Anexo:Futbolistas del Club Atlético Boca Juniors

Roberto Cherro, delantero de Boca Juniors, jugó entre los 1926 a 1938 consiguiendo un total de 221 goles.

A lo largo de toda su Historia fueron muchos los futbolistas que vistieron la camiseta de Boca Juniors. Roberto Mouzo, con 425 partidos oficiales disputados,[1]​ es el jugador Xeneize[2]​ que más cotejos oficiales jugó. Roberto Cherro, con 221 goles oficiales, es el segundo goleador en la historia del club.[3]Martín Palermo con 236 goles, es el máximo goleador de la historia del club, superando al antes mencionado Roberto Cherro.[4][5]​ También Martín Palermo con 43 tantos convertidos, es el jugador con más goles internacionales oficiales en el club.[6]​ Asimismo, Juan Román Riquelme es el máximo scorer xeneize en la Copa Libertadores de América, con 25 goles.

El futbolista con más títulos en el club es Sebastián Battaglia, con 17 títulos entre 1998 y 2003 y 2005 y 2011, superando a Guillermo Barros Schelotto quien tiene 16.[7]

Históricamente, Boca ha tenido más de 120 futbolistas extranjeros (más de 100 jugadores en el profesionalismo[8]​) en sus filas que, por lo menos, jugaron un partido. Algunos de ellos consiguieron tener una buena carrera en el club, siendo goleadores, campeones o ídolos, y otros que pasaron fugazmente o no rindieron. Los más destacados son: Paulo Valentim, verdugo de River con 10 tantos convertidos; Delfín Benítez Cáceres, uno de los máximos artilleros del club y el extranjero con más goles convertidos; Julio Meléndez Calderón, capitán e ídolo boquense, Carlos Navarro Montoya, arquero de Boca con mayor tiempo sin goles en contra y reemplazante definitorio de otro ídolo del club, Hugo Gatti; Sergio Martínez, goleador de 2 torneos oficiales y querido por los hinchas; Óscar Córdoba, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, los colombianos que fueron parte importante de la época dorada del club.

También tiene jugadores surgidos de la cantera que fueron parte de la Selección Argentina tanto en planteles que, fueron campeón del mundo, como también campeón de la Copa América, la Medalla de Oro de los Juegos Olímpicos y campeón mundial sub-20. Los más destacados son: Mario Boyé (3 veces campeón de la Copa América, Oscar Ruggeri (campeón mundial 1986), Carlos Tévez, Nicolás Burdisso, Juan Román Riquelme, Fabricio Coloccini (medallistas de oro en los Juegos Olímpicos de 2004 y 2008 y uno goleador y figura del certamen del 2004), Fernando Gago, Éver Banega, Fabricio Coloccini, Juan Román Riquelme (campeones mundiales sub-20 en diferentes años). En 2010 Sergio Unrein se transformó en el máximo goleador de todas las divisiones inferiores del fútbol argentino.[9]

Capitanes

editar
Año Capitán Demarcación Nota(s)
1960   Ernesto Grillo MED
1961   Carlos Rico DEF
1962-64   Orlando Peçanha de Carvalho DEF
1965-66   José María Silvero DEF
1967   Carmelo Simeone DEF
1968   Silvio Marzolini DEF
1968   Antonio Ubaldo Rattín MED  
1969-70   Rubén Suñé DEF  
1971-72   Silvio Marzolini DEF
1973-74   Roberto Rogel DEF
1975   Vicente Pernía DEF
1976–80   Rubén Suñé MED  
1981   Diego Armando Maradona MED
1981–82   Roberto Mouzo DEF  
1983   Juan José López MED
1984   Roberto Mouzo DEF  
1985   Julio Jorge Olarticoechea DEF
1986-87   Jorge Higuaín DEF
1988-89   Claudio Oscar Marangoni MED
1990-92   Carlos Navarro Montoya ARQ
1993   Juan Simón DEF
1994   Alberto Márcico DEL
1995–96   Diego Armando Maradona MED
1996   Carlos Navarro Montoya ARQ
1997   Néstor Fabbri DEF
1997   Diego Armando Maradona MED
1997–98   Néstor Fabbri DEF
1998–99   Diego Cagna MED
2000–01   Jorge Bermúdez DEF
2001–02   Mauricio Serna MED
2003–04   Diego Cagna MED
2005–06   Sebastián Battaglia MED  
2007–11   Martín Palermo DEL
2012–14   Juan Román Riquelme MED  
2014–16   Cata Díaz DEF
2017–18   Fernando Gago MED  
2019–2021   Carlos Tévez DEL  
2021–2022   Carlos Izquierdoz DEF
2022-actualidad   Marcos Rojo DEF

Nota:   Jugador formado en las categorías inferiores del club.

En Boca Juniors han militado futbolistas que vistieron la camiseta de la Selección de fútbol de Argentina. También han surgidos muchos jugadores que a la larga serían importantes para la Selección al conseguir títulos como la Copa del Mundo, la Copa América, los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y los Juegos Panamericanos.

 
Riquelme, campeón mundial sub-20 y medallista olímpico.
 
Americo tesorieri, campeón de América 1921.

Fueron 6 los futbolistas surgidos de las divisiones inferiores de Boca Juniors que consiguieron ser campeones del mundo.

Jugador Mundial
  Alberto Tarantini[10] Argentina 1978
  Omar Larrosa Argentina 1978
  Oscar Ruggeri México 1986
  Marcelo Trobbiani México 1986
  Leandro Paredes Catar 2022
  Nahuel Molina Catar 2022

Campeones de la Copa América

editar

Son 12 los futbolistas surgidos de las divisiones inferiores del club que consiguieron ser Campeones de América, dos de ellos en 3 ocasiones seguidas.

Jugador Copa América
  Pedro Calomino Argentina 1921
  José Alfredo López Argentina 1921
  Américo Tesorieri Argentina 1921 y Argentina 1925
  Antonio Cerroti Argentina 1925
  Alfredo Garasini Argentina 1925
  Mario Boyé Chile 1945, Argentina 1946 y Ecuador 1947
  Natalio Pescia Chile 1945, Argentina 1946 y Ecuador 1947
  José Marante Argentina 1946 y Ecuador 1947
  Diego Latorre Chile 1991
  Oscar Ruggeri Chile 1991 y Ecuador 1993
  Leandro Paredes Brasil 2021 y Estados Unidos 2024
  Nahuel Molina Brasil 2021 y Estados Unidos 2024

Sólo un futbolista surgido de las divisiones inferiores del club consiguió ser Campeones de la Copa Confederaciones.

Jugador Copa Confederaciones
  Oscar Ruggeri Arabia Saudita 1992

Campeones de los Juegos Olímpicos

editar

Son 9 los futbolistas surgidos de las divisiones inferiores del club que consiguieron la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde Carlos Tévez se consagra goleador de la misma,[11]​ y los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Jugador JJ.OO
  Wilfredo Caballero Atenas 2004
  Fabricio Coloccini Atenas 2004
  Clemente Rodríguez Atenas 2004
  Carlos Tévez Atenas 2004
  Fernando Gago Pekín 2008
  Luciano Monzón Pekín 2008

Es uno el futbolista surgido de la cantera de Boca Juniors que consiguió la medalla de oro en los juegos panamericanos.

Jugador Juegos
  Rodolfo Arruabarrena Juegos Panamericanos de 1995
Jugador Mundial Sub-20
  Fabricio Coloccini Argentina 2001
  Esteban Herrera Argentina 2001
  Wilfredo Caballero Argentina 2001
  Neri Cardozo Países Bajos 2005
  Fernando Gago Países Bajos 2005
  Matías Cahais Canadá 2007
  Javier García Canadá 2007
Jugador Sudamericano
  Luis Darío Calvo Chile 1997
  Sergio Adrián Guillermo Argentina 1999
  Joel Barbosa Uruguay 2003
  Gustavo Eberto Uruguay 2003
  Carlos Tévez Uruguay 2003
  Iván Leszczuk Uruguay 2015
  Leonardo Suárez Uruguay 2015
Jugador Sudamericano
  Matias Cahais Bolivia 2003
  Neri Cardozo Bolivia 2003
  Iván Leszczuk Argentina 2013
  Leonardo Suárez Argentina 2013

Jugadores mundialistas

editar

Futbolistas que jugaban en Boca Juniors

editar

En total son 32 los jugadores de Boca Juniors convocados a diferentes ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. De los cuales 25 jugaron para la Selección Nacional Argentina, 4 para la Selección de Colombia, 1 para la Selección de Paraguay, 1 para la Selección de Uruguay y otro para la Selección de Chile.

