Anexo:Especies extintas por la actividad humana

Esta es una lista que muestra algunas de las especies extintas[1]​ debido a la actividad humana en tiempos modernos[2]​ (ya sea por competencia entre especies, deforestación de los bosques, contaminación del ambiente,[3]caza excesiva, introducción de especies, etc.), incluyendo las clasificadas en la Lista Roja de la UICN, organizado por reino, clase y fecha de extinción.[4]

Actualmente se han identificado 844 (748 animales y 96 plantas) especies extintas, a continuación se muestra una lista momentáneamente parcial de estas.

Animales (Animalia) editar

Anfibios (Amphibia) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde 1989 Sapo dorado o sapo de Monteverde Incilius periglenes
 
Bosque de Monteverde, Costa Rica
Desde 2002 Rana gástrica Rheobatrachus silus Región subtropical lluviosa de Australia
Desde 1933 Rana amarilla de Maracay Atelopus vogli En los estados de Aragua y Carabobo, en Venezuela

Aves (Avis) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde el 2000 a. C. Paloma Gigante De Viti Lebu Natunaornis gigoura
 
Isla de Viti Levu, en Fiyi
Desde c. 500 Thambetochen
 
Islas de Maui, Molokai y Oahu, en Hawái
Desde el c. 1400 Aptornis defossor
 
Isla Sur de Nueva Zelanda
Aptornis otidiformis
 
Isla Norte de Nueva Zelanda
Desde el c. 1400 Escribano patilargo Emberiza alcoveri
 
Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde el c. 1270 Pardela canaria de la lava Puffinus olsoni
 
En el archipiélago Canario, España
Desde c. 1400 Águila de Haast Harpagornis moorei
 
Isla Sur de Nueva Zelanda
Desde probablemente el siglo XV Codorniz canaria Coturnix gomerae En el archipiélago Canario, España
Desde c. 1400 Moa gigante Dinornis novaezealandiae
 
Isla Norte de Nueva Zelanda
Moa gigante Dinornis robustus
 
Isla Sur de Nueva Zelanda
Desde probablemente durante el siglo XVI Abubilla de Santa Helena o abubilla gigante Upupa antaios
 
Isla Santa Elena en el océano Atlántico sur
Desde el siglo XVII Ave elefante Aepyornithidae
 
Isla de Madagascar
Desde c. 1662 Dodo o dronte Raphus cucullatus
 
Isla de Mauricio
Desde c. 1700 Rascón rojo Aphanapteryx bonasia
 
Isla de Mauricio
Desde comienzos del siglo XVIII Ibis de Reunión o ibis sagrado de Reunión Threskiornis solitarius
 
Isla de Reunión
Desde c. 1760 Solitario de Rodrigues Pezophaps solitaria
 
Isla Rodrigues
Desde el 1823 Paloma de Liverpool o paloma de manchas verdes Caloenas maculata
 
Se cree que habitó la polinesia Francesa
Desde probablemente finales del siglo XVIII Guacamayo jamaicano rojo o guacamayo de Gosse Ara gossei
 
Isla de Jamaica
Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX Guacamayo dominiqués verde-amarillo o guacamayo de Dominica Ara atwoodi Isla de Dominica
Desde principios del siglo XIX Calamón de la Lord Howe o gallineta blanca Porphyrio albus
 
Isla de Lord Howe, al este de Australia
Desde 1822 Emú negro o emú de la isla King Dromaius novaehollandiae minor
 
Isla King, en el estrecho de Bass, Australia
Desde 1827 Emú de la isla Canguro o emú enano Dromaius baudinianus
 
Isla Canguro, al sur de Australia
Desde 1837 ‘ō‘ō de Oahu Moho apicalis
 
Bosques montañosos de la isla de Oahu, Hawái
Desde 1844 Alca gigante, alca imperial o gran auk Pinguinus impennis
 
Costas del océano Atlántico norte
Desde c. 1850 Cormorán de Pallas o brillante Phalacrocorax perspicillatus
 
Islas del Comandante, en el Pacífico ruso
Desde 1867 Codorniz de Nueva Zelanda o Koreke Coturnix novaezelandiae
 
Islas Norte y Sur de Nueva Zelanda
Desde probablemente 1870 Cúa de Delalande Coua delalandei
 
Selvas de la isla Santa María, en la costa de Madagascar
12 de diciembre de 1878 Pato del Labrador Camptorhynchus labradorius
 
En América del Norte
Desde probablemente 1895 Xenicus de Lyall o chochín de Stephens Xenicus lyalli
 
