Anexo:Flora y fauna de Los Ancares

El listado de flora y fauna expuesto aquí recoge algunas de las especies presentes en el territorio denominado Los Ancares, cuya versión más laxa y amplia comprende el Valle de Ancares, la sierra de Ancares, otras partes de El Bierzo en León, la comarca gallega de los Ancares desde Navia de Suarna hasta Piedrafita del Cebrero en el oriente de Lugo, y parte de Ibias al suroeste de Asturias,[1][2][3]​ y que se encuentran publicadas en distintos trabajos bibliográficos.[4][5][6]

mosaico de paisajes en Los Ancares
Mosaico de hábitats en Los Ancares: en primer término brezales secos europeos; a la izquierda robledal y debajo prados de siega; en el centro encinar y roquedos silíceos; por la derecha un bosque de galería asociado al río; y en el fondo, cumbres nevadas con enebros y praderías de alta montaña

Se ha estructurado el anexo en secciones según los tipos de hábitats,[6]​ comenzando por los más extensos, y agrupando flora y fauna en clados taxonómicos.

Muchas especies, sobre todo aquellas de mayor movilidad como aves o mamíferos, pueden encontrarse en varios espacios del territorio de Ancares, o pueden establecerse en ecotonos o en diferentes hábitats aptos para medrar. Se exponen las diferentes especies en los hábitats más propicios para su crecimiento o en los que desarrollan actividades vitales como la alimentación o la reproducción.

Salvo indicación, las aves listadas son aves reproductoras en la zona de Los Ancares.

Brezales secos europeos

editar

Código 4030,[nota 1]​ formaciones arbustivas que medran en altitudes hasta los 1900 m s. n. m. en suelos sin carbonatos, como etapas de sustitución de bosques.

Flora

 
Paisaje de brezales secos europeos

Insectos

Reptiles

Aves

 
Tarabilla sobre tojo
 
Perdiz pardilla

Mamíferos

 
Liebre de piornal

Robledales y castañares

editar

Códigos 9230 y 9260. Los robledales son bosques en sustratos ácidos, entre los 400 y 1600 m s. n. m., monosespecíficos de melojo hacia el SE de Ancares y con mayor riqueza de árboles hacia el NO. Los castañares se asientan sobre zonas con precipitaciones de más 600 mm anuales, en sustratos bien lavados, no encharcados; bajo su dosel fresco y sombrío se acumula gran cantidad de hojarasca.

Flora

 
Paisaje típico de robledal

Moluscos

 
Geomalacus maculosus
  • babosas
    • Furcopenis gallaeciensis, babosa de color castaño, más clara por los lados, de hasta 3,5 cm.
    • Geomalacus maculosus, babosa grande de hasta 9 cm, de hábitos crepusculares, gris o verdosa con manchas blancas o amarillentas.

Insectos

Reptiles

Aves

 
Gavilán
 
Papamoscas cerrojillo
 
Trepador azul

Mamíferos

 
Gato silvestre o montés
  • murciélagos
  • carnívoros
    • gato silvestre, necesita de masas forestales importantes cercanas, pero también de otros hábitats que forman mosaicos
    • marta, para ella la presencia de oquedades en los árboles, tocones o árboles caídos de bosques maduros es importante

Laderas rocosas silíceas con vegetación casmofítica y roquedos silíceos con vegetación pionera

editar

Flora

Reptiles

Aves

 
Trepariscos

Mamíferos

 
Murciélago de cueva

Prados de siega pobres de baja altitud

editar

Flora

 
Paisaje de prados en Ancares

Moluscos

 
Alcaudón dorsirrojo

Aves

Mamíferos

Ríos y arroyos y sus bosques de ribera asociados

editar

Flora

Artrópodos

 
Cangrejo de río

Peces

Anfibios

Reptiles

Aves

 
Oropéndola

Mamíferos

 
Rata de agua

Hayedos, abedulares, acebedas y tejedas

editar

Flora

Moluscos

 
Caracol de Quimper

Aves

Mamíferos

Encinares con madroños

editar
 
Autillo

Flora

Aves

Cumbres de enebros con crestas desnudas, pastizales psicroxerófilos, cervunales y turberas

editar

Flora

Insectos

 
Mariposa Apolo

Reptiles

Aves

 
Mirlo capiblanco

Mamíferos

  1. Número según el código recogido en el Anexo I de la Directiva Habitat (92/43/CEE).

Referencias

editar
  1. Alonso González, J.M. (2003)
  2. «Sierra de los Ancares, ES4130010». NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  3. «Ancares - Courel, ES1120001». NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  4. «Flora Ibérica, CSIC». 
  5. «Inventario Español de Especies Terrestres del Gobierno de España». 
  6. a b VV. AA. (2005). Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General para la Biodiversidad, ed. Los tipos de hábitat de interés comunitario de España. Guía básica. Madrid. 
  7. Aguado Martín, L.O. (2007), pp. 377-380
  8. Aguado, L.O. y C.E. Hermosilla (2013), p. 103
  9. Aguado, L.O. y C.E. Hermosilla (2013), p. 52

Bibliografía

editar
  • Aguado, L.O. y C.E. Hermosilla (2013). Caja de Burgos, ed. Otros burgaleses... los escarabajos. Burgos. ISBN 978-84-92637-71-3. 
  • Aguado Martín, L.O. (2007). Las mariposas diurnas de Castilla y León (Lepidópteros ropalóceros) Especies, biología, distribución y conservación I. Valladolid: Junta de Castilla y León. p. 1041. ISBN 978-84-9718-473-1. 
  • Alonso González, Joaquín Miguel (2003). Ancares, part of León but so much more!. León: Diputación Provincial de León. p. 48. ISBN 84-89716-95-1.