Anexo:Etapas del Tour de San Luis 2014

El Tour de San Luis 2014, que se disputó desde el 20 al 26 de enero, tuvo un total de 1.030,8 km recorridos en 7 etapas.

En esta edición, a la competición se le añadió otra llegada en alto. A las tradicionales llegadas en el Mirador del Potrero y en el Mirador del Sol (en la 2.ª y en la 6.ª etapa) se le sumó la llegada en el Cerro Amago en la 4.ª etapa. Esta subida de 10,5 km y una pendiente media del 7,2 % ya había estado en el recorrido en ediciones anteriores, pero la etapa finalizaba unos kilómetros después, en La Carolina. La 5.ª etapa, fue la contrarreloj individual en un terreno plano y sobre 19,2 km.[1]

Etapa 1

editar

Desarrollo

editar

La primera etapa entre San Luis y Villa Mercedes (con pasaje por La Toma), contó solo con un ascenso de 3ª categoría, el Alto de Saladillo. Una jornada que en lo previo era apta para los esprínteres pero finalmente fue definida por integrantes de la fuga del día gracias a las diferencias que sacaron y que el pelotón demoró en tomar la decisión de ir a buscarlos. Esa fuga del día estaba integrada por cinco corredores que salieron en el kilómetro 5, ellos eran los argentinos Julián Gaday (Buenos Aires Provincia), Leandro Messineo (San Luis Somos Todos) y Emiliano Contreras (Selección Argentina), el estadounidense Phillip Gaimon (Garmin Sharp) y el curazoleño Marc de Maar (UnitedHealthcare). Llegaron a tener una renta de 12 minutos mientras en su persecución se formó otro grupo de tres hombres en el que estaban el canadiense Christian Meier (Orica GreenEDGE), el brasileño Christian Da Rosa (DataRo-Bottecchia) y el chileno Adrián Alvarado (Selección de Chile).

Gaday se retrasó luego de la segunda meta sprint, y Marc de Maar y Messineo sufrieron una caída al tener un incidente con un coche de un comisario faltando 15 km, situación que aprovecharon Gaimon y Contreras para irse hacia adelante. El estadounidense dejó al argentino atrás en el último kilómetro para ganar la etapa en forma solitaria y con 12 segundos de diferencia para ponerse el primer maillot naranja. A poco más de 1 minuto llegaron de Maar y Messineo, mientras el terceto de Meier, Da Rosa y Alvarado arribó a casi 4 minutos. El pelotón principal logró descontar la renta que llevaban los escapados, pero llegó a algo más de 4 minutos y medio.[2]

Clasificación de la etapa y general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
  Phillip Gaimon
GRS
4 h 06 min 54 s
  Emiliano Contreras
ARG
a 12 s
  Marc de Maar
UHC
a 1 min 17 s
  Leandro Messineo
SLS
a 1 min 26 s
  Cristian Da Rosa
DAT
a 3 min 52 s
  Adrián Alvarado
CHI
m.t.
  Christian Meier
OGE
m.t.
  Sacha Modolo
LAM
a 4 min 35 s
  Kenny de Haes
LTB
m.t.
10º
  Manuel Belletti
AND
m.t.

Etapa 2

editar

Primera etapa con final en alto, en el Mirador del Potrero (4,8 km al 6,7 %). La jornada comenzó en La Punta, para luego de pasar por San Luis, dirigirse hacia el Dique La Florida, donde se disputó una meta montaña de 3ª categoría en el Alto de La Florida. De allí se retornó por El Trapiche, para luego pasar por El Volcán y Juana Koslay. Luego se tomó rumbo a Villa de la Quebrada donde se retornó nuevamente a La Punta, para encarar el ascenso al Mirador del Potrero.

 
Podio de la 2° etapa, de izquierda a derecha: Peter Stetina (BMC), Julián Arredondo (TFR) y Nairo Quintana (MOV).

La fuga del día estuvo integrada por Sebastián Tolosa (Buenos Aires Provincia), Trillini (Argentina), Christian Martínez y Jorge Giacinti (San Luis Somos Todos) y Jonathan Guzmán (Chile), pero el pelotón tomo recaudo del día anterior (cuando dejó ir muy lejos a los escapados y perdió 4 minutos y medio) y los mantuvo controlados a una distancia prudencial del entorno de 4-5 minutos. A 10 kilómetros para el Mirador del Potrero todos fueron absorbidos y quedó para definirse la etapa entre los favoritos. El fuerte viento de frente al comenzar la subida hizo que nadie atacara de entrada hasta que salió Peter Stetina del BMC. Julián Arredondo, debutante en el Trek, fue el único en seguirlo y ambos se distanciaron de un pelotón que iba perdiendo unidades. Stetina llevó el peso del intento y en la llegada Arredondo logró superarlo sobre la meta. En tercera posición llegó Nairo Quintana, mientras que el líder de la general Phillip Gaimon llegó en la 15.ª ubicación pero perdiendo solo 19 segundos con Arredondo, con lo cual mantuvo el liderato.[3]