N.º Jugador Selección Mundial
1.º Pedro Arico Suárez ARG  Argentina Uruguay 1930
2.º Ramón Muttis Uruguay 1930
3.º Roberto Cherro Uruguay 1930
4.º Mario Evaristo Uruguay 1930
5.º Julio Musimessi Suecia 1958
6.º Juan Francisco Lombardo Suecia 1958
7.º Federico Edwards Suecia 1958
8.º Eliseo Mouriño Suecia 1958
9.º Antonio Roma Chile 1962 e Inglaterra 1966
10.º Silvio Marzolini Chile 1962 e Inglaterra 1966
11.º Antonio Rattín Chile 1962 e Inglaterra 1966
12.º Alberto González Chile 1962 e Inglaterra 1966
13.º Carmelo Simeone Inglaterra 1966
14.º Alfredo Rojas Inglaterra 1966
15.º Julio Olarticoechea México 1986
16.º Carlos Tapia México 1986
17.º Juan Simón Italia 1990
18.º Alejandro Mancuso EE.UU 1994
19.º Óscar Córdoba COL  Colombia Francia 1998
20.º Jorge Bermúdez Francia 1998
21.º Mauricio Serna Francia 1998
22.º Roberto Abbondanzieri ARG  Argentina Alemania 2006
23.º Juan Román Riquelme Alemania 2006
24.º Rodrigo Palacio Alemania 2006
25.º Claudio Morel Rodríguez PAR  Paraguay Sudáfrica 2010
26.º Gary Medel CHI  Chile Sudáfrica 2010
27.º Martín Palermo ARG  Argentina Sudáfrica 2010
28.º Agustín Orión Brasil 2014
29.º Fernando Gago Brasil 2014
30.º Cristian Pavón Rusia 2018
31.º Wilmar Barrios COL  Colombia Rusia 2018
32.º Nahitan Nández URU  Uruguay Rusia 2018

En negrita los jugadores que se consagraron campeones.

Futbolistas formados en Boca Juniors

editar

Son 18 los jugadores formados en las divisiones inferiores de Boca Juniors que participaron en la Copa Mundial de Fútbol.

N.º Jugador Selección Mundial
1.º Mario Evaristo ARG  Argentina Uruguay 1930
2.º Antonio Rattín Chile 1962 y Inglaterra 1966
3.º Omar Larrosa Argentina 1978
4.º Alberto Tarantini Argentina 1978 y España 1982
5.º Marcelo Trobbiani México 1986
6.º Oscar Ruggeri México 1986, Italia 1990 y EE. UU. 1994
7.º Sergio Berti Francia 1998
8.º Fabricio Coloccini Alemania 2006
9.º Carlos Tévez Alemania 2006 y Sudáfrica 2010
10.º Nicolás Burdisso Alemania 2006 y Sudáfrica 2010
11.º Clemente Rodríguez Alemania 2006
12.º Fernando Gago Brasil 2014
13.º Ricky Álvarez
14.º Rodrigo Bentancur URU  Uruguay Rusia 2018 y Catar 2022
15.º Éver Banega ARG  Argentina Rusia 2018
16.º Willy Caballero
17.º Leandro Paredes Catar 2022
18.º Nahuel Molina

Extranjeros en el club

editar
 
Delfín Benítez Cáceres es el máximo goleador extranjero de la historia del club con 115 goles.

Son más de 120 los futbolistas hasta la fecha, tuvieron la posibilidad de vestir la camiseta de Boca Juniors,[12]​ tanto sean del continente, como también de Europa, África y Asia. Uruguay es país que más jugadores aportó para Boca con un total de 39 jugadores. Los más destacados, ya sea por hacer muchos goles, por tener demasiadas presencias o por ser parte importante de un título, son: Pedro Suárez, Delfín Benítez Cáceres, Severino Varela, Paulo Valentim, Julio Meléndez, Carlos Navarro Montoya, Sergio Martínez, Jorge Bermúdez, Óscar Córdoba, Mauricio Serna y Claudio Morel Rodríguez. El primer extranjero en vestir la camiseta azul y oro fue el zaguero uruguayo Luis Cerezo en 1908, quien también fue el 2.º presidente del club.[12]​ Los primeros europeos en jugar en el club fueron los gibraltareños Rafael Pratt y el arquero José Bellocq.[12]​ El primero de ellos tuvo el honor de marcar el primer gol del club en torneos oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino.[13]

La siguiente lista es de los futbolistas extranjeros que jugaron al menos un (1) partido en la primera del club.

