Anexo:Embajadores de España en Suecia
Embajador del Reino de España ante el Reino de Suecia | ||
---|---|---|
Luis Manuel Cuesta Civís | ||
Desde el 27 de agosto de 2024 | ||
Ámbito | Suecia | |
Sede | Estocolmo | |
Residencia | Embajada española | |
Tratamiento | Excelentísimo Señor (Excmo. Sr.) | |
Duración | variable a voluntad del Gobierno de España | |
Designado por | Ministro de Asuntos Exteriores, previa deliberación del Consejo de Ministros de España | |
Nombrado por | Rey de España como Jefe de Estado | |
Creación | 1761 | |
Primer titular | Álvaro Navia Osorio y Vigil de Quiñones | |
El Embajador de España en Suecia es el máximo representante legal del Reino de España en el Reino de Suecia. El actual embajador es Luis Manuel Cuesta Civís desde el 27 de agosto de 2024.
Funciones
editarEl embajador español es nombrado en Consejo de Ministros. Entre sus funciones esta la de dirigir el trabajo de todas las oficinas que dependen de la Embajada, con sede en la ciudad de Estocolmo. Asimismo, informa al Gobierno Español sobre la evolución de los acontecimientos en Suecia, negocia en nombre de España, puede firmar o ratificar convenios, observa el desarrollo de las relaciones bilaterales en todos los campos y se asegura de la protección de los intereses españoles y de sus ciudadanos en Suecia y su demarcación.
Esta es una lista de los embajadores de España en el Reino de Suecia. La embajada se encuentra en Hazaliusbacken, 14 (Estocolmo).
- 1761: Álvaro Navia Osorio y Vigil de Quiñones
- 1772-1780: pl:Francisco Guillermo de Lacy y White
- 1786-1793: Ignacio María del Corral y Aguirre[1]
- 1803 - 1806: José Ocáriz
- 1890: Marqués de Potestad-Fornari
- 1899: Pedro de Prat Agacino de Zea Bermúdez y Mavilly[2]
- 1907? - 1921: Rafael Mitjana y Gordón
- 1932 - 1934: Julio López Oliván
- 1934 - 1935: Alfonso Fiscowich y Gullón (nacido en 1884)[3]
- 1936-1939: Isabel Oyarzábal Smith
- 1964 - 1967: José Felipe de Alcover y Sureda
- 1969-1973: Alfonso de Borbón y Dampierre
- 1973 - 1975: Alfonso de la Serna y Gutiérrez
- José Luis Flórez-Estrada y Ayala; (1916-1997)[4] 23 de abril de 1976; 5 de junio de 1978;
- 1983; Máximo Cajal 23 de enero de 1985;
- José Manuel Allendesalazar Valdés 23 de enero de 1985; 31 de agosto de 1990;
- Antonio Serrano de Haro Medialdea[5] 31 de agosto de 1990; 22 de junio de 1994;
- Camilo Barcia y García-Villamil[6] 22 de junio de 1994; 21 de mayo de 1998;
- 1998-2003: Doña María Cristina Barrios y Almazor
- 2006;Enrique Viguera Rubio 4 de septiembre de 2010;
- 2011: Antonio Núñez García-Saúco
- Luis Calvo Merino[7] 15 de julio de 2011 - 30 de marzo de 2012;
- 30 de marzo de 2012 - 31 de marzo de 201; Javier Jiménez-Ugarte Hernández
- 3 de abril de 2017 - 21 de julio de 2020; Gabriel Busquets Aparicio
- 24 de septiembre de 2020- 26 de marzo de 2024; Cristina Latorre Sancho
- 27 de agosto de 2024-actualidad; Luis Manuel Cuesta Civís
Referencias
editar- ↑ Ignacio María del Corral y Aguirre en 1779 fue de enviado extraordinario a la Corte de Dinamarca. En 1792 del Corral, y el embajador de Rusia, Otto Magnus von Stackelberg propusieron formar una coalición contra los revolucionarios franceses, el "cerebro" de todo el proyecto fue Gustavo III de Suecia.
- ↑ Pedro de Prat Agacino de Zea Bermudez y Mavilly, marqués de Prat de Nantouillet (nació el 7 de junio de 1847 y murió en Biarritz en 27 de enero de 1916) Marqués de Prat de Nantouillet, Ministro Plenipotenciario de España, ETSTOCKHOLMO Y COPENHAGUE [1]
- ↑ 1951/01/02, Alfonso Fiscowich y Gullón
- ↑ José Luis Flórez-Estrada y Ayala R.D. 1215/1978
- ↑ Antonio Serrano de Haro Medialdea
- ↑ Camilo Barcia y García-Villamil
- ↑ Acuerdo del Consejo de Ministros del 15 de julio de 2011.