Anexo:Estadísticas del Real Madrid Club de Fútbol (femenino)

La sección femenina del Real Madrid C. F. fue establecida en 2021, y tras su primer año disputó la Liga de Campeones merced al subcampeonato en su estreno en Primera División.

El Real Madrid Club de Fútbol Femenino es un club de fútbol español de la ciudad de Madrid (España). Fue registrado oficialmente en 2020 y juega en la Primera División Femenina de España perteneciente a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Como sección del club matriz, el Real Madrid Club de Fútbol, es uno de los cuatro clubes profesionales de fútbol del país cuya entidad jurídica no es la de sociedad anónima deportiva (S. A. D.),[n. 1]​ ya que su propiedad recae en sus más de 100 000 socios.[1]​ Otra salvedad comparte con el Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona al no formar parte de la Asociación de Clubs de Fútbol Femenino (ACFF).[2][3]

Juega sus partidos como local en el campo 11 de la Ciudad Deportiva de Valdebebas, el cual posee una capacidad de 800 espectadores. El recinto es la sede de entrenamiento y formación de todas las categorías y departamentos del club, y lugar donde se encuentra el Estadio Alfredo Di Stéfano, nombrado así en honor al homónimo exfutbolista y expresidente honorario del club, el cual se espera tras su acondicionamiento y reforma final sea sede del equipo femenino y del filial con una capacidad de 25 000 espectadores.

El F. C. Barcelona y el Atlético de Madrid son los principales rivales históricos del club en ámbito masculino, y cuya repercusión llevó también la rivalidad a la sección femenina pese a la reciente fundación de la misma. Con sus vecinos madrileños mantiene la rivalidad propia de dos equipos que comparten una región determinada, y sus enfrentamientos son conocidos con el sobrenombre de «derbi madrileño». Cabe destacar también una rivalidad deportiva con el Madrid Club de Fútbol Femenino a nivel local proveniente de tiempos antes de la creación del equipo bajo el primigenio Club Deportivo TACON y que rivalizaban por la posibilidad de convertirse alguno de los clubes en el futuro equipo madridista. Con el equipo barcelonista disputa «el Clásico»,[4]​ si bien en el fútbol femenino dicha acepción corresponde a los enfrentamientos entre atléticas y barcelonistas al ser el enfrentamiento más repetido del fútbol femenino de España, pero mantiene la relevancia y el interés.[5][6]

A continuación se exponen diversos datos estadísticos que giran en torno al equipo, como los logros de los diferentes entrenadores y jugadoras que han pasado por el mismo, así como los títulos, partidos, goles y récords conseguidos.

Datos principales

editar
 
Instantánea del estadio Alfredo Di Stéfano en la Ciudad Real Madrid, recinto donde disputa sus partidos como local.

Temporadas recientes

editar
Temporada Liga Copa Supercopa Europa Mundial Entrenadores/as Presidente
División Posición J G E P GF GC Pts. Competición Posición
2020-21   2.º 34 23 5 6 75 33 74 1/4 -   - - David Aznar Florentino Pérez
2021-22   3.º 30 19 3 8 41 31 60 1/2 1/2   1/4 final - David Aznar / Alberto Toril Florentino Pérez
2022-23 2.º 30 24 3 3 80 25 75 2.º 1/2   Fase de Grupos - Alberto Toril Florentino Pérez
Datos actualizados al último partido jugado el 22 de mayo de 2023.

Estadísticas en competición nacional

editar
Para un detalle histórico véase Historial del Real Madrid Club de Fútbol Femenino en competiciones nacionales

Actualmente se disputan tres competiciones oficiales por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el territorio nacional: el Campeonato Nacional de Liga de Primera División, el Campeonato de España de Copa y la Supercopa de España. Entre las tres competiciones el club suma un total de cinco presencias, habiéndose perdido únicamente alguna participación en una ocasión desde su fundación.[n. 4]​ En el Campeonato de Liga ostenta el vigesimoctavo puesto en su clasificación histórica. En dos ocasiones finalizó entre los tres primeros clasificados, mientras que su peor registro fue un tercer puesto.

Un total de sesenta y nueve encuentros ha disputado en competición nacional con un rendimiento del 64% en partidos ganados, 12% en partidos empatados y 25% en partidos perdidos.[15][16]

Resumen estadístico nacional

editar
Competición nacional Ediciones ED PJ PG PE PP GF GC --- Títulos --- % A % B
Liga 1988-Act. 2/34 64 42 8 14 116 64 - 0% 0%
Copa de la Reina 1983-Act. 2/39 4 2 - 2 7 7 - 0% 0%
Supercopa 2020-Act. 1/3 1 - - 1 0 1 - 0% 0%
Total histórico 1902-Act. 5/76 69 44 8 17 123 72 0 0% 0%
Datos actualizados hasta el último partido jugado el 1 de junio de 2022.

Estadísticas en competición internacional

editar
Para un detalle histórico véase Historial del Real Madrid Club de Fútbol Femenino en competiciones internacionales

Actualmente se disputan dos competiciones oficiales por los estamentos competentes de UEFA y FIFA: la Liga de Campeones, y la Copa Intercontinental —establecida en 2022—.[17]​ Entre las dos competiciones el club suma un total de una presencia, habiéndose perdido únicamente alguna participación en una ocasión desde su fundación.[n. 5]

Tras apenas un año desde su fundación disputó por primera vez la Liga de Campeones en la vigésimo primera edición del torneo. El 31 de agosto de 2021 se enfrentó al Manchester City Football Club en la segunda ronda de clasificación para la fase de grupos. Equivalente a dieciseisavos de final, superó la eliminatoria con un global de 2-1 y debutó en la fase final / fase de grupos el 6 de octubre frente al Zhenskiy Futbol'nyy Klub Khar'kov, con victoria por 0-1.[18]​ Fue el año de su mejor, y úncio, desempeño, alcanzado los cuartos de final.

Fase alcanzada en competición internacional por temporada

1/2
1/4
1/8
1/16
2020 21 22 23 24 25
   Liga de Campeones   
2001-Pres.
Copa Intercontinental
2020-Pres.

Resumen estadístico internacional

editar

Datos según la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).[19]


Competición nacional Ediciones ED PJ PG PE PP GF GC --- Títulos --- % A % B
Liga de Campeones 2001-Act. 2/22 13 8 1 4 27 15 - 0% 0%
Copa Intercontinental 2022-Act. 0/0 - - - - - - - 0% 0%
Total histórico 2001-Act. 2/22 13 8 1 4 27 15 0 0% 0%
Datos actualizados hasta el último partido jugado el 21 de septiembre de 2022.

Estadísticas en la temporada actual

editar
Para un completo resumen estadístico de la temporada actual véase Temporada 2022-23 del Real Madrid Club de Fútbol Femenino. Para otras temporadas véase Temporadas del Real Madrid Club de Fútbol Femenino

  Actualizado al último partido jugado el 17 de octubre de 2022.