Clasificación de la etapa

Posición Ciclista Equipo Tiempo
  Julián Arredondo
TFR
4 h 13 min 21 s
  Peter Stetina
BMC
m.t.
  Nairo Quintana
MOV
a 3 s
  Darwin Atapuma
BMC
m.t.
  Domenico Pozzovivo
ALM
a 5 s
  Haimar Zubeldia
TFR
m.t.
  Ivan Santaromita
OGE
m.t.
  Damiano Caruso
CAN
a 8 s
  Miguel Ángel Rubiano
COL
m.t.
10º
  Eduardo Sepúlveda
BSE
m.t.

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
    Phillip Gaimon
GRS
8 h 20 min 34 s
  Marc de Maar
UHC
a 1 min 47 s
  Christian Meier
OGE
a 3 min 56 s
  Peter Stetina
BMC
a 4 min 16 s
  Julián Arredondo
TFR
m.t.
  Darwin Atapuma
BMC
a 4 min 19 s
  Nairo Quintana
MOV
m.t.
  Haimar Zubeldia
TFR
a 4 min 21 s
  Domenico Pozzovivo
ALM
m.t.
10º
  Ivan Santaromita
OGE
m.t.

Etapa 3

editar

Los esprínteres que no pudieron lucirse en la primera etapa, no desperdiciaron la oportunidad en la llegada a Juana Koslay. Se formaron algunas fugas como la que integraron Julián Barrientos y Juan Ignacio Curuchet (Argentina), Patricio Almonacid (Chile), Ignacio Maldonado (Uruguay) y Clément Koretzky (Bretagne-Séché) que fue neutralizada faltando 50 km. Luego se adelantó un terceto con Daniel Díaz, Marco Marcato y Gianfranco Zilioli que corrió con la misma suerte. Omega Pharma y Lampre prepararon la llegada masiva donde se impuso Giacomo Nizzolo (Trek), superando a Fran Ventoso (Movistar) y Tom Boonen (Omega Pharma). La general no sufrió cambios y Gaimon se mantuvo como líder.[4]

Clasificación de la etapa

Posición Ciclista Equipo Tiempo
  Giacomo Nizzolo
TFR
4 h 14 min 19 s
  Fran Ventoso
MOV
m.t.
  Tom Boonen
OPQ
m.t.
  Tyler Farrar
GRS
m.t.
  Davide Appollonio
ALM
m.t.
  Damiano Caruso
CAN
m.t.
  Taylor Phinney
BMC
m.t.
  Juan Esteban Arango
COL
m.t.
  Edwin Ávila
COL
m.t.
10º
  Marc de Maar
UHC
m.t.

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
    Phillip Gaimon
GRS
12 h 34 min 53 s
  Marc de Maar
UHC
a 1 min 47 s
  Christian Meier
OGE
a 3 min 56 s
  Peter Stetina
BMC
a 4 min 16 s
  Julián Arredondo
TFR
m.t.
  Darwin Atapuma
BMC
a 4 min 19 s
  Nairo Quintana
MOV
m.t.
  Haimar Zubeldia
TFR
a 4 min 21 s
  Domenico Pozzovivo
ALM
m.t.
10º
  Ivan Santaromita
OGE
m.t.

Etapa 4

editar

Potrero de los Funes-Cerro El Amago 168,7 km

editar

La 4.ª etapa fue con un final inédito en el Cerro El Amago de 1ª categoría. Comenzó en el Circuito de Potrero de los Funes y tras un recorrido plano, al pasar por San Francisco del Monte de Oro la carretera picaba hacia arriba para pasar por el Alto del Embalse (3ª categoría). Luego comenzó el ascenso final en una carretera de cemento que culminó a 1.720 de altitud. La subida de 10,5 km de longitud y 7,2 % de promedio, tenía rampas de hasta 11,5 % y el último kilómetro de 10,7 %. La etapa en sí, no finalizó en alto, ya que luego de coronado el Cerro El Amago faltaban 1,8 kilómetros para la meta.

 
Podio de la 4° etapa, de izquierda a derecha: Sergio Godoy (SLS), Nairo Quintana (MOV) y Darwin Atapuma (BMC).