Armenios (1)

Belgas (1)

Bolivianos (1)

Brasileños (25)

Cameruneses (1)

Chilenos (6)

Colombianos (19)

Ecuatorianos (1)

 

Escoceses (1)

Españoles (4)

Georgianos (1)

Gibraltareños (2)

Húngaros (2)

Italianos (5)

Japoneses (1)

Mexicanos (1)

Paraguayos (22)

Peruanos (11)

 

Uruguayos (50)

Venezolanos (1)

Equipos históricos

editar

Primera alineación de la historia del club en 1905.[14]

Alineación:

 

 

Primer equipo en 1905
BAGLIETTO
J. FARENGA
SANA
OÑATE
TAYLER
DE HARENNE
SCARPATI
MOLTEDO
J.A. FARENGA
TALENT
GELSI

Primer equipo campeón en 1919.[15]

Alineación:

 

 

Campeón Amateur 1919
TESORIERE
ELLI
CORTELLA
LÓPEZ
ORTEGA
BOZZO
GARASINI
CALOMINO
BUSSO
MARTÍN
BRICHETTO

Primer club campeón del Profesionalismo. Equipo de 1931.[16]

Alineación:

 

 

Campeón Profesional 1931
FOSSATI
SUÁREZ
BIDOGLIO
EVARISTO
MUTTIS
VARGAS
CHERRO
TARASCONI
SPITALE
VARALLO
ALBERINO

Equipo Bicampeón e histórico de 1935.[17]

Alineación:

 

 

Campeón Profesional 1935
YUSTRICH
SUÁREZ
VALUSSI
VERNIERES
DA GUÍA
CUSATTI
CHERRO
CÁCERES
LAZZATTI
VARALLO
TENORIO

El campeón de 1943, el cual se podía recitar de memoria.[18]

Alineación:

 

 

Campeón Profesional 1943
VACCA
PESCIA
VALUSSI
SOSA
MARANTE
SÁNCHEZ
SARLANGA
BOYÉ
LAZZATTI
VARELA
CORCUERA

En 1954, nuevamente campeones después de 10 años.[19]El equipo más taquillero en venta de entradas en toda la historia del fútbol argentino.[20]

Alineación:

 

 

Campeón Profesional 1954
MUSIMESSI
PESCIA
OTERO
LOMBARDO
COLMAN
ROSELLO
BORELLO
NAVARRO
MOURIÑO
MARCARIAN
BAIOCCO

El equipo Campeón de 1962. Gran solidéz y eficacia.[21]

Alineación:

 

 

Campeón Torneo 1962
ROMA
MARZOLINI
ORLANDO
SIMEONE
SILVERO
MENÉNDEZ
GRILLO
VALENTIM
RATTÍN
GONZÁLEZ
NARDIELLO

El campeón de 1969, según muchos, el más vistoso de la historia.[22]

Alineación:

 

 

Campeón Nacional 1969
SÁNCHEZ
MARZOLINI
ROGEL
SUÑÉ
MELÉNDEZ
MEDINA
ROJAS
NOVELLO
MADURGA
PEÑA
PONCE

Campeón de la Copa Intercontinental 1977. ¡Boca es Mundial![23]

Alineación:

 

 

Campeón Intercontinental 1977
GATTI
SUÁREZ
BORDÓN
PERNÍA
TESARE
SALINAS
ZANABRIA
SALDAÑO
SUÑÉ
MASTRÁNGELO
FELMAN

El Boca campeón de 1981, con Maradona y Brindisi como figuras.[24]

Alineación:

 

 

Campeón Metropolitano 1981
RODRÍGUEZ
CÓRDOBA
MOUZO
PERNÍA
RUGGERI
MARADONA
BRINDISI
ESCUDERO
PASSUCCI
PEROTTI
BENÍTEZ

El Boca campeón Apertura 1992 después de 11 años y dejando en segundo puesto a River Plate

Alineación:

 

 

Campeón Apertura 1992
MONTOYA
MAC ALLISTER
GIUNTINI
SOÑORA
MEDERO
MARCICO
CABAÑERA
TAPIA
BENETTI
CARRANZA
GIUNTA

El Bicampeón 1998-99. Con dos récords absolutos en el fútbol argentino: 40 partidos invicto y 89 puntos en una temporada.[25]Considerado uno de los mejores equipos de la historia.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Bicampeón 1998/99
CÓRDOBA
ARRUABARRENA
SAMUEL
IBARRA
BERMÚDEZ
CAGNA
RIQUELME
B. SCHELOTTO
SERNA
PALERMO
BASUALDO

Campeones del mundo en el 2000, por segunda vez y ante el Real Madrid. Un equipo imbatible.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Campeón Intercontinental 2000
CÓRDOBA
TRAVERSO
MATELLÁN
IBARRA
BERMÚDEZ
BATTAGLIA
RIQUELME
DELGADO
SERNA
PALERMO
BASUALDO

Campeones del mundo en el 2003. Por tercera vez, y venciendo al AC Milan.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Campeón Intercontinental 2003
ABBONDANZIERI
RODRÍGUEZ
BURDISSO
PEREA
SCHIAVI
BATTAGLIA
CAGNA
B. SCHELOTTO
CASCINI
IARLEY
DONNET

Equipo multicampeón de Basile 2005-06.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Bicampeón 2005-06
ABBONDANZIERI
KRUPOVIESA
DÍAZ
IBARRA
SCHIAVI
BILOS
INSUA
PALACIO
GAGO
PALERMO
BATTAGLIA

Boca nuevamente campeón de América 2007.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Campeón Libertadores 2007
CARANTA
RODRÍGUEZ
MOREL R.
IBARRA
DÍAZ
CARDOZO
RIQUELME
PALACIO
BANEGA
PALERMO
LEDESMA

El Boca de Julio Cesar Falcioni. Campeón invicto con 12 puntos de ventaja sobre su escolta.[26]

Alineación:

 

 

Campeón Apertura 2011
ORIÓN
RODRÍGUEZ
INSAURRALDE
RONCAGLIA
SCHIAVI
ERVITI
RIQUELME
CVITANICH
SOMOZA
VIATRI
RIVERO

El Boca de Miguel Ángel Russo. Recordado por haberle arrebatado el título del Campeonato de Primera División 2019-20 a su clásico rival, River Plate, en la última fecha.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Campeón Torneo 2019-20
ANDRADA
FABRA
LOPEZ
BUFFARINI
IZQUIERDOZ
VILLA
FERNANDEZ
SOLDANO
CAMPUZANO
TEVEZ
SALVIO

El Boca de Hugo Benjamín Ibarra se caracterizó por el título obtenido en el año 2022,la Liga Profesional de Fútbol (LPF),tras una definición de película contra Racing Club de Avellaneda. A pesar de que su juego no era el mejor, el campeonato lo ganó a lo Boca.

Alineación:

 

 

Campeón Torneo 2022
ROSSI
FABRA
ROJO
ADVINCULA
FIGAL
FERNANDEZ
PAYERO
LANGONI
VARELA
BENEDETTO
RAMIREZ

Equipos campeones de los 74 Títulos

editar

ACLARACIÓN:Solo se tomara el cuenta el 11 inicial en la Final o Partido Decisivo, Los suplentes no se tomaran en cuenta


Boca Campeón Supercopa 2022, se jugo en el 2023 , titulo 74 Ganandole 3-0 a Patronato con Hat-Trick de Benedetto.

Alineación:

 

 

Campeón Supercopa 2022
GARCIA
FABRA
FIGAL
ADVINCULA
RONCAGLIA
ROMERO
BENEDETTO
LANGONI
VARELA
VILLA
FERNANDEZ


Boca Campeón Liga Argentina Profesional (LPF) 2022, titulo 73 definiendo el Torneo vs Racing que quedo con 50PTS perdiendo con River 1-2, mientras que Boca jugo contra Independiente empatando 2-2 y ganando el Torneo con 52PTS, con gol de Pol Fernandez y Villa.

Alineación:

 

 

Campeón LPF 2022
ROSSI
FABRA
FIGAL
ADVINCULA
ZAMBRANO
FERNANDEZ
VAZQUEZ
LANGONI
VARELA
ROMERO
RAMIREZ


Boca Campeón Copa de la Liga 2022, titulo 72 ganandole 3-0 a Tigre con gol de Rojo, Fabra y Vazquez.