Estadísticas individuales
Liga Champions Copa Supercopa Total
PJ G A PJ G A PJ G A PJ G A PJ G A
    DEL 10   Esther González 3 3 - 4 4 2 - - - - - - 7 7 2
  DEL 22   Athenea del Castillo 3 1 - 4 3 4 - - - - - - 7 4 4
DEL 20   Naomie Feller - - - 3 1 - - - - - - - 3 1 0
MED 11   Caroline Weir 3 3 2 4 3 - - - - - - - 7 7 2
  MED 8   Maite Oroz 1 - - 3 - 1 - - - - - - 4 0 1
  DEF 2   Kenti Robles - - - 3 - 1 - - - - - - 3 0 1
MED 21   Claudia Zornoza 1 - - 3 - - - - - - - - 4 0 0
DEL 7   Olga Carmona 2 - 1 2 - - - - - - - - 2 0 0
  DEF 5   Ivana Andrés 1 - 1 2 - - - - - - - - 3 0 0
MED 6   Sandie Toletti 1 - - 3 - - - - - - - - 4 0 0
MED 3   Teresa Abelleira 4 - - 3 - - - - - - - - 4 1 0
DEF 14   Kathellen Sousa 1 - - 3 - - - - - - - - 4 0 0
  DEF 23   Sofie Svava 3 - 1 3 - 1 - - - - - - 6 0 2
DEL 16   Caroline Møller - 1 - 1 - - - - - - - - 1 0 0
DEL 9   Nahikari García 3 2 1 2 - - - - - - - - 3 1 0
MED 24   Freja Siri - - - 1 - - - - - - - - 1 0 0
DEF 18   Lucía Rodríguez - - - 1 - - - - - - - - 1 0 0
DEL 12   Lorena Navarro - - - - - - - - - - - - 0 0 0
DEF 4   Rocío Gálvez - - - - - - - - - - - - 0 0 0
DEF 15   Claudia Florentino - - - - - - - - - - - - 0 0 0
DEF 17   Marta Corredera - - - - - - - - - - - - 0 0 0
  MED 27   Carla Camacho - - - 1 - - - - - - - - 1 0 0
  DEL 28   Paula Partido - - - - - - - - - - - - 0 0 0
  MED 29   Marina Salas - - - - - - - - - - - - 0 0 0
  DEF 26   Pichi García - - - - - - - - - - - - 0 0 0
  DEL 37   Sara Martín - - - - - - - - - - - - 0 0 0
  DEF ?   María Bores - - - - - - - - - - - - 0 0 0
  MED ?   Olaya Rodríguez - - - - - - - - - - - - 0 0 0
POR 1   Misa Rodríguez 3 -1 - 3 -1 - 0 -0 - 0 -0 - 6 -2 0
POR 13   Méline Gérard 0 -0 - 0 -0 - 0 -0 - 0 -0 - 0 -0 0
  POR 25   Sofía Fuente 0 -0 - - - - 0 -0 - 0 -0 - 0 -0 0
  POR 30   Andrea Rodríguez 0 -0 - - - - 0 -0 - 0 -0 - 0 -0 0
  Gol en propia puerta -
-
- 1 - - - - - - - - 1 0 0
  Real Madrid C. F. 3 12 0 4 12 6 0 0 0 0 0 0 7 24 6
Leyenda:
  = Filial / Sube al primer equipo (con ficha)   Cesión entrante / Regresa tras cesión   = Máx. goleadora   = Lesionada   = Capitana
  = Traspaso / Baja durante la temporada   Cesión saliente   = Máx. asistente  = COVID - 19   = Suspendida
Esther González, máxima goleadora del curso con 4 goles.
Athenea, máxima asistente del curso con 1 pase de gol.
Misa Rodríguez, portera menos goleada de la temporada.
Fuentes: LaLiga - UEFA.

Estadísticas de partidos

editar

Jugadoras con más partidos

editar

Las españolas Misa Rodríguez y Teresa Abelleira son entre las nacionales quienes más partidos oficiales han disputado con más de 70, por detrás de los 4513 minutos que ha disputado la mexicana Kenti Robles en competiciones nacionales.[20]​ La jugadora más joven en debutar oficialmente con el primer equipo fue la madrileña Carla Camacho con 16 años y 164 días,[21]​ tras superar el anterior registro de Ariana Arias con 17 años y 139 días,[22]​​ mientras que entre las extranjeras fue la paraguaya Jessica Martínez con 21 años y 126 días.​[23]​ Apenas una semana después del debut de Carla se produjo el de Paula Partido, quien con 16 años y 225 días fue la más joven en debutar internacionalmente con el club.[24]

Entre las extranjeras, la ya mencionada Kenti Robles es la jugadora que acumula más partidos disputados con 73 en dos temporadas, mientras que la valenciana Ivana Andrés es la jugadora más joven en ser capitana con 26 años.

A continuación se listan las jugadoras con un mínimo de cuarenta encuentros disputados con el club en todas las competiciones a lo largo de la historia, siendo 34 las que han disputado al menos un partido oficial.


Nota: indicados en negrita jugadores activos en el club.