Isla Stephens, situada entre las dos islas principales de Nueva Zelanda
Desde probablemente 1896 Pinzón koa mayor Rhodacanthis palmeri
 
Isla de Hawái
Desde finales del siglo XIX Guacamayo cubano Ara tricolor
 
Islas de Cuba y de la Juventud
Desde finales del siglo XIX Kakawajie Paroreomyza flammea
 
Islas de Hawái y Molokai
Desde 1900 o 1903 Caracara de Guadalupe Caracara lutosa Isla Guadalupe en México
Desde el siglo XX Drepano de Lanai Dysmorodrepanis munroi
 
Isla Lanai, en Hawái
Desde 1907 Huia Heteralocha acutirostris
 
Isla Norte de Nueva Zelanda
Desde probablemente 1914 Paloma migratoria, paloma de la Carolina o paloma pasajera Ectopistes migratorius
 
Regiones orientales y centrales de los Estados Unidos
Desde probablemente 1914 Nínox reidor o lechuzón cariblanco Sceloglaux albifacies
 
Islas Norte y Sur de Nueva Zelanda
Desde 1918 Cotorra de Carolina Conuropsis carolinensis
 
Al este del rio Misisipí, Estados Unidos
Desde probablemente 1922 Paloma de bigote rojo o tilopo de Mercier Ptilinopus mercierii
 
Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa
Desde probablemente 1932 Gallina de brezo Tympanuchus cupido cupido
 
Tierras áridas de la costa de América del Norte, desde el sur de Nuevo Hampshire hasta el norte de Virginia, Estados Unidos
Desde 1940 Zorzal de Gran Caimán Turdus ravidus Isla de Gran Caimán
Desde 1944 Polluela de Laysan Porzana palmeri
 
Ilsla de Laysan, Hawái
Desde probablemente 1949 Pato cabecirrosa o pato de cabeza rosada Rhodonessa caryophyllacea
 
Subcontinente indio
Desde probablemente 1950 Guacamayo glauco Anodorhynchus glaucus
 
Norte de Uruguay, sur de Paraguay, sur de Brasil, la zona del Chaco de Bolivia y noroeste de Argentina
Desde la 1950 maicero bogotano Anas georgica niceforoi cordillera oriental de Colombia
Desde probablemente 1956 Picamaderos imperial, carpintero imperial o cuauhtotomomi Campephilus imperialis
 
Bosques templados y fríos, de México y del sur de los Estados Unidos
Desde 1966 Avestruz arábiga o avestruz siria Struthio camelus syriacus
 
Península arábiga y Oriente Próximo
Desde 1977 Zampullín colombiano, zambullidor bogotano, somormujo colombiano o pato zambullidor andino Podiceps andinus Montañas andinas de Colombia
Desde 1983 Monarca de Guam Myiagra freycineti
 
Isla de Guam
Desde 1986 Pato poc, zampullín del lago Atitlán o macá de Atitlán Podilymbus gigas
 
Lago de Atitlán, Guatemala
Desde probablemente 2011 Reinita de Bachman Vermivora bachmanii   Isla de Cuba y Sur de California en Estados Unidos
Desde 1994 Ostrero unicolor canario Haematopus meadewaldoi
 
Islas de Fuerteventura y Lanzarote, islote de Lobos y el archipiélago Chinijo, en el archipiélago Canario, España
Desde principios del siglo XXI O'ahu nukupu'u Hemignathus lucidus
 
Islas de Kauai y Maui, en Hawái
Desde 2010 Zampullín del Aloatra Tachybaptus rufolavatus
 
Lagos de la isla de Madagascar
Desde probablemente 2022 Carpintero Picomarfil Cubano Campephilus principalis bairdii   Isla de Cuba

Bivalvos (Bivalvia) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde principios del siglo XX Ostra perlífera en forma de arco, cucharada de azúcar o mejillón perlado en forma de arco Epioblasma arcaeformis
 
Bancos rocosos de los ríos Cumberland, Holston y Tennessee, en los Estados Unidos

Gasterópodos (Gastropoda) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde 1996 Cyclosurus mariei Isla Mayotte

Insectos (Insecta) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde 1941 Mariposa azul Xerces Glaucopsyche xerces
 
Dunas costeras del distrito Sunset, en la península de San Francisco
Desde probablemente después de 1977 Gran mariposa blanca de Madeira Pieris brassicae wollastoni
 
Isla de Madeira, en el archipiélago de Madeira, Portugal
Desde probablemente 2002 Ácaro gigante de Gardiner Dicrogonatus gardineri Seychelles
Desde probablemente 2019[5] Caracol arborícola de Coote Achatinella apexfulva   Isla de Hawai

Mamíferos (Mammalia) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde c. 8000 a. C. Rinoceronte lanudo Coelodonta antiquitatis
 
En Europa y el norte de Asia
Desde c. 8000 a. C. Perezoso gigante americano Megatherium   En América del Sur
Desde probablemente 6500 a. C. Asno europeo Equus hydruntinus En Europa y Oriente Medio
Desde c. 5000 a. C. Alce irlandés, ciervo gigante o megalocero Megaloceros giganteus
 
En Europa y gran parte de Asia
Desde antes del 3000 a. C. Lirón gigante de Menorca Hypnomys mahonensis Isla de Menorca, en las islas Baleares, España
Lirón gigante de Mallorca Hypnomys morpheus Isla de Mallorca, en las islas Baleares, España
Desde el 3000 a. C. Cabra-rata de las Baleares Myotragus balearicus
 
Islas de Mallorca, Menorca, Cabrera y Sa Dragonera, España
Desde c. 28000 a. C. Hombre de Neandertal o Neandertal Homo neanderthalensis   En Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central
Desde c. 1700 a. C. Mamut lanudo o mamut de la tundra Mammuthus primigenius
 
Norte de Eurasia y América del Norte
Desde 100 a. C. Elefante Sirio Elephas maximus asurus  
Desde c. 100 Elefante cartaginés, elefante norteafricano, elefante del bosque norteafricano o elefante del Atlas Loxodonta africana pharaoensis
 
Norte de África
Desde probablemente después del siglo IV Bibymalagasio o cerdo hormiguero malgache Plesiorycteropus germainepetterae Centro, oeste y sur de la isla de Madagascar
Bibymalagasio o cerdo hormiguero malgache Plesiorycteropus madagascariensis Centro, oeste y sur de la isla de Madagascar
Desde probablemente después del siglo IV Hipopótamo de Madagascar, hipopótamo malgache, hipopótamo enano de Madagascar o hipopótamo pigmeo de Madagascar-malgache Hippopotamus laloumena
 
Costa este de Madagascar
Hipopótamo de Madagascar, hipopótamo malgache, hipopótamo enano de Madagascar o hipopótamo pigmeo de Madagascar-malgache Hippopotamus lemerlei
 
En ríos y lagos del oeste de Madagascar
Hipopótamo de Madagascar, hipopótamo malgache, hipopótamo enano de Madagascar o hipopótamo pigmeo de Madagascar-malgache Hippopotamus madagascariensis
 
Tierras altas boscosas de Madagascar
Desde probablemente el siglo XIII Ratón de malpaís Malpaisomys insularis Islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, en el archipiélago Canario, España
Desde antes de 1400 Fossa gigante Cryptoprocta spelea
 
Isla de Madagascar
Desde c. 1500 Rata gigante de Tenerife Canariomys bravoi
 
Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde la década de 1500 Nesofontes de Puerto Rico o musaraña isleña de Puerto Rico Nesophontes edithae
 
Isla de Puerto Rico
Desde finales del siglo XVI o principios del siglo XVII Lémur gigante Megaladapis edwardsi
 
Bosques del centro y oeste de Madagascar
Lémur gigante Megaladapis madagascariensis
 
Bosques del centro y oeste de Madagascar
Lémur gigante Megaladapis grandidieri
 
Bosques del centro y oeste de Madagascar
Desde 1627 Uro africano Bos primigenius africanus
 
Norte de África
Uro indio Bos primigenius namadicus
 
En la India
Uro euroasiático Bos primigenius primigenius
 
En Europa, Asia y el norte de África
Desde c. 1700 Pika corsa Prolagus corsicanus
 
Isla de Córcega, Francia
Desde 1768 Vaca marina de Steller Hydrodamalis gigas
 
Costas del océano Índico y parte del océano Pacífico desde Taiwán hasta Nueva Guinea
Desde c. 1800 Hipótrago azul o antílope azul de El Cabo Hippotragus leucophaeus
 
Región de Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Desde c. 1800 Pika sarda Prolagus sardus
 
Isla de Cerdeña, Italia
Desde 1857 Rata conejo de pies blancos Conilurus albipes
 
Bosques desde Adelaida hasta Sídney, al sudeste de Australia
Desde 1860 León del Cabo o león negro Panthera leo melanochaitus
 
Llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica
Desde probablemente 1870 Pato de Finsch Chenonetta finschi En Nueva Zelanda
Desde c. 1870 Oso del Atlas Ursus arctos crowtheri
 
Cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos
Desde 1876 Guará, zorro-lobo de las Malvinas, zorro-lobo malvinense, lobo austral o zorro antártico Dusicyon australis
 
Islas Malvinas
Desde 1879 Tarpán o caballo salvaje euroasiático Equus ferus ferus
 
En Europa y Asia
Desde 1883 Cuaga o quagga Equus quagga quagga
 
Zona sureste de la actual Sudáfrica
Desde 1889 Lobo de Ezo o lobo de Hokkaido Canis lupus hattai
 
Isla de Hokkaidō, en Japón
Desde 1889 Ualabí oriental Lagorchestes leporides
 
Planicies interiores del sudeste de Australia
Desde 1892 Cabra montés cantábrica o portuguesa Capra pyrenaica lusitanica Zonas montañosas del norte de España y Portugal
Desde 1860 Visón marino Neovison macrodon Costa este de Canadá y Nueva Inglaterra, Estados Unidos
Desde 1905 Lobo japonés Canis lupus hodophilax
 
Islas de Honshu, Shikoku y Kyūshū, en Japón
Desde 1925 Hartebeest bubal, antílope bubal, bubal o búfalo común Alcelaphus buselaphus buselaphus
 
Al norte del desierto del Sahara
Desde 1927 Bisonte del Cáucaso Bison bonasus caucasicus
 
Montañas del Cáucaso en Europa Oriental
Desde 1928 Asno salvaje sirio o hemipo Equus hemionus hemippus
 
Desde Palestina hasta Irak
Desde c. 1936 Lobo marsupial, tilacino, lobo de Tasmania, tigre de Tasmania o tilacín Thylacinus cynocephalus
 
Isla de Tasmania, Australia y Nueva Guinea
Desde 1937 Tigre de Bali o tigre balinés Panthera tigris balica
 
Isla indonesia de Bali
Desde 1938 Ciervo de Schomburgk o nuar sa mun Rucervus schomburgki
 
Llanuras centrales de Tailandia
Desde probablemente 1940 León del Atlas o león de Berbería Panthera leo leo
 
Norte de África
Desde las décadas de 1940 y 1960 Ualabí de central hare Lagorchestes asomatus
 
En los desiertos centrales y occidentales de Australia
Desde 1943 Ualabí de Grey o canguro de Grey Macropus greyi
 
Sureste de Australia Meridional y suroeste de Victoria, Australia
Desde mediados del siglo XX Bandicut de pies de cerdo Chaeropus ecaudatus
 
Zonas áridas y semiáridas del interior de Australia
Desde las décadas de 1950 y 1960 Bilbi menor Macrotis leucura
 
Desiertos de Australia Central
Desde 1951 Gacela de la reina de Saba o gacela de Yemen Gazella bilkis Montañas de Yemen
Desde 1952 Foca monje del Caribe o foca fraile caribeña Neomonachus tropicalis
 
Costas del mar Caribe
Desde 1956 Canguro rabipelado occidental Onychogalea lunata
 
En el occidente y centro de Australia
Desde probablemente después de 1960 Ratón Candango Juscelinomys candango
 
Región de Brasilia, Brasil
Desde probablemente 1962 Marmosa grácil de vientre rojo o comadrejita de vientre rojo Cryptonanus ignitus Provincia de Jujuy
Desde 1964 Oso grizzly mexicano u oso pardo mexicano Ursus arctos nelsoni
 
Regiones del norte y centro de México
Desde probablemente 1970 Tigre persa o tigre del Caspio Panthera tigris virgata
 
Península de Anatolia, el Cáucaso, al norte del Gran Cáucaso, en la Rusia europea y Ucrania,​ el Kurdistán, norte de Irak, Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta Mongolia y de ahí hasta el extremo oriente de Siberia
Desde 1974 León marino del Japón o león marino japonés Zalophus japonicus
 
Costas del archipiélago japonés y los mares aledaños en el océano Pacífico noroccidental
Desde 1979 Tigre de Java Panthera tigris sondaica
 
Isla indonesia de Java
Desde 1980 Gacela saudí Gazella saudiya
 
Península arábiga
Desde la década de 1990 Leopardo de Zanzíbar Panthera pardus adersi
 
Isla de Unguja, en el archipiélago de Zanzíbar, Tanzania
Desde probablemente 2000 Musaraña de la Isla de Navidad Crocidura trichura Isla de Navidad, Australia
6 de enero de 2000 Bucardo Capra pyrenaica pyrenaica
 
