Anexo:Entrenadores del Athletic Club

Historia editar

 
Fred Pentland es el entrenador que más títulos ha ganado con el club.

A principios del siglo XX el fútbol en Vizcaya era un deporte relativamente nuevo, por lo que aún no había expertos en la materia. Por esta razón, el club bilbaíno decidió que lo más conveniente era contratar a entrenadores profesionales de Inglaterra, que por aquel entonces eran los que mejor conocían este deporte. Así, en 1910 contrataron al inglés Shepperd, que se marchó tan solo un mes y medio después, por lo que, a su juicio, era un «caos de jugadores». No fue hasta 1914 cuando llegó el segundo entrenador, William Barnes, quien se encargó de entrenar a un Athletic que ya había sido campeón ese mismo año y estaba viviendo los primeros años dorados de su historia. El inglés llegó a Bilbao cargado con buenos propósitos y con la intención de imponer un poco seriedad en los entrenamientos. Bajo su tutela, el Athletic ganó por segundo y tercer año consecutivo la Copa del Rey y el Campeonato Regional del Norte en 1915 y 1916. Entre 1917 y 1920 el club —que pasaba por un mal momento financiero— dejó vacío el banquillo, hasta que en 1920 volvieron a contratar a William Barnes, con quien nuevamente conquistaron la Copa del Rey en 1921.[1]

Al año siguiente recaló en el banquillo Frederick Pentland, que ya dejó buenas impresiones a su paso por el Racing de Santander. El técnico anglosajón era un asiduo a presenciar partidos entre los clubes de Vizcaya en busca de talentos que pudieran ser aprovechables para el Athletic. Con un equipo renovado, se hizo con el título de Copa en 1923 y con el Campeonato Regional de Vizcaya en 1923 y 1924. Un año después dio por terminada su primera etapa en Bilbao. Tras varias temporadas sin éxitos nacionales para el club, Pentland regresó en 1929 y diseñó el equipo que durante los años treinta conquistó cuatro campeonatos de liga y otros cuatro de copa, y lo convirtió en el más laureado de la historia del Athletic. Al término de la temporada 1932-33, el británico dio por concluida su trayectoria en el club, debido a que la junta directiva no logró llegar a un acuerdo para la renovación de su contrato. Muchos años después, el 8 de diciembre de 1959, el club decidió otorgarle la insignia de oro y brillantes como reconocimiento por su dilatada carrera y los logros cosechados durante su estancia en Bilbao; aquel acto incluyó un partido de homenaje en el que se enfrentaron el Athletic y el Chelsea F. C. en San Mamés.[1]

 
Javier Clemente fue el último entrenador en ganar el doblete de Liga y Copa con el Athletic.

Tras la Guerra civil española, en 1940, recaló en el banquillo del Athletic el vizcaíno Juan Urkizu, quien tenía la difícil tarea de reconstruir un equipo que años atrás se disolvió a causa de la guerra. Al igual que Pentland, Urkizu recorrió los campos de Vizcaya en busca de jóvenes talentos para el nuevo Athletic. No solo lo consiguió, sino que además logró formar una de las mejores delanteras de la historia del Athletic, la denominada «segunda delantera histórica», formada por Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza. En los ocho años que dirigió al Athletic consiguió un campeonato de liga y tres copas.[2]​ Otro de los entrenadores relevantes en la historia del club fue Ferdinand Daučík, que venía de hacer un gran papel con el F. C. Barcelona. El checoslovaco llegó en la temporada 1954-55 con la misión de rejuvenecer el equipo y modernizar su estilo de juego. Disolvió la ya veterana «segunda delantera histórica» y logró conformar un equipo joven que pronto se proclamó campeón. Conquistó el doblete de Liga y Copa en la temporada 1955-56 y llevó al equipo hasta los cuartos de final de la Copa de Europa.[3]

 
Ernesto Valverde es el entrenador que más partidos ha dirigido al Athletic.[4]

En 1969 el Athletic contrató al entrenador inglés Ronnie Allen, con el que pretendían llevar a cabo un proyecto ambicioso. Sin embargo, durante su estancia en Bilbao los resultados fueron de más a menos y le destituyeron en noviembre de 1971.[5]​ En 1976, se hizo cargo del banquillo el exjugador del Athletic Koldo Aguirre, quien llevó al equipo a disputar las finales de la Copa de la UEFA y de la Copa del Rey en la temporada 1976-77, además de alcanzar el tercer puesto en Liga.[6]​ Ya en los años ochenta recaló en el club Javier Clemente. El baracaldés conquistó las Ligas de 1982-83 y 1983-84, y la Copa del Rey y la Supercopa de España de 1984. Clemente terminó su primera etapa en el club bilbaíno en 1986 y, posteriormente, regresó en la temporada 1990-91 para intentar solventar la difícil situación en la que se encontraba el equipo, pero no lo logró y fue cesado a mitad de temporada. Su última etapa tuvo lugar en la campaña 2005-06, en aquella ocasión el equipo estaba inmerso en la lucha por la permanencia, la cual logró en la penúltima jornada y dejó al equipo en 12.ª posición. A pesar de ello fue destituido por discrepancias con el presidente, Fernando Lamikiz.[7]

El segundo lustro de los años noventa estuvo marcado por la llegada de Luis Fernández, con quien el Athletic se proclamó subcampeón de Liga, además de lograr la clasificación para la Liga de Campeones, hazaña que el club celebró por todo lo alto, y que se vio acentuado por la celebración del centenario.[8]​ En 2007, Joaquín Caparrós se hizo con los mandos de un Athletic en periodo de crisis, que había estado a punto de descender en temporadas anteriores. El técnico sevillano reestructuró el equipo y le otorgó la estabilidad que necesitaba, además prestó especial atención a la cantera y subió a varios jugadores que más tarde tuvieron un peso importante en la plantilla. Su mayor logro fue llevar al Athletic a disputar la final de la Copa del Rey en 2009, hecho que cobró gran relevancia, debido a que el club llevaba 24 años sin conseguirlo. En 2012, con el argentino Marcelo Bielsa en el banquillo, el club alcanzó por segunda vez en su historia la final de la Europa League, algo que no lograba desde hacía 35 años, además de disputar la final de Copa. Aunque en ambos casos salió perdedor.

En 2015, Ernesto Valverde logró acabar con la larga sequía de títulos del Athletic, que tras 31 años de espera se alzó con la Supercopa de España, donde venció al F. C. Barcelona de Leo Messi con una contundente goleada (5-1 en el global). También llevó al Athletic a disputar la Liga de Campeones en la temporada 2014-15, tras 16 años sin lograrlo. Dejó el club en 2017 con el récord de partidos dirigidos (306) en seis temporadas.[9]

Cronología de entrenadores editar

  Actualizado hasta el final de la temporada 2023-24.
     Entrenador actual.

Entrenador[10] Nac. Periodo Estadísticas
Par. P. G. P. E. P. P. % Títulos
William Barnes   1914–1916, 1920–1921 38 27 5 6 0,71 4
Jack Burton   1921–1922 4 1 1 2 0,25 -
Juan Arzuaga   1921–1922 4 3 0 1 0,75 -
Frederick Pentland   1922–1925, 1929–1933 178 128 21 29 0,72 7
Ralph Kirby   1925–1926 14 11 1 2 0,78 -
Máximo Royo   1925–1926, 1928–1929 32 16 6 10 0,5 -
Lippo Hertzka   1926–1928 35 21 6 8 0,6 -
Patricio Caicedo   1933–1935 68 40 8 20 0,59 1
José María Olabarria   1935 3 1 1 1 0,33 -
William Garbutt   1935–1936 23 14 2 7 0,61 1
Perico Birichinaga   1939 10 7 1 2 0,7 -
Roberto Etxebarria   1939–1940 34 20 6 8 0,59 -
Juan Urquizu   1940–1947 241 126 39 76 0,52 4
Henry John Bagge   1947–1949 57 29 6 22 0,51 -
José Iraragorri   1949–1952 103 54 17 32 0,52 2
Antonio Barrios   1952–1954, 1964–1965 120 55 24 41 0,46 -
Ferdinand Daučík   1954–1957 118 67 26 25 0,56 3
Baltasar Albéniz   1957–1958 37 20 4 13 0,54 1
Martim Francisco   1958–1960 87 47 8 32 0,54 -
Juan Antonio Ipiña   1960–1962 58 24 12 22 0,41 -
Ángel Zubieta   1962–1963 35 13 8 14 0,37 -
Juan Otxoantezana   1963–1964 32 12 6 14 0,37 -
Piru Gaínza   1965–1968 130 57 30 43 0,44 -
Rafael Iriondo   1968–1969, 1974–1976 113 46 32 32 0,40 1
Ronnie Allen   1969–1971 88 40 21 27 0,45 -
Salvador Artigas   1971–1972 32 18 3 11 0,56 -
Milorad Pavic   1972–1974 83 36 18 29 0,43 1
Koldo Aguirre   1976–1979 137 58 35 44 0,42 -
Helmut Senekowitsch   1979–1980 49 25 6 18 0,51 -
Iñaki Sáez   1980–1981, 1986, 1991–1992 107 47 23 37 0,44 -
Javier Clemente   1981–1986, 1990–1991, 2005–2006 289 141 68 80 0,48 4
José Ángel Iribar   1986–1987 54 20 13 21 0,37 -
Howard Kendall   1987–1989 102 44 29 29 0,43 -
Txetxu Rojo   1989–1990, 2000–2001 70 20 23 27 0,28 -
Jesús Aranguren   1992 16 6 2 8 0,37 -
Jupp Heynckes   1992–1994, 2001–2003 168 70 42 56 0,41 -
Javier Irureta   1994–1995 35 13 9 13 0,37 -
José María Amorrortu   1995, 1996 24 10 7 7 0,41 -
Dragoslav Stepanovic   1995–1996 37 12 11 14 0,41 -
Luis Fernández   1996–2000 184 72 62 50 0,39 -
Ernesto Valverde   2003–2005, 2013–2017, 2022–presente 397 185 90 122 0,47 2
José Luis Mendilibar   2005 13 3 3 7 0,23 -
Félix Sarriugarte   2006 14 1 6 7 0,07 -
José Manuel Esnal, Mané   2006–2007 26 9 5 12 0,34 -
Joaquín Caparrós   2007–2011 187 70 44 73 0,37 -
Marcelo Bielsa   2011–2013 113 43 31 39 0,38 -
José Ángel Ziganda   2017–2018 56 17 18 21 0,30 -
Eduardo Berizzo   2018 15 2 8 5 0,13 -
Gaizka Garitano   2018–2020 89 37 23 29 0,41 -
Marcelino García Toral   2021–2022 75 28 26 21 0,37 1