# Jugadora Temporadas Total Nacionales Internacionales Ref.
Liga Copa S.Copa UEFA FIFA
1   Kenti Robles 2020-Act. (3) 75 60 2 1 12 - [25]
2   Misa Rodríguez 2020-Act. (3) 73 59 2 1 11 - [26]
3   Teresa Abelleira 2020-Act. (3) 72 57 4 1 10 - [27]
4   Olga Carmona 2020-Act. (3) 71 56 4 1 10 - [28]
5   Ivana Andrés 2020-Act. (3) 71 58 2 1 10 - [29]
6   Maite Oroz 2020-Act. (3) 69 56 4 1 8 - [30]
7   Babett Peter 2020-22 (2) 63 49 4 1 9 - [31]
8   Aurélie Kaci 2020-22 (2) 56 49 2 1 4 - [32]
9   Kosse Asllani 2020-22 (2) 51 46 2 - 3 - [33]
10   Lorena Navarro 2020-Act. (3) 44 37 2 - 5 - [34]
 
Kenti Robles, jugadora con más partidos disputados del club.

Datos actualizados hasta el último partido jugado el 21 de agosto de 2022.

Estadísticas anotadoras

editar

Mayores goleadas

editar

A lo largo de su historia, el club ha conseguido numerosas goleadas. Entre las distintas competiciones oficiales, la mayor diferencia de goles a favor respecto a su rival se produjo en la temporada 2020-21 cuando en la jornada 11 del Campeonato de Liga derrotó a domicilio al Real Club Deportivo Espanyol por 1-8.[35]​ Los goles fueron obra de Olga Carmona y Lorena Navarro —ambas bigoleadoras—, Chioma Ubogagu, Kosse Asllani, Sofia Jakobsson y Ariana Arias.[36]​ Desde entonces se mantiene como el único resultado en competición oficial con una diferencia de goles favorable igual o superior a siete goles, y la primera que el club anotaba ocho goles en un partido, su registro más alto en cualquier envite. De igual modo, es la mayor goleada en competición nacional como visitante; de local lo es la victoria en la misma temporada frente al Sevilla Fútbol Club por 5-2 producida una semana antes.[37]

En Copa de la Reina el mejor resultado es un 0-6 en octavos de final frente al Fundación Albacete Femenino,[38]​ mientras que en competición internacional su mayor goleada data del 18 de agosto de 2022 —en su segunda presencia en la Liga de Campeones—, cuando venció por 6-0 al Sportklub Sturm Graz austriaco.[39]

En cuanto a las mayores derrotas sufridas, un cinco a cero es el peor resultado cosechado por el club en torneos nacionales, y un 4-0 en los internacionales. A continuación se detallan dichas goleadas realizadas y encajadas:

Indicados los nombres de los equipos en el momento del partido.

  • Nota: Indicadas únicamente hasta una diferencia de cuatro goles (partidos oficiales).

Máximas goleadoras históricas

editar

Entre las goleadoras históricas destaca la ya mencionada Kosse Asllani, como la máxima realizadora en la historia del club con 23 goles en 51 partidos.[49]

Continuando con los registros de la jugadora escandinava, cabe destacar que es la jugadora con mejor promedio anotador de la historia del club con 0.45 goles por partido y con una media de casi doce tantos por temporada. Además, es la máxima goleadora del club en el Campeonato de Liga y en la Copa de la Reina.[n. 6]​ Se sitúa por delante de Esther González, quien acumuló un promedio de 0.53 goles por partido y 10.5 por temporada, como máxima anotadora española, y quien augura mejorar las marcas.

Otras jugadoras destacadas en el apartado goleador son la también sueca Sofia Jakobsson, la danesa Caroline Møller, la francesa Aurélie Kaci y la paraguaya Jessica Martínez al ser junto a Asllani las únicas cuatro jugadoras no nacidas en España dentro de la clasificación de las diez máximas goleadoras. Cabe mencionar como nacionales, a Marta Cardona, hasta 2022 máxima realizadora española, y a la madrileña Ariana Arias, como la jugadora más joven en marcar un gol oficial con el primer equipo con 17 años y 202 días.[36]

A continuación, se listan las diez máximas goleadoras del club en todas las competiciones a lo largo de la historia,[49]​ en la que veintidós futbolistas distintas han conseguido al menos un gol.[49]


Nota: En negrita las jugadoras aún activas en el club. Entre paréntesis las temporadas en el club. No se tienen en cuenta partidos amistosos.
Nota 1: Incluidos partidos en la Copa de Europa.
Nota 2: Incluidos partidos en la Supercopa de España y el Mundial de Clubes FIFA.

