Anexo:Departamentos de Bolivia por PIB per cápita (nominal)
La siguiente lista es una lista del producto interno bruto (PIB) per Cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia desde 1988 hasta 2023. Los datos están expresados en moneda boliviana y son convertidos posteriormente al dólar estadounidense.
Actualidad
editar2023
editarLos Departamentos más ricos de Bolivia en el año 2023 son Tarija, Santa Cruz, Oruro y La Paz pues los ingresos anuales de cada una de estas cuatro regiones se encuentran muy por encima del PIB per cápita promedio de Bolivia y en 2023 el de Tarija se situó en un 26,6 % superior al del país, de Santa Cruz en un 9,8 %, de Oruro en un 8,9 % y finalmente el de La Paz en un 7,8 %.
PIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2023[1] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2023)[2] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 4 731 | Bs. 32 456 | 126,6 % | Indonesia |
2° | Santa Cruz | US$ 4 105 | Bs. 28 164 | 109,8 % | Vietnam |
3° | Oruro | US$ 4 070 | Bs. 27 922 | 108,9 % | Namibia |
4° | La Paz | US$ 4 030 | Bs. 27 641 | 107,8 % | Túnez |
Promedio | Bolivia | US$ 3 736 | Bs. 25 628 | 100,0 % | Bolivia |
5° | Chuquisaca | US$ 3 604 | Bs. 24 723 | 96,4 % | Líbano |
6° | Cochabamba | US$ 3 138 | Bs. 21 527 | 83,9 % | Honduras |
7° | Potosí | US$ 2 852 | Bs. 19 562 | 76,3 % | Uzbekistán |
8° | Beni | US$ 2 628 | Bs. 18 030 | 70,3 % | Nicaragua |
9° | Pando | US$ 2 469 | Bs. 16 939 | 66,0 % | India |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
durante el periodo 1988-2022 (en dólares estadounidenses)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)
Histórico
editar2015
editarPIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2015[3] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2015)[4] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 6 709 | Bs. 46 022 | 219,0 % | República Dominicana |
2° | Santa Cruz | US$ 3 183 | Bs. 21 835 | 103,9 % | Cabo Verde |
3° | La Paz | US$ 3 126 | Bs. 21 445 | 102,0 % | Marruecos |
Promedio | Bolivia | US$ 3 063 | Bs. 21 015 | 100,0 % | Bolivia |
4° | Oruro | US$ 3 024 | Bs. 20 745 | 98,7 % | Filipinas |
5° | Chuquisaca | US$ 2 785 | Bs. 19 105 | 90,9 % | Uzbekistán |
6° | Cochabamba | US$ 2 621 | Bs. 17 977 | 85,6 % | Nigeria |
7° | Pando | US$ 2 270 | Bs. 15 572 | 74,1 % | Honduras |
8° | Potosí | US$ 2 124 | Bs. 14 574 | 69,3 % | Ucrania |
9° | Beni | US$ 1 892 | Bs. 12 982 | 61,8 % | Ghana |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
2016
editarPIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2016[5] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2016)[6] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 5 048 | Bs. 34 632 | 162,7 % | Bielorrusia |
2° | La Paz | US$ 3 303 | Bs. 22 659 | 106,4 % | Egipto |
3° | Santa Cruz | US$ 3 251 | Bs. 22 301 | 104,8 % | Cabo Verde |
4° | Oruro | US$ 3 189 | Bs. 21 875 | 102,8 % | Marruecos |
Promedio | Bolivia | US$ 3 103 | Bs. 21 289 | 100,0 % | Bolivia |
5° | Chuquisaca | US$ 2 762 | Bs. 18 947 | 89,0 % | Vietnam |
6° | Cochabamba | US$ 2 731 | Bs. 18 736 | 88,0 % | Uzbekistán |
7° | Potosí | US$ 2 420 | Bs. 16 598 | 77,9 % | Yibuti |
8° | Pando | US$ 2 322 | Bs. 15 930 | 74,8 % | Laos |
9° | Beni | US$ 2 036 | Bs. 13 970 | 65,6 % | Nicaragua |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
2017
editarPIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2017[7] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2017)[8] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 5 476 | Bs. 37 565 | 162,0 % | Paraguay |
