia: alcireño/ -a.
- Antella, Provincia de Valencia: antellense
- Aspe, Provincia de Alicante: aspense
- Ayora (Valencia), Valle de Ayora: Ayorense, Ayorino/ - a
B
editar- Bañeres, Alicante: bañerense
- Benejúzar, Alicante: benejucense
- Beniarbeig, Alicante: beniarbegino/-a
- Beniarrés, Provincia de Alicante: beniarresino, beniarresina
- Benifayó, provincia de Valencia : Benifayense\a.
- Benicull, Valencia: benicullense.
- Benidorm, Alicante: benidormí
- Benimodo, Provincia de Valencia: Benimodolí\ Benimodolina
- Benisa, Alicante: benisero /-a
- Bétera, Valencia: beterano /-a.
- Burriana, Provincia de Castellón: burrianero/a
C
editar- Callosa de segura, Alicante: callosino /-a.
- Calpe, Alicante: calpino /-a.
- Campello, Provincia de Alicante:campellero /-a.
- Carcagente, Valencia: Carcagentino, carcagentina.
- Casas Altas, Valencia: casasaltero, /-a.
- Casas Bajas, Valencia: casasbajero, /-a.
- Castellón de la Plana capital de Castellón: castellonense, castellonero /-a.
- Castielfabib, Valencia: castielero / -a
- Chelva, Castellón: chelvano/-a.
- Cheste, provincia de Valencia: chestano/-a.
- Chiva, Provincia de Valencia: chivano/-a
- Cirat, Castellón: ciratero/-a.
- Cocentaina, Alicante: socarrat, contestano.
- Comunidad Valenciana: valenciano /-a.[3]
- Crevillente (Alicante): crevillentino/ -a; crevillentí, -ina.[4]
- Cuart de Poblet, Valencia: cuarteño/-a
D
editarE
editarG
editar- Gandía, Valencia: gandiense.
- Geldo, Castellón: geldano/a.
- Guardamar del Segura, Provincia de Alicante: guardamarenco/a.
H
editar- Hondón de las Nieves, Alicante: hondonense, cooficialmente fondoner.
I
editarJ
editarL
editarM
editarN
editarO
editar
P
editar- Paterna,Valencia:paternero
- Paiporta, Provincia de Valencia: paiportino/ina.
- Petrel, Alicante: petrerense.
- Petrés, Valencia: petresano /-a.
- Picasent, Provincia de Valencia: Picasentino/ina.
- Picaña, Valencia: picañero /-a
- Pilar de la Horadada, Alicante: pilareña/o.
- Puerto de Sagunto, Sagunto, Valencia: porteño /-a
R
editar- Rojales, Provincia de Alicante: cuebero
- Requena, requenense
S
editar- Sagunto, Valencia: saguntino /-a.
- Segart, Valencia: segartino /-a.
- San Vicente del Raspeig, Alicante: sanvicentero /-a, vicentino /-a.
- Santa Pola, Alicante: santapolero/-a, icositano/-na.
- Sax, Alicante: sajeño/-a.
- Segorbe, Castellón: segorbino /-a.
- Siete Aguas, Provincia de valencia: Sieteagüense
- Silla, provincia de Valencia: sillero/-a.
- Sollana, provincia de valencia: sollanero\a
T
editar- Tárbena, Alicante: tarbenero /-a,[8] tarbení.
- Tabernes de la Valldigna, Valencia: vallero.
- Torrente, Valencia): torrentino/-a.
- Torrevieja, Alicante: torrevejense.
U
editarV
editar- Valencia, ciudad y provincia: valenciano /-a.
- Vallanca, Valencia: vallanquero /-a.
- Villajoyosa, Alicante: jonense.
- Villamarchante, Valencia: villamarchantero /-a.
- Villarreal, Castellón: villarrealense.
- Villena, Alicante: villenense,[9] villenero /-a. Se suele listar, aunque no es usado, el cultismo erróneo vigerrense.[10][11]
- Vistabella del Maestrazgo, Castellón: vistabellino /-a.
Referencias
editar- ↑ Real Academia Española. «alcoyano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «alicantino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «valenciano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «ilicitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Casares, 1998, p. 469.
- ↑ Real Academia Española. «jijonenco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «monfortino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Tárbena». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 80. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096.
- ↑ Real Academia Española. «villenense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Soler García, José María (2006). Fundación Municipal José María Soler, ed. «Historia de Villena: desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII» (pdf). Villena: Digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. p. 25. Consultado el 12 de agosto de 2009.
- ↑ HINOJOSA MONTALBO, José (2002). José Luis Villacañas Berlanga, ed. Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia I (1ª edición). Valencia: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Direcció General del Llibre, Arxius i Biblioteques. ISBN 84-482-2957-6.
Bibliografía
editar- Casares, Julio (1981). Diccionario ideológico de la lengua española (2.ª edición). Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S. A. ISBN 8425201268.