# Jugadora Temporadas Liga Copa Europa (1) Otros (2) Total
G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. T.
1   Kosovare Asllani 2020-22 (2) 19 46 0.41 2 2 1 2 3 0.67 - - 0 23 51 0.45 11.5
2   Esther González 2021-Act. (2) 14 27 0.52 2 3 0.67 5 10 0.5 0 1 0 21 41 0.51 10.5
3   Marta Cardona 2020-22 (2) 15 40 0.38 0 1 0 0 2 0 - - 0 15 43 0.35 7.5
4   Olga Carmona 2020-Act. (3) 7 56 0.13 1 4 0.25 3 10 0.3 0 1 0 11 71 0.15 3.67
5   Lorena Navarro 2020-Act. (3) 8 37 0.22 0 2 0 2 5 0.40 - - 0 10 44 0.23 3.33
6   Sofia Jakobsson 2020-21 (1) 8 33 0.24 0 1 0 - - 0 - - 0 8 34 0.24 8
7   Athenea del Castillo 2021-Act. (2) 5 29 0.17 0 3 0 1 10 0.1 0 1 0 6 43 0.14 3
8   Claudia Zornoza 2021-Act. (2) 2 28 0.07 1 3 0.33 3 11 0.27 0 1 0 6 43 0.14 3
9   Caroline Møller 2021-Act. (2) 3 28 0.11 0 3 0 3 11 0.27 0 1 0 6 43 0.14 3
10   Jessica Martínez 2020-21 (1) 5 24 0.21 0 1 0 - - 0 - - 0 5 25 0.20 5

Extranjeras

editar
# Jugadora Temporadas Liga Copa Europa (1) Otros (2) Total
G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. T.
1   Kosovare Asllani 2020-22 (2) 19 46 0.41 2 2 1 2 3 0.67 - - 0 23 51 0.45 11.5
2   Sofia Jakobsson 2020-21 (1) 8 33 0.24 0 1 0 - - 0 - - 0 8 34 0.24 8
3   Caroline Møller 2021-Act. (2) 4 28 0.11 0 3 0 3 11 0.27 0 1 0 7 43 0.14 3
4   Jessica Martínez 2020-21 (1) 5 24 0.21 0 1 0 - - 0 - - 0 5 25 0.20 5
5   Aurélie Kaci 2020-22 (2) 5 49 0.1 0 2 0 0 4 0 0 1 0 5 56 0.09 2.50

Nacionales

editar
# Jugadora Temporadas Liga Copa Europa (1) Otros (2) Total
G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. P.J. G.P G. T.
1   Esther González 2021-23. (2) 39 27 0.52 2 3 0.67 5 10 0.5 0 1 0 21 41 0.51 10.5
2   Marta Cardona 2020-22 (2) 15 40 0.38 0 1 0 0 2 0 - - 0 15 43 0.35 7.5
3   Olga Carmona 2020-Act. (3) 7 56 0.13 1 4 0.25 3 10 0.3 0 1 0 11 71 0.15 5.5
4   Lorena Navarro 2020-Act. (3) 8 37 0.22 0 2 0 2 5 0.40 - - 0 10 44 0.23 3.33
5   Claudia Zornoza 2021-Act. (2) 2 28 0.07 1 3 0.33 3 11 0.27 0 1 0 6 43 0.14 3

Todos los datos actualizados al último partido jugado el 21 de agosto de 2022.

Máxima goleadora por temporada

editar


Nota:   Máxima goleadora(Torneo).