Entrenadores más laureados editar

  1. Fred Pentland (7): 2 Ligas y 5 Copas.
  2. Javier Clemente (4): 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa.
  3. Juan Urquizu (4): 1 Liga y 3 Copas.
  4. Ferdinand Daučík (3): 1 Liga y 2 Copas.
  5. William Barnes (3): 3 Copas.
  6. Ernesto Valverde (2): 1 Copa y 1 Supercopa.
  7. José Iraragorri (2): 1 Copa y 1 Copa Eva Duarte.
  8. Otros (1): William Garbutt (1 Liga), Patricio Caicedo (1 Liga), Baltasar Albéniz (1 Copa), Rafael Iriondo (1 Copa), Milorad Pavić (1 Copa) y Marcelino García Toral (1 Supercopa).

Entrenadores sustituidos durante la temporada editar

  1. 1935-36: José María Olabarria*
  2. 1947-48: Juan Urquizu
  3. 1960-61: Martim Francisco
  4. 1968-69: Piru Gaínza
  5. 1971-72: Ronnie Allen
  6. 1980-81: Helmut Senekowitsch
  7. 1985-86: Javier Clemente
  8. 1989-90: Howard Kendall
  9. 1990-91: Javier Clemente
  10. 1991-92: Iñaki Sáez
  11. 1994-95: Javier Irureta
  12. 1995-96: Dragoslav Stepanović
  13. 2005-06: José Luis Mendilibar
  14. 2006-07: Félix Sarriugarte
  15. 2018-19: Eduardo Berizzo
  16. 2020-21ː Gaizka Garitano

*Olabarría era el presidente del club. Se hizo cargo del equipo temporalmente debido a la renuncia de Patricio Caicedo, realizada antes de iniciar la temporada.

Referencias editar

  1. a b Alfonso Carlos Saiz Valdivieso, 1998, «cap.III, pag.235».
  2. Alfonso Carlos Saiz Valdivieso, 1998, «cap.IX, pag.235».
  3. Alfonso Carlos Saiz Valdivieso, 1998, «cap.X-XI».
  4. bdfutbol.com (ed.). «Entrenadores». Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  5. «Ronnie Allen y su guerra particular». elmundo.es/pais-vasco. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  6. Alfonso Carlos Saiz Valdivieso, 1998, «cap.XII».
  7. nortecastilla.es, ed. (8 de julio de 2006). «Javier Clemente carga contra Lamikiz». Consultado el 26 de enero de 2013. 
  8. Alfonso Carlos Saiz Valdivieso, 1998, «cap.XV, pag.235».
  9. «Athletic: El Athletic oficializa el adiós de Valverde - Marca.com». Marca.com. Consultado el 27 de enero de 2018. 
  10. «Entrenadores del Athletic Club». Athletic Club. Consultado el 29 de mayo de 2024.