Anexo:Espacios naturales protegidos de Extremadura

La Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura, recoge y protege una serie de espacios naturales conforme a ocio]], lugar de interés científico, árbol singular o corredor ecocultural.[1][2]

El entorno del embalse de Cíjara fue declarado Reserva Nacional para la protección de especies de caza el 31 de mayo de 1966 por el Estado español.[3]​ Después de la transferencia de competencias a las comunidades autónomas, su gestión fue traspasada a la Junta de Extremadura, renombrándose como reserva regional de caza de acuerdo a la Ley de Caza de Extremadura.

Parques nacionales y reservas de la biosfera

editar
 
Embalse de Cornalvo.
 
Los Barruecos.
 
Sierra Grande de Hornachos.
 
Reserva natural Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte.

Parques naturales

editar

Reservas naturales

editar

Reservas regionales

editar

Monumentos naturales

editar

Paisajes protegidos

editar

Corredores ecológicos y de biodiversidad

editar

Corredores ecoculturales

editar

Parques periurbanos de conservación y ocio

editar

Zonas de interés regional

editar

Lugares de interés científico

editar

Árboles singulares

editar
  • Abedular del Puerto de Hondura
  • Alcornoque El Abuelo
  • Alcornoque de los Cercones
  • Alcornoque de la Dehesa
  • Alcornoque de los Galaperales
  • Alcornoque de la Fresneda
  • Alcornoque Padre Nuestro o Santo
  • Alcornoque del Venero
  • Almendro Real
  • Almez de Lugar Nuevo
  • Carballo Grande de la Garganta
  • Castaños de Calabazas
  • Castaños del Cobijo o de los Ojestos
  • Castaño del Corbiche
  • Castaños de Escondelobo o Condelobo
  • Castaños de la Fuente de las Escobanchas
  • Castaños del Temblar
  • Cedro de Gata
  • Cinamonos del Bulevar del Pinar
  • Ciprés Calvo de la Mimbre
  • La Charneca del Cuquil
  • Encina La Nieta
  • Encina de la Reliquia
  • Encina de la Romería
  • Encina del Romo o Encina Madre
  • Encina de la Solana o San Sebastián
  • Encina de la Terrona
  • Enebro de Las Mestas
  • Enebro de Carrascalejo
  • Lorera de la Trucha
  • Madroña de Guijarroblanco
  • Magnolia de los Durán
  • El Mesto de la Dehesa
  • Olmos de la Ermita de Belén
  • Olivar de la Sierra
  • Olivo de la Tapada
  • Los Pinos de Tienza
  • Plátano del Vivero
  • Palmeras del Bulevar del Pilar
  • Quejigos del Chorrero
  • Roble del Acarreadero o del Romanejo
  • Roble Grande de la Solana
  • Roble de la Nava
  • Roble de Prado Sancho
  • Roble del Saltadero
  • Tejos del Cerezal
  • Los Tejos de Escobarejo

Red Natura 2000

editar

Zonas de especial protección para las aves (ZEPA)

editar

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar