Anexo:Escudos y emblemas de las Fuerzas Armadas de España

Las Fuerzas Armadas Españolas cuentan con un conjunto de escudos y otros emblemas que facilitan la identificación de las unidades y especialidades, tanto las que se encuentran encuadradas en cada uno de los tres ejércitos, como las compartidas por el conjunto de las Fuerzas Armadas.

La heráldica o ciencia del blasón tiene un origen militar, surgió a raíz de la evolución experimentada por el equipo militar entre los siglos XI y XII, las transformaciones experimentadas en los cascos usados por los caballeros dieron lugar a que de forma progresiva quedara cubierta la cara: la nariz está protegida por un nasal, la cota de malla que protege la cabeza y el cuello, tiende a cubrir la parte baja del rostro y está definitivamente cerrado por una visera móvil. Esta circunstancia hizo prácticamente imposible el reconocimiento del rostro de un caballero, por lo que resultó conveniente adoptar símbolos que permitiesen diferenciar los miembros del propio bando de los enemigos. Inicialmente los blasones tuvieron un componente personal ya que comenzaron a ser utilizados por monarcas que los portaban pintados sobre sus escudos (finales del siglo XI), el uso de armerías se extendió progresivamente entre la alta nobleza, los ricos hombres, la baja nobleza y la jerarquía de la Iglesia católica (siglo XIII). Posteriormente la heráldica perdió su componente personal al ser adoptada por ciudades, villas y colectivos como gremios y asociaciones.

En la actualidad la heráldica militar es de carácter colectivo ya que los blasones militares están asociados con grupos de personas integrados en ramas, armas, especialidades, cuerpos, brigadas, divisiones, regimientos, batallones, etc. La necesidad de armerías y otros emblemas militares se hizo más evidente en el ámbito naval y de las fuerzas aéreas, para distinguir flotas, escuadrillas y otras unidades.

En relación con la heráldica militar en España, Vicente de Cadenas y Vicent afirmó que los objetos bélicos sencillos son los muebles heráldicos más numerosos en los escudos castrenses, siendo también habituales las figuras naturales aunque en algunos casos, también es posible encontrar quiméricas. Es frecuente que las composiciones, integradas por varias figuras, no se ajusten a las normas de la heráldica especialmente en lo relativo a la colocación de estas.[1][2]

Fuerzas Armadas

editar
 
Emblema de las Fuerzas Armadas Españolas (FAS)
Emblema de las Fuerzas Armadas Españolas (FAS)
 

Ejército de Tierra

editar

El Ejército de Tierra dispone un elevado número de escudos heráldicos que pertenecen a sus diferentes unidades, centros y organismos integrados en el más importante conjunto heráldico de las Fuerzas Armadas Españolas tanto en número como sistematización. También son muy relevantes los emblemas no heráldicos de cuerpos, especialidades del Cuerpo General y algunos centros y unidades utilizados en los uniformes.

A partir de la entrada en vigor de la Ponencia de Uniformidad aprobada en el mes de diciembre de 1989 se establecieron los criterios para la normalización de los escudos de armas en el seno del Ejército conforme a lo establecido en la Circular 371/70001/87. El Instituto de Historia y Cultura Militar, institución dependiente del Ejército de Tierra, es el órgano responsable del estudio y elaboración de las propuestas definitivas de escudos emblemas o distintivos destinados a las diferentes unidades, centros u orgamismos.[3]

Respecto a los escudos de armas destaca la presencia de los atributos, elementos acolados al blasón o escudo propiamente dicho que se encuentran situados en posición diagonal, los más destacados son los siguientes:

  • Las unidades, centros u organismos de Infantería: Dos fusiles Mauser Modelo 1893, armados con bayoneta
  • Las unidades, centros u organismos de Caballería: Dos lanzas modelo de 1861 con sus banderolas.
  • Las unidades, centros u organismos de Artillería: Dos tubos de cañón del siglo XVIII.
  • Las unidades, centros u organismos del Arma de Ingenieros: Un pico y una pala.
  • Las unidades, centros u organismos de Transmisiones: Cuatro electrodos con rayos salientes.
  • Las unidades, centros u organismos de Logística: Un fusil Mauser modelo 1893 armado con bayoneta y una antorcha.
  • Las unidades, centros u organismos de las Fuerzas Aeromóviles: Dos palas de helicóptero.
  • El Cuartel General del Ejército y sus divisiones, direcciones u organismos (excepto del Regimiento Inmemorial del Rey): Dos bengalas de capitán general.
  • Los Estados Mayores en todos los niveles (excepto en el Cuartel General del Ejército): Dos ramas de roble.
  • El Mando de Apoyo Logístico y sus organismos dependientes: Dos antorchas.
  • La Fuerza Terrestre, Mando de Canarias, Fuerzas Ligeras, Fuerzas Pesadas, Comandancias, Gobiernos Militares y otras unidades, centros y organismos con nivel de mando de general: Un bastón de mando y un sable de oficial general.
  • Las unidades, centros u organismos con nivel de mando de oficial superior u oficial: Un bastón de mando y un sable de oficial.


Entre el resto de los ornamentos exteriores o adornos de los escudos del Ejército de Tierra destacan corona real española y cintas con el nombre y (si procede) el lema de la unidad, centro u organismo.[4]


 
Emblema del Ejército de Tierra (ET)
Emblema del Ejército de Tierra (ET)
 

Divisiones

editar

Mandos de Apoyo

editar

Comandancias Generales

editar

Regimientos

editar

Batallones y Grupos

editar

Unidades de Apoyo a la Fuerza

editar

Enseñanza

editar

Ciencia y Cultura

editar

Unidades y escudos desaparecidos

editar

Divisiones

editar

Direcciones, Brigadas y Mandos

editar

Regimientos

editar

Batallones y Grupos

editar

Otras unidades

editar

Armada

editar

La Armada Española cuenta con más distintivos y emblemas que escudos heráldicos. Son empleados por sus diferentes unidades, flotillas, la Infantería de Marina, Fuerzas Marítima y Naval, centros, organismos y los Cuarteles Generales de la Flota y de la propia Armada. Entre los elementos más habituales mostrados en estos símbolos se encuentran anclas, cabos, representaciones de buques de distintas épocas y la corona real española.[5]

Ejército del Aire y del Espacio

editar

Como sucede en la Armada, las unidades, bases aéreas, acuartelamientos, aeródromos, el Cuartel General, las unidades dependientes de éste y otros organismos o centros del Ejército del Aire y del Espacio tienen más distintivos y emblemas no heráldicos que escudos propiamente dichos. Los primeros símbolos propios de la Aviación, reproducidos en el morro de las aeronaves, se adoptaron en el año 1913 aunque no tuvieron un carácter oficial hasta la década de los años veinte. La mayor parte de las unidades del Ejército del Aire creadas después de la Guerra Civil no contaron con emblemas propios hasta 1954, año en que se firmó un Tratado de Amistad y Ayuda con Estados Unidos y se procedió a sustituir todos los antiguos emblemas de unidad excepto el utilizado por el Grupo García Morato. Durante los años setenta, con la introducción de parches en uniformes y equipos del personal, se extendió el uso de distintivos y emblemas. Los parches mencionados no fueron regulados hasta el mes de noviembre de 1995 con la aprobación de la Orden del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire. José Ramón Pardo Onrubia y Carlos Bourdón García han afirmado que sería deseable extender la normalización que se aplica a los parches a los distintivos y emblemas de las unidades, centros y organismos del Ejército del Aire y del Espacio.

El emblema del Ejército del Aire y del Espacio, inicialmente Aviación Militar Española, fue adoptado por la Real Orden Circular de abril de 1913. Se estaba buscando un diseño notable para evitar que quedase anticuado con el transcurso del tiempo. La propuesta elegida, que ha llegado hasta nuestros días con pequeñas modificaciones, fue elaborada por la infanta Beatriz, esposa del infante y aviador militar Alfonso de Orleans, que dibujó dos alas plateadas unidas por un disco rojo timbradas con la corona real española. La infanta, egiptóloga y dibujante, es probable que se basara en el escarabajo sagrado del Antiguo Egipto, en el disco alado de la tumba de Sethi o las alas de la diosa Maat. El emblema del Ejército del Aire y del Espacio es coloquialmente conocido como Rokiski por el apellido del grabador, de origen polaco, que entre 1939 y 1965 creó los distintivos de pecho utilizados por los pilotos. Tanto estos distintivos como los pertenecientes a otras especialidades son variaciones del Rokiski.[6][7]