Temporada Jugadora Competiciones Goles Partidos Promedio
2022-23   Caroline Weir Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones (4) 28 2 14
2021-22   Esther González Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones (4) 17 39 0.44
2020-21   Kosovare Asllani Liga y Copa (2) 17 30 0.57

Datos actualizados al último partido jugado el 21 de agosto de 2022. No se tienen en cuenta los partidos amistosos.

Tripletes oficiales

editar

Nota: no se incluyen los tripletes anotados en partido no oficial.

Jugador Tripletes (Liga) (Copa) (Europa)
  Esther González 2 1 0 1
  Kosovare Asllani 1 1 0 0
  Caroline Møller 1 0 0 1

Datos actualizados al último partido jugado el 16 de octubre de 2022.

Estadísticas de entrenadores

editar

A lo largo su historia el club ha tenido dos entrenadores.[50]

En la actualidad el equipo está dirigido por el español Alberto Toril. El primer entrenador en la historia del club fue el español David Aznar.

Véase también

editar
  1. Junto al Fútbol Club Barcelona, el Athletic Club y el Club Atlético Osasuna.
  2. Está previsto que alcance las 25.000 localidades cuando se termine la cuarta fase de ampliación de la Ciudad Deportiva.
  3. A fecha de septiembre de 2020.
  4. Las fuentes aportadas sobre las estadísticas del primer equipo profesional de fútbol provienen de organismos deportivos y estadísticos oficiales como la LFP (Liga Nacional de Fútbol Profesional) y la RSSSF (Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation), organización dedicada a recolectar estadísticas sobre fútbol a nivel mundial. En competición de Liga se contabilizan todas las ediciones anteriores, desde 1988. En Copa de la Reina se disputan campeonatos desde 1983. La competición de Supercopa de España comenzó a disputarse en 1997, si bien se vio interrumpida entre las temporadas 2000 y 2020.
  5. Las fuentes aportadas sobre las estadísticas del primer equipo profesional de fútbol provienen de organismos deportivos y estadísticos oficiales como la UEFA y la RSSSF (Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation), organización dedicada a recolectar estadísticas sobre fútbol a nivel mundial.
  6. Únicas competiciones oficiales disputada a fecha de junio de 2022.

Referencias

editar
  1. Isabel Ramos, 2012, pp. 40.
  2. Diario El Mundo Deportivo (ed.). «La lista compensación se anula solo para Barça, Real Madrid y Athletic». Consultado el 11 de agosto de 2020. 
  3. Diario El País (ed.). «La lista de compensación del convenio femenino no afecta todavía a Madrid, Barça y Athletic». Consultado el 11 de agosto de 2020. 
  4. Diario As (ed.). «El clásico español es el mejor partido del mundo». Consultado el 20 de octubre de 2020. 
  5. Diario El Mundo Deportivo (ed.). «Llega el Clásico del futbol femenino sin emisión por TV». Consultado el 20 de octubre de 2020. 
  6. Diario As (ed.). «Jenni Hermoso: "¿Clásico? La gran rivalidad es el Atleti-Barça"». Consultado el 20 de octubre de 2020. 
  7. Diario Marca (ed.). «Hoy nace un nuevo Real Madrid». Consultado el 17 de julio de 2020. 
  8. LaLiga (ed.). «LaLiga - Real Madrid Femenino». Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  9. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Inauguración del Estadio Alfredo Di Stéfano». Consultado el 3 de abril de 2013. 
  10. a b Página oficial del Real Madrid (ed.). «Estadio Alfredo Di Stéfano». Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  11. Javier Palomino, Fernando Magallón. Revista Hala Madrid n.º 72 (diciembre de 2019), ed. El club supera los 100.000 socios. Rivadeneyra. p. 92-93. 
  12. «Las peñas del Real Madrid». Archivado desde el original el 7 de enero de 2015. 
  13. Bernabéu Digital (ed.). «Real Madrid Femenino, el club prevé el segundo mayor presupuesto de la Liga Iberdrola». Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  14. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Instalaciones Ciudad Real Madrid». Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  15. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.). «Histórico de partidos del Real Madrid». Consultado el 1 de agosto de 2019. 
  16. Portal digital BDFutbol (ed.). «Estadísticas individuales Real Madrid Femenino». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  17. Diario As (ed.). «Acuerdo histórico UEFA-CONMEBOL: habrá una Copa Intercontinental Femenina». Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  18. Página oficial del Real Madrid (ed.). «0-1: El Real Madrid debuta con victoria en la Fase de Grupos de la Women's Champions League». Consultado el 7 de octubre de 2021. 
  19. a b Página oficial de la UEFA (ed.). «Real Madrid - UEFA». Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  20. BDFutbol (ed.). «Partidos Kenti Robles». Consultado el 7 de noviembre de 2021. 
  21. ADN Blanco (ed.). «Carla Camacho debutó con el Real Madrid Femenino». Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  22. ADN Blanco (ed.). «Ariana Arias debuta con el Real Madrid Femenino». Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  23. La Nación (ed.). «Histórico: Debut y gol de Jéssica Martínez en el Real Madrid». Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  24. ADN Blanco (ed.). «Paula Partido debutó con el Real Madrid Femenino». Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  25. LaLiga (ed.). «Estadísticas Kenti». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  26. LaLiga (ed.). «Estadísticas Misa». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  27. LaLiga (ed.). «Estadísticas Teresa». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  28. LaLiga (ed.). «Estadísticas Olga Carmona». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  29. LaLiga (ed.). «Estadísticas Ivana». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  30. LaLiga (ed.). «Estadísticas Maite Oroz». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  31. LaLiga (ed.). «Estadísticas Peter». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  32. LaLiga (ed.). «Estadísticas Kaci». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  33. LaLiga (ed.). «Estadísticas Asllani». Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  34. LaLiga (ed.). «Estadísticas Lorena». Consultado el 7 de octubre de 2021. 
  35. Diario El Español (ed.). «El Real Madrid Femenino es una máquina de ganar y le mete ocho al Espanyol». Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  36. a b c Página oficial del Real Madrid (ed.). «1-8: El Real Madrid golea y suma su quinta victoria seguida». Consultado el 14 de noviembre de 2021. 
  37. Página oficial del Real Madrid (ed.). «5-2: El Real Madrid reacciona y golea al Sevilla». Consultado el 9 de noviembre de 2021. 
  38. «A cuartos de la Copa». Consultado el 2 de marzo de 2022. 
  39. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Exhibición del Real Madrid para comenzar la fase previa de la Champions». Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  40. Página oficial del Real Madrid (ed.). «El Real Madrid golea en una segunda parte espectacular». Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  41. Página oficial del Real Madrid (ed.). «1-5: El Real Madrid suma en Badajoz su 5ª victoria seguida en la Liga». Consultado el 14 de noviembre de 2021. 
  42. Página oficial del Real Madrid (ed.). «0-4: Goleada del Real Madrid en Las Gaunas». Consultado el 14 de noviembre de 2021. 
  43. Página oficial de la UEFA (ed.). «Reporte Real Madrid-Sturm Graz». Consultado el 18 de agosto de 2022. 
  44. Página oficial de la UEFA (ed.). «Reporte Real Madrid-Breiðablik». Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  45. «Resumen y goles del Barcelona 5 - Real Madrid 0; Primera Iberdrola». AS.com. 13 de marzo de 2022. Consultado el 13 de marzo de 2022. 
  46. Página oficial del Real Madrid (ed.). «0-4: El Barcelona gana el Clásico». Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  47. Página oficial del Real Madrid (ed.). «4-0: Derrota en el primer partido de Liga». Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  48. Página oficial del Real Madrid (ed.). «El Real Madrid pierde ante el PSG». Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  49. a b c LaLiga (ed.). «Real Madrid Femenino - LaLiga». Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  50. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Plantilla del Real Madrid Femenino 2020-21». Consultado el 30 de octubre de 2020. 

Bibliografía

editar
  • Juan Ignacio Gallardo y Luis Miguel Pereira (2012). El libro de los récords del Real Madrid. Prime Books. ISBN 978-989-655-135-3. 

Enlaces externos

editar