Alineación:

 

 

Campeón CL 2022
ROSSI
FABRA
ROJO
ADVINCULA
IZQUIERDOZ
ROMERO
BENEDETTO
SALVIO
VARELA
VILLA
FERNANDEZ


Boca Campeón Copa Argentina 2021, titulo 71 ganandole por penales 0(5)-(4)0 A Talleres de Cordoba.

Alineación:

 

 

Campeón Copa Argentina 2021
ROSSI
FABRA
ROJO
ADVINCULA
IZQUIERDOZ
CARDONA
VAZQUEZ
RAMIREZ
CAMPUZANO
VILLA
ALMENDRA


Boca Campeón Copa Maradona 2020, titulo 70 ganandole por penales 1(5)-(3)1 A Banfield con gol de Cardona.

Alineación:

 

 

Campeón Copa Maradona 2020
ANDRADA
MAS
ZAMBRANO
BUFFARINI
IZQUIERDOZ
CARDONA
ABILA
CAPALDO
CAMPUZANO
VILLA
ZARATE


Boca Campeón Superliga 2019-2020, titulo 69 definiendo el Torneo vs su Clasico River que quedo con 47PTS empatando con Atletico Tucuman 1-1, mientras que Boca jugo contra Gimnasia DLP ganando 1-0 y ganando el Torneo con 48PTS, con gol de Tevez.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Campeón Torneo 2019-20
ANDRADA
FABRA
ZAMBRANO
BUFFARINI
ALONSO
VILLA
FERNANDEZ
SOLDANO
CAMPUZANO
TEVEZ
SALVIO


Boca Campeón Supercopa 2018, se jugo en 2019, titulo 68 ganandole por penales 0(6)-(5)0 a Rosario Central.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Campeón Supercopa 2018
ANDRADA
MAS
IZQUIERDOZ
BUFFARINI
LOPEZ
REYNOSO
VILLA
ZARATE
MARCONE
BENEDETTO
NANDEZ


Boca Campeón Superliga 2017-2018, titulo 67 definiendo el Torneo vs Godoy Cruz que quedo con 56PTS que a pesar de ganar con San Martin de San Juan 2-0, Boca jugo contra Gimnasia DLP empatando 2-2 ganando el Torneo a falta de 2 fechas con 58PTS, con gol de Pablo Perez y Wanchope Abila.[cita requerida]

Alineación:

 

 

Campeón Superliga 2017-2018
ROSSI
MAS
IZQUIERDOZ
BUFFARINI
LOPEZ
REYNOSO
VILLA
ZARATE
MARCONE
BENEDETTO
NANDEZ

Estadísticas

editar

Estadísticas de los jugadores de Boca Juniors. Los máximos goleadores (de la historia y en el profesionalismo), las máximas presencias y los goleadores por torneos oficiales.