2° | Oruro | US$ 3 780 | Bs. 25 928 | 111,9 % | Indonesia |
3° | La Paz | US$ 3 644 | Bs. 24 997 | 107,8 % | Mongolia |
4° | Santa Cruz | US$ 3 490 | Bs. 23 940 | 103,3 % | Moldavia |
Promedio | Bolivia | US$ 3 379 | Bs. 23 179 | 100,0 % | Bolivia |
5° | Chuquisaca | US$ 2 989 | Bs. 20 503 | 88,4 % | Vietnam |
6° | Cochabamba | US$ 2 846 | Bs. 19 526 | 84,2 % | Papúa Nueva Guinea |
7° | Potosí | US$ 2 833 | Bs. 19 432 | 83,8 % | Ucrania |
8° | Pando | US$ 2 449 | Bs. 16 802 | 72,5 % | Honduras |
9° | Beni | US$ 2 129 | Bs. 14 605 | 63,0 % | Nicaragua |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
2018
editarPIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2018[9] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2018)[10] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 5 691 | Bs. 39 039 | 159,1 % | Irak |
2° | Oruro | US$ 3 878 | Bs. 26 600 | 108,4 % | Indonesia |
3° | La Paz | US$ 3 852 | Bs. 26 423 | 107,7 % | Túnez |
4° | Santa Cruz | US$ 3 722 | Bs. 25 534 | 104,1 % | Cabo Verde |
Promedio | Bolivia | US$ 3 576 | Bs. 24 534 | 100,0 % | Bolivia |
5° | Chuquisaca | US$ 3 205 | Bs. 21 988 | 89,6 % | Filipinas |
6° | Cochabamba | US$ 3 025 | Bs. 20 749 | 84,6 % | Ucrania |
7° | Potosí | US$ 2 972 | Bs. 20 387 | 83,1 % | Papúa Nueva Guinea |
8° | Pando | US$ 2 602 | Bs. 17 848 | 72,8 % | República del Congo |
9° | Beni | US$ 2 300 | Bs. 15 776 | 64,3 % | Costa de Marfil |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
2019
editarPIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2019[11] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2019)[12] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 5 334 | Bs. 36 593 | 149,1 % | Paraguay |
2° | La Paz | US$ 3 905 | Bs. 26 786 | 109,1 % | Argelia |
3° | Oruro | US$ 3 833 | Bs. 26 291 | 107,1 % | Sri Lanka |
4° | Santa Cruz | US$ 3 764 | Bs. 25 820 | 105,2 % | Ucrania |
Promedio | Bolivia | US$ 3 578 | Bs. 24 546 | 100,0 % | Bolivia |
5° | Chuquisaca | US$ 3 233 | Bs. 22 175 | 90,3 % | Marruecos |
6° | Cochabamba | US$ 3 069 | Bs. 21 055 | 85,8 % | Egipto |
7° | Potosí | US$ 2 811 | Bs. 19 285 | 78,6 % | Papúa Nueva Guinea |
8° | Pando | US$ 2 459 | Bs. 16 867 | 68,7 % | Honduras |
9° | Beni | US$ 2 330 | Bs. 15 987 | 65,1 % | República del Congo |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
2020
editarPIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2020[13] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2020)[14] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 4 269 | Bs. 29 287 | 135,1 % | Jordania |
2° | Santa Cruz | US$ 3 461 | Bs. 23 742 | 109,5 % | Vietnam |
3° | La Paz | US$ 3 442 | Bs. 23 614 | 109,0 % | Argelia |
Promedio | Bolivia | US$ 3 160 | Bs. 21 675 | 100,0 % | Bolivia |
4° | Oruro | US$ 3 071 | Bs. 21 065 | 97,2 % | Marruecos |
5° | Chuquisaca | US$ 2 889 | Bs. 19 820 | 91,4 % | Vanuatu |
6° | Cochabamba | US$ 2 720 | Bs. 18 658 | 86,1 % | Papúa Nueva Guinea |
7° | Potosí | US$ 2 338 | Bs. 16 040 | 74,0 % | Costa de Marfil |
8° | Beni | US$ 2 228 | Bs. 15 286 | 70,5 % | Bangladés |
9° | Pando | US$ 2 145 | Bs. 14 713 | 67,9 % | Nigeria |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
2021
editarLos Departamentos más ricos de Bolivia en el año 2021 son Tarija, Oruro, La Paz y Santa Cruz pues los ingresos anuales de cada una de estas cuatro regiones se encuentran muy por encima del PIB per cápita promedio de Bolivia y en 2021 el de Tarija se situó en un 32,5 % superior al del país, de Oruro en un 11,8 %, de La Paz en un 8,4 % y finalmente el de Santa Cruz en un 6,6 %.
PIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2021[15] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2021)[16] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 4 555 | Bs. 31 247 | 132,5 % | El Salvador |
2° | Oruro | US$ 3 846 | Bs. 26 385 | 111,9 % | Túnez |
3° | La Paz | US$ 3 727 | Bs. 25 565 | 108,4 % | Egipto |
4° | Santa Cruz | US$ 3 667 | Bs. 25 159 | 106,7 % | Argelia |
Promedio | Bolivia | US$ 3 437 | Bs. 23 579 | 100,0 % | Bolivia |
5° | Chuquisaca | US$ 3 256 | Bs. 22 338 | 94,7 % | Cabo Verde |
6° | Potosí | US$ 3 027 | Bs. 20 764 | 88,1 % | Vanuatu |
7° | Cochabamba | US$ 2 804 | Bs. 19 236 | 81,6 % | Honduras |
8° | Pando | US$ 2 429 | Bs. 16 662 | 70,7 % | Bangladés |
9° | Beni | US$ 2 325 | Bs. 15 952 | 67,6 % | Ghana |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
2022
editarLos Departamentos más ricos de Bolivia en el año 2022 son Tarija, La Paz, Oruro y Santa Cruz pues los ingresos anuales de cada una de estas cuatro regiones se encuentran muy por encima del PIB per cápita promedio de Bolivia y en 2022 el de Tarija se situó en un 37,4 % superior al del país, de La Paz en un 9,0 %, de Oruro en un 7,6 % y finalmente el de Santa Cruz en un 7,5 %.
PIB per cápita (Nominal) de los Departamentos de Bolivia en 2022[17] | |||||
---|---|---|---|---|---|
Puesto | Departamento de | PIB per cápita (Nominal) | País comparable en PIB per cápita (2022)[18] | ||
Dólares USD |
Bolivianos BOB |
% | |||
1° | Tarija | US$ 5 072 | Bs. 34 793 | 137,4 % | El Salvador |
2° | La Paz | US$ 4 023 | Bs. 27 598 | 109,0 % | Vietnam |
3° | Oruro | US$ 3 970 | Bs. 27 231 | 107,6 % | Cabo Verde |
4° | Santa Cruz | US$ 3 966 | Bs. 27 210 | 107,5 % | Cabo Verde |
Promedio | Bolivia | US$ 3 691 | Bs. 25 321 | 100,0 % | Bolivia |
5° | Chuquisaca | US$ 3 433 | Bs. 23 552 | 93,0 % | Filipinas |
6° | Potosí | US$ 3 078 | Bs. 21 114 | 83,4 % | Honduras |
7° | Cochabamba | US$ 3 049 | Bs. 20 917 | 82,6 % | Honduras |
8° | Pando | US$ 2 555 | Bs. 17 503 | 69,2 % | Costa de Marfil |
9° | Beni | US$ 2 406 | Bs. 16 503 | 65,2 % | República del Congo |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) |
PIB per Cápita por departamentos
editarDepartamento de Chuquisaca
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)
Departamento de La Paz
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Departamento de Cochabamba
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)
Departamento de Oruro
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Departamento de Potosí
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)
Departamento de Tarija
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Departamento de Santa Cruz
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Departamento del Beni
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)
Departamento de Pando
editardurante el periodo 1988-2023 (en dólares estadounidenses)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ ine.gob.bo (agosto de 2024). «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». Consultado el 15 de agosto de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2023». datos.bancomundial.org. 15 de agosto de 2024. Consultado el 15 de agosto de 2024.
- ↑ «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». ine.gob.bo. noviembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2015». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». ine.gob.bo. noviembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2016». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». ine.gob.bo. noviembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2017». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». ine.gob.bo. noviembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2018». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». ine.gob.bo. noviembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2019». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». ine.gob.bo. noviembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2020». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». ine.gob.bo. noviembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2021». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ ine.gob.bo (octubre de 2023). «Bolivia:Producto Interno Bruto per Cápita a precios de Mercado en moneda boliviana y en dólares estadounidenses, según Departamentos». Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ «Producto Interno Bruto per Cápita (Nominal) de los países del mundo en 2022». datos.bancomundial.org. 4 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023.