 
Emblema del Ejército del Aire y del Espacio (EAE)

Distintivos de Especialidad Fundamental

editar

Distintivos de Título o Curso

editar


Unidades

editar

Guardia Civil

editar

Dentro de las Fuerzas Armadas Españolas, la colección de escudos heráldicos de la Guardia Civil es la única que puede compararse a la del Ejército de Tierra tanto en extensión como uniformidad.

La Orden General n.º 35, aprobada el 14 de agosto de 1997 y objeto de ocho modificaciones entre aquel mismo año y 2003, se llevó a cabo una reforma de los emblemas de las unidades de la Guardia Civil para facilitar la identificación de sus agentes mediante un conjunto de distintivos que acreditasen el puesto en el que se encontrara cada componente y los cursos de especialización que hubiese realizado.

Con el objetivo de incrementar la estandarización de los símbolos del Instituto Armado, la normativa anterior fue sustituida por la Orden General nº 4 de la Dirección General de la Guardia Civil, aprobada el 7 de mayo de 2015 y completada en lo relativo a los distintivos de permanencia por la Instrucción Técnica 1/2016, de 20 de mayo de la Subdirección General de Personal, sobre los criterios para el uso de los distintivos mencionados.


En virtud de esta normativa estos distintivos pueden ser:

- Distintivos de permanencia. Se otorgan por la ejecución de determinadas funciones en diferentes especialidades y su uso es permanente. Todos ellos consisten en pequeñas placas metálicas (30 por 25 milímetros) con forma de escudo español, con un jefe heráldico de azur (color azul), cargado con las iniciales 'G' 'C' del monograma del Cuerpo, en oro. Se colocan sobre la guerrera de los uniformes de gala o diario sobre el bolsillo superior derecho. Los distintivos de permanencia son los únicos cuyo uso es obligatorio.

- Distintivos de título o diploma. Se conceden por la realización de un curso oficial o por estar en disposición de titulación requerida. Reproducen los escudos asociados a cada especialidad y son prácticamente idénticos a los distintivos de permanencia, diferenciándose de éstos únicamente en el color del jefe heráldico, de Gules (color rojo).

- Distintivos de función o especialidad. Su utilización se limita al tiempo en que se desempeñe la función o especialidad que dé lugar al uso del mismo, aunque algunos también reproducen el escudo que les corresponde, estos distintivos no están normalizados.

- Distintivos de mérito. Con diferentes diseños, se entregan por la participación en operaciones o eventos que han sido objeto de un reconocimiento, actuaciones merecedoras de premio, aptitudes profesionales relevantes, en esta categoría destacan los diferentes distintivos de tirador selecto, el de participación en misiones internacionales y el de suboficial.

La Orden General nº 4 de 2015 suprimió los distintivos de destino, hasta entonces los únicos obligatorios con los distintivos de permanencia. Consistieron en unos parches con forma de escudo español y realizados en tela que se portaban en la parte superior de la manga derecha de los uniformes de gala, campaña y diario.

Destacaron los de zonas y comandancias. Estos distintivos reprodujeron los escudos de la comunidad o ciudad autónoma que le corresponda, sin adornos exteriores y rodeado de una bordura de plata o argén (color gris claro o blanco). La única excepción fue la Comunidad valenciana, ya que en su centro se podía observar la Cimera Real de Aragón que figura en el timbre de su escudo, incorporada para poder diferenciarlo del distintivo asignado a Cataluña, con la que compartía el mismo campo heráldico. Las direcciones y subdirecciones generales contaron con sus propios distintivos de destino, en los que sus emblemas figuraron rodeados de borduras de oro (color amarillo).

Esta normativa ha permitido que la Guardia Civil también disponga de unos distintivos con un nivel de normalización únicamente comparable al existente en el Ejército de Tierra.[8][9]

Todos escudos de armas utilizados por órganos y unidades de la Guardia Civil se ajustan a lo establecido en la Circular 1/2014 de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil que actualiza el Anexo II de la Orden General nº 10, de 2012, sobre Honores Militares en la Guardia Civil que también complementa a la Orden General nº 4 de 2015. Esta norma describe como deben representarse los escudos en los guiones de las zonas, comandancias y de aquellas jefaturas, servicios o unidades que autorizados a contar con uno. En esta circular también se muestran en una lámina, a modo de ejemplo, los escudos de varias unidades y jefaturas a las que no se les ha concedido guion.

Salvo contadas excepciones (como la Agrupación de Tráfico o los GREIM), la práctica totalidad de los mismos se representan con la forma habitual del escudo español (cuadrilongo redondeado). A diferencia de versiones anteriores no reguladas, en todos ellos no se muestran ni el jefe con el monograma del Cuerpo, característico de los distintivos de permanencia y título ni las borduras de los distintivos de destino. En sus adornos exteriores incorporan como tenantes la espada y la fasces del emblema de la Guardia Civil, la representación heráldica de la corona real española como timbre heráldico y una cinta con el nombre de cada órgano, servicio, jefatura o unidad. La espada y la fasces se reproducen con una inclinación menor que en el emblema de la Guardia Civil para hacer más visibles los elementos del escudo propiamente dicho. Dos casos notables son el Colegio de Guardias Jóvenes que, pese a que ha introducido un diseño estandarizado de su escudo en el guion, continúa utilizando su heráldica tradicional a pesar de no estar contemplada como excepción por la Circular 1/2014 y la Academia de Suboficiales y Guardias que, junto al modelo regulado del guion, también ha mantenido el antiguo con su lema en una cinta situada sobre la corona real y la presencia de una tipografía gótica.[10]

A diferencia de distintivos y escudos, los parches de la Guardia Civil no han sido objeto de una regulación oficial común pero cuentan con la espada, la fasces y la cifra como elementos más habituales. Los colores predominantes en este tipo de insignias son el verde, el negro y el amarillo o dorado.

 
Emblema de la Guardia Civil (GC)
Emblema de la Guardia Civil (GC)
 

Escudos

editar

Distintivos de permanencia y de título

editar

Emblemas/Parches

editar

Asociaciones con marca GC': Asociación "Histórica Guardia Civil"

editar

Antiguos distintivos de destino (usados hasta 2015)

editar

Guardia Real

editar
 
Emblema de la Guardia Real (GR)
Emblema de la Guardia Real (GR)
 

Unidad Militar de Emergencias

editar
 
Escudo de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Escudo de la Unidad Militar de Emergencias (UME)  

Otras unidades y organismos

editar

Distintivos

editar

Véase también

editar

Fuentes y referencias

editar
  1. Cadenas y Vicent, Vicente de (1994). Fundamentos de heráldica (2ª ed. edición). Madrid: Hidalguía. ISBN 84-87204-64-3. 
  2. ¿Qué es la heráldica?. Instituto de Heráldica del Ejército de los Estados Unidos. (En inglés) Consultado el 9 de enero de 2013.
  3. El Instituto de Historia y Cultura Militar. Web del Ejército de Tierra. Consultado el 9 de enero de 2013.
  4. García-Mechano y Osset, Eduardo (2010). Introducción a la heráldica y manual de heráldica militar española. Madrid: Ministerio de Defensa. ISBN 978-84-9781-559-8. 
  5. Escudos oficiales de la Armada. Armada Española. Consultado el 9 de enero de 2013.
  6. Distintivos. Ejército del Aire Español. Consultado el 9 de enero de 2013.
  7. Pardo Onrubia, José Ramón; Bourdón García, Carlos (2004). Los Emblemas y Escudos Del Ejército Del Aire, 1954-2004. Madrid: Visión Net. pp. PP.9-11. ISBN 84-9770-379-0. 
  8. Orden General n.º 35, de 14 de agosto de 1997 y modificaciones posteriores. (Consultado el 4 de febrero de 2016)
  9. Orden General nº 4 de la Dirección General de la Guardia Civil, aprobada el 7 de mayo de 2015
  10. Circular 1/2014 de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil que actualiza el Anexo II de la Orden General nº 10, de 2012, sobre Honores Militares en la Guardia Civil.

Enlaces externos

editar