Mayor cantidad de clásicos disputados[27]
Futbolista Encuentros
  Silvio Marzolini 37
  Roberto Mouzo 35
  Rubén Suné 31
Mayor cantidad de goles en clásicos[28]
Futbolista Goles
  Paulo Valentim 10
  Martín Palermo 9
  Roberto Cherro 8
  Hugo Curioni 7
Máxima cantidad de encuentros disputados[1]
Futbolista Encuentros
  Roberto Mouzo 426
  Hugo Gatti 417
  Silvio Marzolini 406
  Martín Palermo 404
  Carlos Navarro Montoya 400
  Juan Román Riquelme 388
Máximos goleadores de la historia[3]
Futbolista Goles
  Martín Palermo 236
  Roberto Cherro 223
  Francisco Varallo 194
  Domingo Tarasconi 192
  Jaime Sarlanga 129
  Mario Boyé 123
  Delfín Benítez Cáceres 114
  Pedro Calomino 99
  Pío Corcuera 97
  Carlos Tévez 94
  Juan Román Riquelme 92
  Sergio Martínez 86
Máximos goleadores del profesionalismo[5]
Futbolista Goles
  Martín Palermo 236
  Francisco Varallo 194
  Jaime Sarlanga 129
  Mario Boyé 123
  Roberto Cherro 120
  Delfín Benítez Cáceres 114
  Pío Corcuera 97
  Carlos Tévez 94
  Juan Román Riquelme 92
  Sergio Martínez 86
  Guillermo Barros Schelotto 86
  Alfredo Graciani 83
  Rodrigo Palacio 82
Máximos goleadores en torneos internacionales[29]
Futbolista Goles
  Martín Palermo 43
  Rodrigo Palacio 28
  Juan Román Riquelme 27
  Carlos Tévez 25
  Guillermo Barros Schelotto 24
Máximos goleadores de un torneo oficial[30]
Futbolista Competición Goles
  Alfredo Garasini Campeonato 1919 6
  Alfredo Martín Campeonato 1919 6
  Pablo Bozzo Campeonato 1920 12
  Domingo Tarasconi Campeonato 1922 11
  Domingo Tarasconi Campeonato 1923 40
  Domingo Tarasconi Campeonato 1924 16
  Roberto Cherro Campeonato 1926 20
  Domingo Tarasconi Campeonato 1927 32
  Roberto Cherro Campeonato 1928 32
  Roberto Cherro Campeonato 1930 37
  Francisco Varallo Campeonato 1933 34
  Mario Boyé Campeonato 1946 24
  José Borello Campeonato 1954 19
  José Sanfilippo Libertadores 1963 7
  Hugo Curioni Campeonato 1973 17
  Diego Latorre Clausura 1992 9
  Sergio Martínez Apertura 1993 12
  Sergio Martínez Clausura 1997 15
  Martín Palermo Apertura 1998 20[31]
  Marcelo Delgado Libertadores 2003 9
  Rodrigo Palacio Apertura 2006 12
  Martín Palermo Clausura 2007 11
  Darío Benedetto Campeonato 2016-17 21

Distinciones, récords, condecoraciones, conmemoraciones y datos individuales

editar

Futbolista Argentino del Año (10)

Equipo Ideal de América (53)

Futbolista del año en Sudamérica (6)

Copa Intercontinental (Mejor jugador y máximo goleador)

Copa Libertadores de América (Mejor jugador)

Copa Libertadores 1963: José Sanfilippo (aparte de ser el goleador del torneo).

Copa Libertadores 1977: Roberto Mouzo.

Copa Libertadores 1978: Rubén Suñé.

Copa Libertadores 2000: Alfredo Moreno.

Copa Libertadores 2001:Guillermo Barros Schelotto.

Copa Libertadores 2003: Marcelo Delgado (aparte de ser el goleador del torneo).

Copa Libertadores 2004: Rolando Schiavi.

Copa Libertadores 2007: Juan Román Riquelme.

Copa Sudamericana (Mejor jugador)

Copa Sudamericana 2004: Carlos Tévez.

Copa Sudamericana 2005: Martín Palermo.

Recopa Sudamericana (Máximo goleador de la historia del torneo)

Rodrigo Palacio.

Recopa Sudamericana (Mejor jugador)

Recopa Sudamericana 1989: Diego Latorre.

Recopa Sudamericana 2005: Rodrigo Palacio.

Recopa Sudamericana 2006: Martín Palermo.

Recopa Sudamericana 2008: Rodrigo Palacio.

Copa de Oro Nicolás Leoz (Goleador)

Copa de Oro Nicolás Leoz de 1993: Sergio Daniel Martínez Alzuri.

Copa Libertadores Sub-20 (Goleador)

Copa Libertadores Sub-20 2011: Sergio Unrein

Copa Libertadores Sub-20 (Mejor Portero o Arquero)

Copa Libertadores Sub-20 2011: Ramiro Martínez

Premio Ubaldo Matildo Fillol (Valla menos vencida)

Torneo Apertura 2011: Agustín Orión

  • Directores Técnicos y Entrenadores

Mejor Entrenador del Mundo de Clubes, equipos e instituciones

Premio World Soccer al mejor entrenador del mundo

Traspasos más caros en la historia del club

editar

Compras

editar
# Año Jugadores Pos Procedencia Valor
1 2007   Juan Román Riquelme MED   Villareal 14 000 000
2 2025   Alan Velasco MED   Dallas 10 000 000
3 2019   Iván Marcone MED   Cruz Azul 8 000 000
4 2019   Jan Hurtado DEL   Gimnasia (LP) 7 600 000
5 2015   Carlos Tévez DEL   Juventus 7 500 000
6 1999   Marcelo Delgado DEL   Racing Club 6 000 000
7 2019   Eduardo Salvio MED   Benfica 6 000 000
8 2018   Carlos Izquierdoz DEF   Santos Laguna 5 500 000
9 2018   Esteban Andrada ARQ   Lanús 5 400 000
10 2016   Darío Benedetto DEL   América 5 000 000

