Anexo:Final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2019
La final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2019, fue la fase culminante de la competición que determinó al campeón de la 11.º edición de la Liga de Campeones de la Concacaf (Champions League) bajo su actual nombre, en la que se enfrentaron el Club de Fútbol Monterrey y Tigres de la UANL, con triunfo de Monterrey por un global de 2 goles contra 1.[1] Por primera ocasión en la competición, la final se disputó entre dos equipos de un mismo estado, siendo este Nuevo León, con el Clásico Regiomontano.[2] Además, fue la primera vez que éstos equipos se enfrentaron en una competición internacional. Asimismo fue la octava final entre clubes mexicanos en Concachampions.[3]
Los dos equipos se enfrentaron en una serie de dos partidos, a ida y vuelta. Los clubes fueron clasificados de acuerdo su desempeño (puntos ganados, diferencia de goles y goles anotados) en los octavos de final, cuartos de final y semifinales; utilizando el procedimiento de desempate del campeonato. El club mejor clasificado, Monterrey, fue sede del partido de vuelta. El club vencedor de la final y por lo tanto Campeón, fue aquel que en los dos partidos anotó el mayor número de goles. En caso de empate en el total de goles, no se aplicaría la regla del gol de visitante, se jugaría una prórroga. Y si aún persistiera el empate se realizaría una tanda de penales.
El partido de ida se jugó el 23 de abril en el Estadio Universitario a las 21 horas, con victoria de Rayados por 1-0 con gol de Nicolás Sánchez al minuto 43', con un cabezazo tras un cobro de tiro de esquina.[4] Mientras que la vuelta se jugó el 1 de mayo en el Estadio BBVA Bancomer a las 21 horas, partido que terminó empatado 1-1; por parte de Rayados anotó de nuevo Nicolás Sánchez de al minuto 25' de penal,[5] y por parte de Tigres descontó André-Pierre Gignac con un golazo de media tijera al minuto 85'.[6][7]
El campeón del certamen, el Club de Fútbol Monterrey, representó a la región en la Copa Mundial de Clubes 2019.
Llave
editarEquipo 1 | Agr. | Equipo 2 | Ida | Vuelta |
---|---|---|---|---|
Tigres UANL | 1–2 | Monterrey | 0–1 | 1–1 |
Sedes
editarMonterrey | Monterrey |
---|---|
Estadio BBVA Bancomer | Estadio Universitario |
Capacidad: 53 500 espectadores | Capacidad: 41 615 espectadores |
Camino a la final
editarMonterrey
editarFecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
19 de febrero | Octavos de final | Estadio Cuscatlán, San Salvador | Alianza | 0:0 | Monterrey |
27 de febrero | Estadio BBVA Bancomer, Monterrey | Monterrey | 1:0 | Alianza | |
Monterrey avanzó a los cuartos de final con un global de 1:0 | |||||
6 de marzo | Cuartos de final | Estadio BBVA Bancomer, Monterrey | Monterrey | 3:0 | Atlanta United |
13 de marzo | Mercedes-Benz Stadium, Atlanta | Atlanta United | 1:0 | Monterrey | |
Monterrey avanzó a la semifinal con un global de 3:1 | |||||
4 de abril | Semifinales | Estadio BBVA Bancomer, Monterrey | Monterrey | 5:0 | Kansas City |
11 de abril | Children's Mercy Park, Kansas City | Kansas City | 2:5 | Monterrey | |
Monterrey avanzó a la final con un global de 10:2 |
Triunfo. | |
Empate. | |
Derrota. |
Tigres
editarFecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
19 de febrero | Octavos de final | Estadio Ricardo Saprissa, Tibás | Saprissa | 1:0 | Tigres |
26 de febrero | Estadio Universitario, Monterrey | Tigres | 5:0 | Saprissa | |
Tigres avanzó a los cuartos de final con un global de 5:1 | |||||
5 de marzo | Cuartos de final | BBVA Compass Stadium, Houston | Houston Dynamo | 0:2 | Tigres |
12 de marzo | Estadio Universitario, Monterrey | Tigres | 1:0 | Houston Dynamo | |
Tigres avanzó a la semifinal con un global de 3:0 | |||||
3 de abril | Semifinales | Estadio Universitario, Monterrey | Tigres | 3:0 | Santos Laguna |
10 de abril | Estadio Corona, Torreón | Santos Laguna | 3:2 | Tigres | |
Tigres avanzó a la final con un global de 5:3 |
Triunfo. | |
Empate. | |
Derrota. |
Definición de enfrentamientos
editarPos | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Localía |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Monterrey | 13 | 6 | 4 | 1 | 1 | 14 | 3 | 11 | Vuelta |
2 | Tigres UANL | 12 | 6 | 4 | 0 | 2 | 13 | 5 | 8 | Ida |
Enfrentamientos
editarIda
editarVuelta
editar
|
Campeón |
Monterrey |
4.° título |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Hernández Rosete, Sahid (1 de mayo de 2019). «Ante un Tigres ‘casero’, Rayados vengó Final Regia y es Campeón de Concachampions». MedioTiempo. Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ Hernández Rosete, Sahid (12 de abril de 2019). «La Final Regia de Concachampions será histórica». MedioTiempo. Consultado el 14 de abril de 2019.
- ↑ Collazo, Jonathan (11 de abril de 2019). «Monterrey vs Tigres será la octava Final mexicana en Concachampions». MedioTiempo. Consultado el 14 de abril de 2019.
- ↑ «Rayados gana la final de ida a Tigres en la Concachampions». El Universal. 23 de abril de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2019.
- ↑ «Así fue el gol de Nicolás Sánchez para adelantar a Rayados». AS México. 1 de mayo de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2019.
- ↑ «El golazo de Gignac que le dio esperanza a Tigres». MARCA Claro México. 1 de mayo de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2019.
- ↑ «¡Monsieur Gignac! El golazo que dio vida a Tigres en la Gran Final de Concachampions». MedioTiempo. 1 de mayo de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2019.
Enlaces externos
editar
Predecesor: 2018 |
Final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2019 |
Sucesor: 2020 |