Anexo:Demografía de Leganés

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Evolución demográfica histórica

editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Leganés[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente

editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Leganés[2]​ entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad

editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Leganés (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 80 631 86 812 167 443 89.7%
Extranjera 9407 9810 19 217 10.2%
Procedencias principales de los extranjeros en Leganés (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Rumania  Rumania 1408 1515 2923 15.2%
Marruecos  Marruecos 1479 1274 2753 14.3%
Colombia  Colombia 1112 1225 2337 12.2%
Venezuela  Venezuela 560 700 1260 6.6%
Perú  Perú 517 569 1086 5.7%
Ucrania  Ucrania 485 541 1026 5.3%
China  China 493 472 965 5.0%
Ecuador  Ecuador 422 348 770 4.0%
Bulgaria  Bulgaria 231 250 481 2.5%
Nigeria  Nigeria 234 164 398 2.1%
Italia  Italia 231 155 386 2.0%
  Portugal 154 154 308 1.6%
Paraguay  Paraguay 112 184 296 1.5%
Cuba  Cuba 137 137 274 1.4%
Bolivia  Bolivia 106 148 254 1.3%
Brasil  Brasil 97 152 249 1.3%
República Dominicana  República Dominicana 115 133 248 1.3%
Polonia  Polonia 81 114 195 1.0%
  Argentina 91 98 189 0.9%
Pakistán  Pakistán 118 50 168 0.8%
Rusia  Rusia 23 52 75 0.3%
Senegal  Senegal 61 14 75 0.3%
Chile  Chile 34 39 73 0.3%
  Francia 37 28 65 0.3%
Reino Unido  Reino Unido 34 26 60 0.3%
Argelia  Argelia 23 19 42 0.2%
Alemania  Alemania 23 18 41 0.2%
Uruguay  Uruguay 16 16 32 0.1%

Distribución de la población

editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Leganés (2003)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
14 
25 
95-99
80 
144 
90-94
334 
369 
85-89
782 
733 
80-84
1429 
1428 
75-79
1893 
2276 
70-74
2701 
3616 
65-69
3600 
4867 
60-64
4403 
6987 
55-59
7179 
6684 
50-54
7623 
4882 
45-49
5696 
5879 
40-44
5778 
6509 
35-39
6424 
8191 
30-34
7466 
10 914 
25-29
9697 
8165 
20-24
7948 
5271 
15-19
4848 
4092 
10-14
4019 
3611 
5-9
3453 
3538 
0-4
3350 
Leganés (2022)[5]
HombresEdadMujeres
16 
100 y más
55 
62 
95-99
237 
406 
90-94
913 
1336 
85-89
2050 
2556 
80-84
3142 
4438 
75-79
5599 
5238 
70-74
6846 
3997 
65-69
5489 
4947 
60-64
5459 
5700 
55-59
6254 
7097 
50-54
7252 
8683 
45-49
8670 
7763 
40-44
7920 
5604 
35-39
5810 
4938 
30-34
4956 
4632 
25-29
4577 
4435 
20-24
4266 
4857 
15-19
4413 
5223 
10-14
4984 
4661 
5-9
4413 
3449 
0-4
3317 

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  5. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 18 de febrero de 2024.