En la primera parte de la etapa se formó la escapada del día integrada por Juan Ignacio Curuchet (Argentina), Juan Esteban Arango (Colombia), Jonny Clarke (UnitedHealthcare), Julián Gaday (Buenos Aires Provincia) y Matías Presa (Uruguay) pero su esfuerzo sucumbió a 20 km para la llegada.

Comenzado el ascenso al Cerro El Amago, el primero en salir fue el argentino del San Luis, Sergio Godoy. Nairo Quintana respondió al ataque y ambos comenzaron a alejarse del grupo. El ritmo que impuso Quintana terminó por descolgar a Godoy quedando el colombiano solo en la delantera. Mientras por detrás se formó un pequeño grupo con Atapuma, Moyano, Rubiano y Lucas Euser, el líder de la general Phillip Gaimon iba quedando retrasado.

Quintana coronó el cerro y con los puntos que obtuvo alcanzó el liderato por el maillot de la montaña, hasta ese momento en manos de Julián Arredondo. Llegó a la meta en forma solitaria ganando la etapa y aventajando en 50 segundos a Sergio Godoy y un minuto y medio a Atapuma. Gaimon, que en la general le llevaba a Quintana 4 min 19 s, llegó a 4 min 15 s del colombiano con lo cual retuvo el maillot de líder por apenas 4 segundos.[5]

Clasificación de la etapa

Posición Ciclista Equipo Tiempo
  Nairo Quintana
MOV
4 h 15 min 33 s
  Sergio Godoy
SLS
a 50 s
  Darwin Atapuma
BMC
a 1 min 32 s
  Josué Moyano
SLS
a 1 min 39 s
  Lucas Euser
UHC
a 1 min 45 s
  Miguel Ángel Rubiano
COL
a 2 min 09 s
  Peter Stetina
BMC
a 2 min 31 s
  Julián Arredondo
TFR
a 2 min 46 s
  Gianluca Brambilla
OPQ
a 3 min 04 s
10º
  Adam Yates
OGE
a 3 min 05 s

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
    Phillip Gaimon
GRS
16 h 54 min 41 s
  Nairo Quintana
MOV
a 4 s
  Marc de Maar
UHC
a 1 min 15 s
  Darwin Atapuma
BMC
a 1 min 36 s
  Sergio Godoy
SLS
a 1 min 45 s
  Josué Moyano
SLS
a 1 min 51 s
  Lucas Euser
UHC
a 1 min 57 s
  Miguel Ángel Rubiano
COL
a 2 min 18 s
  Peter Stetina
BMC
a 2 min 32 s
10º
  Julián Arredondo
TFR
a 2 min 47 s

Etapa 5

editar

Una crono plana y corta en la ciudad de San Luis, era el escenario para que se lucieran los especialistas, entre los que se destacaba Taylor Phinney del BMC. También sería una jornada clave en la lucha por el maillot naranja, ya que Phillip Gaimon contaba con solo 4 segundos de ventaja sobre Nairo Quintana.

La sorpresa la dio el italiano del Movistar Adriano Malori batiendo a Phinney por 3 segundos, mientras el local Jorge Giacinti terminó tercero. En la lucha por la general, Quintana paró los relojes 30 segundos antes que Gaimon y lo desplazó del primer lugar, logrando la 16.ª posición en la etapa (a 1 min 18 s de Malori) mientras que el estadounidense fue 33º. Darwin Atapuma que peleaba por un lugar en el podio final también relegó posiciones al finalizar a 2 minutos de Quintana.[6]

 
Podio de la 5° etapa, de izquierda a derecha: Taylor Phinney (BMC), Adriano Malori (MOV) y Jorge Giacinti (SLS).

Clasificación de la etapa

Posición Ciclista Equipo Tiempo
  Adriano Malori
MOV
22 min 11 s
  Taylor Phinney
BMC
a 3 s
  Jorge Giacinti
SLS
a 29 s
  Larry Warbasse
BMC
a 48 s
  Andrey Amador
MOV
a 52 s
  Manuel Quinziato
BMC
a 53 s
  Tom Boonen
OPQ
a 57 s
  Danilo Hondo
TFR
a 1 min 02 s
  Eloy Teruel
JSH
a 1 min 03 s
10º
  Peter Sagan
CAN
a 1 min 05 s

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
    Nairo Quintana
MOV
17 h 18 min 14 s
  Phillip Gaimon
GRS
a 26 s
  Sergio Godoy
SLS
a 2 min 01 s
  Josué Moyano
SLS
a 2 min 17 s
  Marc de Maar
UHC
a 2 min 47 s
  Peter Stetina
BMC
a 2 min 57 s
  Julián Arredondo
TFR
a 2 min 59 s
  Eduardo Sepúlveda
BSE
a 3 min 13 s
  Darwin Atapuma
BMC
a 3 min 21 s
10º
  Miguel Ángel Rubiano
COL
a 3 min 30 s

Etapa 6

editar

Las Chacras-Mirador del Sol (Merlo)- 184,4 km

editar
 
Arredondo hace el remate final para ganar la etapa 6, sobre Godoy y Quintana.