Ventas

editar
# Año Jugadores Pos Destino Valor
1 2007   Fernando Gago MED   Real Madrid 27 800 000
2 2018   Rodrigo Betancur MED   Juventus 22 000 000
3 2000   Walter Samuel DEF   Roma 21 000 000
4 2024   Aaron Anselmino DEF   Chelsea 21 000 000
5 2024   Ezequiel Fernández MED   Al-Qadisiyah 20 000 000
6 2005   Carlos Tévez DEL   Corinthians 18 000 000
7 2008   Ever Banega MED   Valencia 18 000 000
8 2019   Nahitán Nández MED   Cagliari 18 000 000
9 2019   Leonardo Balerdi DEF   Borussia Dortmund 15 500 000
10 2025   Cristian Medina MED   Estudiantes (LP) 15 000 000

Referencias

editar
  1. a b Historia de Boca. «Máxima cantidad de partidos oficiales disputados». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  2. "Xeneize" o "Boquense" es el apodo que se le atribuye al Club Atlético Boca Juniors, como también a toda persona relacionada con él (futbolistas, entrenadores, hinchas)
  3. a b Historia de Boca. «Máximos goleadores de la historia». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  4. Diario Clarín. «195 veces Martín». Diario Clarín. Consultado el 15-feb-2010. 
  5. a b Historia de Boca. «Máximos goleadores del profesionalismo». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  6. Historia de Boca (ed.). «Máximo goleador del club en torneos internacionales». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  7. Diario Clarín. «Battaglia, un hombre récord». Diario Clarín. Consultado el 15-feb-2010. 
  8. Esto es Boca. «Futbolistas extranjeros del club en el profesionalismo hasta 2009». Esto es Boca. Consultado el 21-feb-2010. 
  9. nuevodiarioweb.com.ar (ed.). «Sergio Unrein es un abonado al gol». Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  10. Historia de Boca. «Alberto Tarantini, Campeón Mundial surgido de Boca». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  11. Diario Clarín. «Tévez. Tiempo de consagración». Diario Clarín. Consultado el 21-feb-2010. 
  12. a b c Diario Clarín, ed. (2004). «La legión extranjera». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  13. Historia de Boca (ed.). «Primer gol en torneos oficiales de AFA». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  14. Historiadeboca (ed.). «Primer equipo de la historia». 
  15. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1919». 
  16. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1931». 
  17. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1935». 
  18. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1943». 
  19. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1954». 
  20. Historia de Boca Juniors (ed.). «Boca campeón 1954». 
  21. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1962». 
  22. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1969». 
  23. Historiadeboca (ed.). «Equipo campeón mundial 1977». 
  24. Historiadeboca (ed.). «Equipo de 1981». 
  25. Serna, filoso: "El comparativo entre Gallardo y Bianchi todavía no existe" https://bolavip.com
  26. infobae.com (ed.). «Las virtudes del Boca campeón: 29 partidos sin perder y un portero récord». Consultado el 20 de julio de 2013. 
  27. Historiadeboca (ed.). «mayor cantidad de clasicos disputados». 
  28. Historiadeboca (ed.). «mayor cantidad de goles en clasicos». Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  29. Historia de Boca. «Máximos goleadores en torneos internacionales». Historia de Boca. Consultado el 18-feb-2010. 
  30. Esto es Boca. «Máximos goleadores de un torneo oficial». Esto es Boca. Consultado el 16-feb-2010. 
  31. Diario Clarín. «Record Argentino: 20 goles en torneos cortos». Diario Clarín. Consultado el 16-feb-2010. 
  32. «Alan Velasco se metió entre los refuerzos más caros de la historia de Boca Juniors». ESPN. 11 de enero de 2025. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  33. Prieto, Ignacio (8 de agosto de 2024). «Las 10 ventas más caras de Boca Juniors en su historia». 90min. Consultado el 6 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

editar