Zonas montañosas del norte de España
Desde probablemente 2002 Colobo rojo de Miss Waldron Piliocolobus waldronae Togo y Ghana
Junio de 2008 Baiji o delfín chino de río Lipotes vexillifer
 
Desde el curso medio e inferior del río Yangtsé, hasta su desembocadura, cerca de Shanghái
Desde 2009 Murciélago de la isla de Navidad Pipistrellus murrayi Bosques de la isla de Navidad
Desde 2010 Rinoceronte de Java vietnamita o rinoceronte de Java del Vietnam Rhinoceros sondaicus annamiticus
 
En Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia
10 de noviembre de 2011 Rinoceronte negro occidental o rinoceronte negro del África occidental Diceros bicornis longipes Sabana del centro-oeste de África
Agosto de 2013 Pantera nebulosa de Formosa o leopardo nublado de Formosa Neofelis nebulosa brachyura
 
Isla de Taiwán
Desde probablemente 2016 Puma oriental o puma del este Puma concolor couguar
 
Noreste de América del Norte
Desde probablemente 2023 Melonys del cayo Bramble Melomys rubicola   Estrecho de Torres, Australia

Peces (Pisces) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde 1981 Cachorrito de Tecopa Cyprinodon nevadensis calidae
 
Manantiales de agua caliente, en el desierto de Mojave, California
Desde 1983 Plateau chub Evarra eigenmanni
 
Ríos de clima tropical de México
Desde 1983 Lucioperca azul o pica azul Sander vitreus vitreus
 
En los Grandes Lagos de América del Norte
Desde 2009 Pez espátula del Yangtsé Psephurus gladius
 
En las aguas del río Yangtze y del río Amarillo, en China
Desde 1969 Cisco de aleta negra Coregonus nigripinnis
 
Lagos Hurón, Míchigan y Nipigon, en América del Norte
Desde 2020[6] Pez de mano liso o pez de mano moteado Brachionichthys hirsutus   Sudeste de Australia
Desde 2022 Pez espátula del río Yangtse Psephurus gladius
 
Río Yangtse en China
Desde probablemente 2023 Falso tiburón cola pequeña o Tiburón Perdido Carcharhinus obsoletus Mar de China Meridional

Reptiles (Reptilia) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde el 2000 a. C. Lapitiguana impensa
 
Isla de Viti Levu, en Fiyi
Desde el 800 a. C. Brachylophus gibbonsi
 
Archipiélago de Tonga, en el océano Pacífico sur
Desde el siglo XV Gallotia goliath
 
Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde 1950 Lagarto de la isla de Ratas Podarcis lilfordi rodriquezi
 
Isla de Ratas, en la isla de Menorca, España
Desde 1975 Boa madriguera de isla Redonda Bolyeria multocarinata
 
Isla Redonda, en Mauricio
24 de junio de 2012 Tortuga gigante de Pinta Chelonoidis abingdonii
 
Isla Pinta, en las islas Galápagos, Ecuador
Desde probablemente 2020 Eslizón moteado Oligosoma infrapunctato Nueva Zelanda

Plantas (Plantae) editar

Dicotiledóneas (Dicotyledoneae) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Hacia el año 50 Silfio o laserpicio Silfio
 
Costas del mar Mediterráneo
Desde probablemente 1908 Sándalo de Juan Fernández Santalum fernandezianum Archipiélago Juan Fernández, Chile
Desde probablemente 1984 Normania nava Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Diciembre de 2003 Nesiota
 
Islas de Santa Helena, Ascensión y Tristán de Acuña, en el océano Atlántico sur

Monocotiledóneas (Monocotyledoneae) editar

Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde c. 1650 Paschalococos disperta
 
Isla de Pascua

Véase también editar

Referencias editar

  1. «10 animales extintos que no volveremos a ver». PlayGround. 24 de abril de 2024. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  2. «Conoce otras especies extinguidas por el hombre en los últimos 100 años | Tendencias | LA TERCERA». web.archive.org. 25 de junio de 2012. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  3. «La miseria es jerarquica... la contaminación es democrática: Lista de animales extinguidos por obra del ser humano». La miseria es jerarquica... la contaminación es democrática. 15 de junio de 2010. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  4. «Estos son algunos animales que fueron declarados extintos». RPP. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  5. País, El (12 de enero de 2019). «Muere el caracol más solitario del mundo (y desaparece toda su especie)». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  6. @NatGeoES (31 de agosto de 2020). «Declaran extinto al pez mano liso. ¿Podrán salvar a sus parientes?». National Geographic. Consultado el 5 de noviembre de 2023.