La sexta etapa partía de Las Chacras con rumbo a Naschel y Villa del Carmen, donde se giraría al norte hacia Merlo. En dicha ciudad comenzaría el ascenso a la Sierra de Comechingones donde llegaría el tercer final en alto de la carrera en el Mirador del Sol, con sus 7 kilómetros de largo y rampas que llegaban casi al 15%. Esto le hacía más difícil a Phillip Gaimon recuperar el maillot naranja que había perdido a manos de Nairo Quintana el día anterior.

La jornada comenzó con la fuga de 7 corredores que eran Jens Keukeleire (Orica), Gregory Brenes (Jamis), Juan Esteban Arango (Colombia), Kenny de Haes (Lotto Belisol), Larry Warbasse (BMC), Richard Mascarañas (Uruguay) y Anthony Delaplace (Bretagne). Esta fuga fue anulada ya en Merlo quedando todo para definirse en el ascenso.

José Serpa del Lampre, hizo el primer intento y el aumento del ritmo seleccionó un grupo donde estaban Quintana, Arredondo, Pozzovivo, Sergio Godoy, Danielson, Gaimon y el brasileño Cleberson Weber. En los últimos tramos Arredondo, Godoy y Quintana sacaron unos metros, llegando en ese orden a la meta. El corredor del Trek consiguió su segunda victoria en la carrera, mientras Quintana amplió las diferencias con Gaimon y prácticamente selló la carrera, ya que éste llegó 9 segundos detrás del colombiano.[7]

Clasificación de la etapa

Posición Ciclista Equipo Tiempo
  Julián Arredondo
TFR
4 h 16 min 54 s
  Sergio Godoy
SLS
a 1 s
  Nairo Quintana
MOV
a 5 s
  Cleberson Weber
DAT
a 9 s
  José Serpa
LAM
a 10 s
  Domenico Pozzovivo
ALM
a 12 s
  Tom Danielson
GRS
a 14 s
  Phillip Gaimon
GRS
m.t.
  Adam Yates
OGE
a 30 s
10º
  Eduardo Sepúlveda
BSE
m.t.

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
    Nairo Quintana
MOV
21 h 35 min 13 s
  Phillip Gaimon
GRS
a 35 s
  Sergio Godoy
SLS
a 1 min 57 s
  Julián Arredondo
TFR
a 2 min 54 s
  Josué Moyano
SLS
a 2 min 17 s
  Eduardo Sepúlveda
BSE
a 3 min 38 s
  Peter Stetina
BMC
a 3 min 46 s
  Marc de Maar
UHC
a 3 min 51 s
  Darwin Atapuma
BMC
a 3 min 52 s
10º
  Domenico Pozzovivo
ALM
a 4 min 03 s

Etapa 7

editar
 
Podio de la 7° etapa, de izquierda a derecha: Peter Sagan (CAN), Sacha Modolo (LAM) y Maximiliano Richeze (LAM).

Clasificación de la etapa

Posición Ciclista Equipo Tiempo
  Sacha Modolo
LAM
3 h 13 min 28 s
  Peter Sagan
CAN
m.t.
  Maximiliano Richeze
LAM
m.t.
  Mauro Richeze
ARG
m.t.
  Jens Keukeleire
OGE
m.t.
  Giacomo Nizzolo
TFR
m.t.
  Manuel Belletti
AND
m.t.
  Tosh Van der Sande
LTB
m.t.
  Tom Boonen
OPQ
m.t.
10º
  Taylor Phinney
BMC
m.t.

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
    Nairo Quintana
MOV
24 h 48 min 48 s
  Phillip Gaimon
GRS
a 43 s
  Sergio Godoy
SLS
a 2 min 02 s
  Julián Arredondo
TFR
a 2 min 54 s
  Josué Moyano
SLS
a 3 min 04 s
  Eduardo Sepúlveda
BSE
a 3 min 43 s
  Marc de Maar
UHC
a 3 min 44 s
  Peter Stetina
BMC
a 3 min 51 s
  Darwin Atapuma
BMC
a 3 min 57 s
10º
  Domenico Pozzovivo
ALM
a 4 min 03 s

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar