Anexo:Gabinete de Federico Páez
Junta Militar
editarTras la renuncia del encargado del poder Antonio Pons ante la alta cúpula militar, la representación del ejecutivo recayó en Benigno Andrade Flores, pero este rechazo asumir el poder y acordaron designar a un dictador civil, el cual fue Federico Páez, ministro de obras públicas.
Presidente de la Junta | Período | Cargo Titular | Ref |
---|---|---|---|
Coronel Benigno Andrade Flores | 26 de septiembre de 1935 | Inspector General del Ejército | [1] |
1er Gabinete Ministerial
editarPartido Liberal Radical Ecuatoriano Partido Socialista Ecuatoriano Partido Conservador Ecuatoriano Independientes Miembro de las Fuerzas Armadas del Ecuador
Encargo del Mandato Supremo de la República
editarJefe de Estado | Período | Designación | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
Federico Páez Chiriboga | 26 de septiembre de 1935 - 10 de agosto de 1937 | Encargo en representación de las F.F.A.A. | Ind. |
Ministerios
editarMinisterio | Titular | Período | Partido | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Defensa Nacional | Benigno Andrade Flores | 26 de septiembre de 1935 | 25 de noviembre de 1935 | Militar | [2] | ||
Gil Alberto Enríquez Gallo | 25 de noviembre de 1935 | 10 de agosto de 1937 | Militar | [3] | |||
Hacienda | Jerónimo Avilés Aguirre | 26 de septiembre de 1935 | 23 de julio de 1936 | ||||
Alberto Wither Navarro | 23 de julio de 1936 | 16 de julio de 1937 | |||||
Heleodoro Sáenz Ribadeneira | 17 de julio de 1937 | 10 de agosto de 1937 | Militar | [4] | |||
Educación Pública | Carlos Zambrano Orejuela | 3 de octubre de 1935 | 24 de noviembre de 1936 | PSE | [5] | ||
José A. de Rubira Ramos | 25 de noviembre de 1936 | 16 de julio de 1937 | Ind. | [6] | |||
Guillermo Burbano Rueda | 17 de julio de 1937 | 10 de agosto de 1937 | Militar | [7] | |||
Gobierno y Policía | Aurelio Bayas Argudo | 26 de septiembre de 1935 | 16 de julio de 1937 | PSE | [8] | ||
Héctor Salgado Coronel | 16 de julio de 1937 | 10 de agosto de 1937 | Militar | [9] | |||
Previsión Social | Colón Serrano Murillo | 3 de octubre de 1935 | 31 de diciembre de 1935 | PSE | [10] | ||
Alcides Pesantes Villacís | 20 de agosto de 1936 | 16 de julio de 1937 | Militar | [11] | |||
Virgilio Guerrero Espinosa | 16 de julio de 1937 | 10 de agosto de 1937 | Militar | [12] | |||
Relaciones Exteriores | Ángel Isaac Chiriboga Navarro | 1 de octubre de 1935 | 16 de diciembre de 1936 | [13] | |||
Carlos Manuel Larrea Ribadeneira | 16 de diciembre de 1936 | 10 de agosto de 1937 | |||||
Obras Públicas | Segundo Heleodoro Ayala Burbano | 1 de octubre de 1935 | 10 de agosto de 1937 | PSE | [14] |
Secretarías
editarSecretaría | Titular | Período | Partido | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
General de la Jefatura Suprema | Teodoro Alvarado Garaicoa | 26 de septiembre de 1935 | 10 de agosto de 1937 | [15] |
2do Gabinete Ministerial
editarA mediados de 1937, convocó a a una nueva asamblea constituyente en Quito, para restaurar el orden jurídico y constitucional en el país y legitimar su mandato a través de esta, con la intención de ser electo Presidente Constitucional del Ecuador al finalizar la asamblea. La Asamblea se instaló el 10 de agosto, ante la cual presentó su renuncia; esa misma asamblea -por gran mayoría- lo eligió Presidente Constitucional interino. Su gobierno comprendería entre el 10 de agosto hasta el 23 de octubre del mismo año.
Presidencia Constitucional Interina de la República
editarJefe de Estado | Período | Designación | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
Federico Páez Chiriboga | Elección indirecta | Ind. |
Ministerios
editarMinisterio | Titular | Período | Partido | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Defensa Nacional | Gil Alberto Enríquez Gallo | 10 de agosto de 1937 | 23 de octubre de 1937 | Militar | [3] | ||
Hacienda | Heleodoro Sáenz Ribadeneira | 10 de agosto de 1937 | 23 de octubre de 1937 | Militar | [4] | ||
Educación Pública | Guillermo Burbano Rueda | 10 de agosto de 1937 | 10 de septiembre de 1937 | Militar | [16] | ||
Gobierno y Policía | Héctor Salgado Coronel | 10 de agosto de 1937 | 23 de octubre de 1937 | Militar | [17] | ||
Previsión Social | Virgilio Guerrero Espinosa | 10 de agosto de 1937 | 23 de octubre de 1937 | Militar | [18] | ||
Relaciones Exteriores | Carlos Manuel Larrea Ribadeneira | 10 de agosto de 1937 | 23 de octubre de 1937 | [13] | |||
Obras Públicas | Segundo Heleodoro Ayala Burbano | 10 de agosto de 1937 | 23 de octubre de 1937 | PSE | [14] |
Secretarías
editarSecretaría | Titular | Período | Partido | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
General de la Jefatura Suprema | Teodoro Alvarado Garaicoa | 10 de agosto de 1937 | 23 de octubre de 1937 | [15] |
Predecesor: 1° Gabinete Velasco Ibarra |
26 de septiembre de 1935 - 23 de octubre de 1937 |
Sucesor: Gabinete Enríquez Gallo |
Referencias
editar- ↑ Nicola, Gerardo (2004). Síntesis de la historia de la república. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Tungurahua. ISBN 978-9978-312-02-5. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ Revista Ecuatoriana de Educacion. 1957. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ a b Patiño, Héctor Coral (1988). Vida y obra del Señor General Alberto Enríquez Gallo. Banco Central del Ecuador. ISBN 978-9978-72-117-9. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ a b «REGIMEN ADMINISTRATIVO». web.archive.org. 21 de octubre de 2004. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ Revista Ecuatoriana de Educacion. 1957. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador (1937-05). Presupuesto del estado. Ministerio de Finanzas. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ El liberalismo-radical y su trayectoria histórica: apuntes para una sociología política. Litografía e imprenta Romero. 1940. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ Patiño, Héctor Coral (1988). Vida y obra del Señor General Alberto Enríquez Gallo. Banco Central del Ecuador. ISBN 9789978721179. Consultado el 14 de octubre de 2019.
- ↑ El liberalismo-radical y su trayectoria histórica: apuntes para una sociología política. Litografía e imprenta Romero. 1940. Consultado el 14 de octubre de 2019.
- ↑ Binns, Niall (1 de enero de 2014). Ecuador y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Calambur. ISBN 978-84-8359-328-8. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador. Ministerio de Gobierno, Sección de Difusión y Propaganda. 1936. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ Boletín del Ministerio de Previsión Social, Trabajo, Agricultura e Industrias. Imp. del Instituto Nacional de Previsión. 1937. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ a b «Listado de cancilleres – Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana». Consultado el 4 de julio de 2022.
- ↑ a b Ecuador (1937). Registro oficial: órgano del Gobierno del Ecuador. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ a b Ecuador (1937). Registro oficial: órgano del Gobierno del Ecuador. Consultado el 9 de agosto de 2020.
- ↑ El liberalismo-radical y su trayectoria histórica: apuntes para una sociología política. Litografía e imprenta Romero. 1940. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ El liberalismo-radical y su trayectoria histórica: apuntes para una sociología política. Litografía e imprenta Romero. 1940. Consultado el 14 de octubre de 2019.
- ↑ Boletín del Ministerio de Previsión Social, Trabajo, Agricultura e Industrias. Imp. del Instituto Nacional de Previsión. 1937. Consultado el 20 de noviembre de 2019.