Anexo:Embajadores de España en la República Checa
Embajador del Reino de España ante la República Checa![]() ![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
María Pérez Sánchez-Laulhé | ||
Desde el 30 de abril de 2024 | ||
Sede | Praga | |
Residencia | Embajada española | |
Tratamiento | Excelentísima Señora (Excma. Sra.) | |
Duración | variable a voluntad del Gobierno de España | |
Designado por | Ministro de Asuntos Exteriores, previa deliberación del Consejo de Ministros de España | |
Nombrado por | Rey de España como jefe de Estado | |
Creación | 1993 | |
Primer titular | Roberto Bermúdez Ruiz | |
El Embajador de España en la República Checa es el máximo representante legal del Reino de España en la República Checa a través de la Embajada de España en la República Checa. En la actualidad el puesto de embajador de España en la República Checa lo ocupa María Pérez Sánchez-Laulhé.[1]
Funciones
editarEl embajador español es nombrado en Consejo de Ministros. Entre sus funciones esta la de dirigir el trabajo de todas las oficinas que dependen de la Embajada, con sede en la ciudad de Praga. Asimismo, informa al Gobierno Español sobre la evolución de los acontecimientos en la República Checa, negocia en nombre de España, puede firmar o ratificar convenios, observa el desarrollo de las relaciones bilaterales en todos los campos y se asegura de la protección de los intereses españoles y de sus ciudadanos en la República Checa.
Acreditación
editarDe acuerdo con la Constitución de la República Checa en su artículo 63, corresponde al Presidente de la República la recepción y acreditación de los embajadores extranjeros. Por tanto, los embajadores españoles en la República Checa deben acreditarse ante el presidente una vez lleguen al país centroeuropeo.
No obstante, al tratarse de una república parlamentaria, corresponde gobierno checo la dirección de la política exterior y la relación con los embajadores acreditados en el país.
Checoslovaquia
editarCon anterioridad a la creación de la Embajada española en la República Checa, este país, junto con Eslovaquia formaban parte de Checoslovaquia, un estado creado en 1918 y disuelto en 1993 cuando ambos países se separaron. Después de la Segunda Guerra Mundial el estado checoeslovaco se transformó en un estado socialista (República Socialista de Checoslovaquia), y España no estableció relaciones diplomáticas hasta 1977. En 1992 llegó la disolución, no obstante previa a esta los dos estados crearon la República Federal Checa y Eslovaca (1990) donde continuó siendo embajador que hasta el momento ejercía ante la Checoslovaquia socialista. Pese a la disolución, el embajador español en Praga seguía siéndolo también de Eslovaquia, pero finalmente en 1996 se creó la embajada española en Eslovaquia y un año después se nombró al primer embajador residente.
Lista de embajadores (desde 1993)
editarEscalafón diplomático |
---|
Embajador/Nuncio apostólico Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario Ministro Residente Cónsul Encargado de Negocios |
Jefe de la misión | Designación | Cese | Nombrado por | Acreditado ante | Notas | Demarcación | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
José Luis Dicenta Ballester | 10 de junio de 1988 | 21 de diciembre de 1991 | Felipe González | Gustáv Husák Václav Havel |
[2][3] | | |
Roberto Bermúdez Ruiz | 21 de diciembre de 1991 | 17 de junio de 1996 | Václav Havel | [4][5] | | ||
Juan Manuel Barandica y Luxán | 23 de agosto de 1996 | 9 de junio de 2000 | José María Aznar | [6][7] | |||
Santiago Cabanas Ansorena | 7 de julio de 2000 | 1 de octubre de 2004 | [8][9] | ||||
Antonio Pedauyé González | 1 de octubre de 2004 | 18 de julio de 2008 | José L. Rodríguez Zapatero | Václav Klaus | [10][11] | ||
Arturo Laclaustra Beltrán | 18 de julio de 2008 | 26 de agosto de 2011 | [12][13] | ||||
Pascual Navarro Ríos | 26 de agosto de 2011 | 28 de noviembre de 2014 | [14][15] | ||||
Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín | 28 de noviembre de 2014 | 1 de octubre de 2018 | Mariano Rajoy | Miloš Zeman | [16][17] | ||
Ángel Lossada Torres-Quevedo | 1 de octubre de 2018 | 7 de septiembre de 2022 | Pedro Sánchez | [18][19] | |||
Alberto Moreno Humet | 7 de septiembre de 2022 | 30 de abril de 2024 | [20] [21] | ||||
María Pérez Sánchez-Laulhé | 30 de abril de 2024 | Actualidad | Petr Pavel | [1] |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «Real Decreto 448/2024, de 30 de abril, por el que se designa Embajadora de España en la República Checa a doña María Pérez Sánchez-Laulhé.». Boletín Oficial del Estado (106): 49813. 1 de mayo de 2024. ISSN 0212-033X. Consultado el 01-05-2024.
- ↑ «Real Decreto 588/1988, de 10 de junio, por el que se designa Embajador de España en la República Socialista Checoslovaca a don José Luis Dicenta Ballester.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1794/1991, de 21 de diciembre, por el que se dispone que don José Luis Dicenta Ballester cese como Embajador de España en la República Federativa Checa y Eslovaca.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1813/1991, de 21 de diciembre, por el que se designa Embajador de España en la República Federativa Checa y Eslovaca a don Roberto Bermúdez Ruiz.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1447/1996, de 17 de junio, por el que se dispone el cese de don Roberto Bermúdez Ruiz como Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1974/1996, de 23 de agosto, por el que se designa a don Juan Manuel Barandica y Luxán Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1092/2000, de 9 de junio, por el que se dispone el cese de don Juan Manuel de Barandica y Luxán como Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1340/2000, de 7 de julio, por el que se designa a don Santiago Cabanas Ansorena, embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1978/2004, de 1 de octubre, por el que se dispone el cese de don Santiago Cabanas Ansorena como Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1983/2004, de 1 de octubre, por el que se designa Embajador de España en la República Checa a don Antonio Pedauyé y González.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1252/2008, de 18 de julio, por el que se dispone el cese de don Antonio Pedauyé y González como Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1265/2008, de 18 de julio, por el que se designa Embajador de España en la República Checa a don Arturo Laclaustra Beltrán.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1206/2011, de 26 de agosto, por el que se dispone el cese de don Arturo Laclaustra Beltrán como Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1210/2011, de 26 de agosto, por el que se designa Embajador de España en la República Checa a don Pascual Ignacio Navarro Ríos.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 995/2014, de 28 de noviembre, por el que se dispone el cese de don Pascual Ignacio Navarro Ríos como Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 996/2014, de 28 de noviembre, por el que se designa Embajador de España en la República Checa a don Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1215/2018, de 1 de octubre, por el que se dispone el cese de don Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín como Embajador de España en la República Checa.». boe.es.
- ↑ «Real Decreto 1222/2018, de 1 de octubre, por el que se designa Embajador de España en la República Checa a don Ángel Lossada Torres-Quevedo.». boe.es.
- ↑ José Manuel Albares Bueno. «Real Decreto 734/2022, de 6 de septiembre, por el que se dispone el cese de don Ángel Lossada Torres-Quevedo como Embajador de España en la República Checa.». boe.es. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- ↑ José Manuel Albares Bueno. «Real Decreto 738/2022, de 6 de septiembre, por el que se designa Embajador de España en la República Checa a don Alberto Moreno Humet.». boe.es. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- ↑ «Real Decreto 446/2024, de 30 de abril, por el que se dispone el cese de don Alberto Moreno Humet como Embajador de España en la República Checa.». Boletín Oficial del Estado (106): 49811. 1 de mayo de 2024. ISSN 0212-033X. Consultado el 01-05-2024.