Primera División de Argentina
editar
Segunda División de Argentina
editar
Tercera División de Argentina (interior)
editar
Cuarta División de Argentina (interior)
editar
De local[ 1]
Año
Rival
Resultado
Sin estadísticas registradas
Goleadores y presencias
editar
Estadísticas individuales
editar
(Estadísticas hasta la temporada 2022 .)
POR : Portero / DEF : Defensa / MED : Mediocampista / DEL : Delantero / Part. : Partidos / Pos. : Posición
Mayor cantidad de encuentros dirigidos
editar
Estadísticas individuales
editar
Periodo
Entrenador
Estadísticas
Títulos/Ascensos
Total
Temp.
PD
V
E
D
GF
GC
DG
Efect.
TAB
TAA /TFA
PBN
CA
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
2001
Alberto Funes
1
-
-
-
-
-
2001-2003
Alberto Garro
1
-
-
-
-
-
2003
Raúl Rogel
1
-
-
-
-
-
2003-2004
Víctor Legrotaglie
1
-
-
-
-
-
2003-2004
Jorge Julio
1
-
-
-
-
-
2004
Miguel Mancini
1
-
-
-
-
-
2004
Víctor Legrotaglie
1
5
1
2
2
2
6
-4
33,33%
-
-
-
-
-
2004-2005
Raúl Rogel
1
15
5
5
5
22
19
+3
44,44%
-
-
-
-
-
2005-2006
Marcelo Vázquez
2
46
18
16
12
54
42
+12
50,72%
1
-
-
-
1
2007
Gustavo Coleoni
1
8
3
1
4
11
11
0
41,67%
-
-
-
-
-
2007
Ricardo Dillon
2
21
6
6
9
15
20
-5
38,10%
-
-
-
-
-
2007
Jorge Dubanced
1
15
3
6
6
10
15
-5
33,33%
-
-
-
-
-
2007-2008
Marcelo Vázquez
1
9
1
3
5
9
14
-5
22,22%
-
-
-
-
-
2008
Gustavo Orellano
2
18
7
5
6
20
21
-1
48,15%
-
-
-
-
-
2008
Miguel Mancini
1
1
0
0
1
0
2
-2
0%
-
-
-
-
-
2008-2009
Raúl Rogel
1
5
1
1
3
3
6
-3
26,67%
-
-
-
-
-
2009
Ricardo Dillon
1
18
2
5
11
17
30
-13
20,37%
-
-
-
-
-
2009-2010
Manuel Villalobos
1
20
8
5
7
20
18
+2
48,33%
-
-
-
-
-
2010
Mauricio Magistretti
1
8
2
1
5
7
12
-5
29,17%
-
-
-
-
-
2011
Miguel Buxó
1
17
5
8
4
25
17
+8
45,10%
-
-
-
-
-
2012
Mauricio Magistretti
1
5
1
1
3
8
6
+2
26,67%
-
-
-
-
-
2012
Javier Kola
1
7
3
2
2
10
8
+2
52,38%
-
-
-
-
-
2012
Andrés Rebottaro
1
15
5
7
3
19
15
+4
48,89%
-
-
-
-
-
2012-2015
Sergio Arias
4
108
57
17
34
151
107
+44
58,02%
1
1
-
-
2
2015
Javier Kola
1
2
0
1
1
1
2
-1
8,33%
-
-
-
-
-
2015-2016
Omar Labruna
2
19
5
6
8
18
21
-3
36,84%
-
-
-
-
-
2016-2017
Darío Alaniz
2
43
19
12
12
60
36
+24
53,49%
-
-
-
-
-
2017-2018
Marcelo Fuentes
1
35
20
11
4
57
28
+29
67,62%
-
-
-
-
-
2018
Darío Alaniz
1
6
4
1
1
8
4
+4
72,22%
-
1
-
-
1
2018
Martín Abaurre
1
6
4
1
1
8
4
+4
72,22%
-
1
-
-
1
2018-2019
José María Bianco
1
27
11
9
7
32
34
-2
51,85%
-
-
-
-
-
2019-2022
Diego Pozo
4
64
19
22
23
66
74
-8
41,15%
-
-
-
-
-
2022
Luca Marcogiuseppe
1
38
18
14
6
43
21
+22
59,65%
-
-
-
-
-
2023
Joaquín Sastre
1
38
13
15
10
45
38
+7
47,37%
-
-
-
-
-
2024
José María Bianco
1
4
0
2
2
3
7
-4
16,67%
-
-
-
-
-
2024
Darío Alaniz
1
14
6
3
5
16
15
+1
50,00%
-
-
-
-
-
(En cursiva los entrenadores interinos del club.)
Temp. : Temporadas / PD : Partidos dirigidos / V : Victorias / E : Empates / D : Derrotas / Efect. : Efectividad
Ser el segundo equipo mendocino con más títulos en Liga Mendocina de Fútbol , con 20 coronaciones.[ 2]
Ser el primer club provincial en aportar a la Selección de fútbol de Argentina dos jugadores mendocinos de su plantel superior, como fue el caso de Vicente González , convocado para participar en el Campeonato Sudamericano 1921 , y luego el de Roberto Irañeta , convocado para participar en la Copa Mundial de Fútbol de 1934 .[ 3] [ 4] (Absoluto)
Ser junto a San Martín , el club mendocino que más veces fue parte del antiguo Campeonato Nacional , con 9 participaciones.[ 5]
Ser la primera institución mendocina en golear de visitante (2:5) por competiciones oficiales, a uno de los cinco grandes del fútbol argentino , a San Lorenzo de Almagro en 1971.[ 6] (Absoluto)
Ser el primer club de Mendoza en ostentar un invicto de 21 partidos como local en cotejos de Primera División (Campeonato Nacional), en 1971.[ 7] (Absoluto)
Ser el segundo equipo mendocino, después de Godoy Cruz , en llegar más lejos (a octavos de final), en la Copa Argentina (2016-17 ).[ 8]
Ser la primera entidad mendocina en ganar seis partidos consecutivos en torneos de AFA en condición de visitante en un mismo torneo (en la temporada 2021 ).[ 9] (Absoluto)
↑ Hasta la temporada 1994-95 , se otorgaban dos puntos por victoria; desde la temporada 1995-96 , tres unidades. Durante el Campeonato 1988-89 se otorgaron tres puntos por victoria y, en caso de empate, los partidos se definían por penales, otorgando un punto adicional al ganador.
↑ El partido frente al Verdolaga fue disputado en el Estadio Juan Domingo Perón , elegido como recinto neutral.
↑ a b c d promiedos.com.ar (ed.). «Historial de Gimnasia (M) en Primera» . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
↑ Ciullini, Pablo (2012). rsssf.com, ed. «Argentina - Provincia de Mendoza» (en inglés) . Consultado el 6 de marzo de 2013 .
↑ losandes.com.ar, ed. (2012). «Las 23 estrellas "locales” que vistieron la albiceleste» . Consultado el 8 de abril de 2018 .
↑ Suárez, José Félix (2012). losandes.com.ar, ed. «Roberto Irañeta, el Gran Capitán» . Consultado el 22 de octubre de 2017 .
↑ Ciullini, Pablo (2011). rsssf.com, ed. «Argentina - Torneo Regional - Torneo del Interior - Torneo Argentino A» (en inglés) . Consultado el 6 de marzo de 2013 .
↑ cuyonoticias.com, ed. (2016). «La inolvidable goleada del Lobo mendocino ante San Lorenzo y de visitante» . Consultado el 22 de octubre de 2017 .
↑ purolobo.com.ar, ed. (2014). «De la mano del Víctor: conocé cuál es el mayor invicto como local del Lobo a nivel Federal» . Consultado el 28 de agosto de 2014 .
↑ mendozapost.com, ed. (2017). «Copa Argentina: Gimnasia perdió con Olimpo y se quedó afuera» . Consultado el 22 de octubre de 2017 .
↑ diariouno.com.ar, ed. (2021). «Gimnasia venció a Belgrano y alcanzó la punta» . Consultado el 21 de junio de 2021 .