Anexo:Demografía de Fuengirola (Málaga)

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Evolución demográfica histórica

editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Fuengirola[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente

editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Fuengirola[2]​ entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad

editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Fuengirola (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 25 163 26 811 51 974 62.4%
Extranjera 15 291 15 961 31 252 37.5%
Procedencias principales de los extranjeros en Fuengirola (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Reino Unido  Reino Unido 2779 2728 5507 17.6%
Marruecos  Marruecos 1334 1309 2643 8.5%
Italia  Italia 917 749 1666 5.3%
Ucrania  Ucrania 351 587 938 3.0%
  Argentina 397 438 835 2.7%
China  China 343 346 689 2.2%
Rumania  Rumania 302 368 670 2.1%
Colombia  Colombia 271 392 663 2.1%
  Francia 306 356 662 2.1%
Paraguay  Paraguay 212 369 581 1.9%
Bulgaria  Bulgaria 260 282 542 1.7%
Venezuela  Venezuela 203 296 499 1.6%
Alemania  Alemania 230 238 468 1.5%
Rusia  Rusia 151 305 456 1.5%
Brasil  Brasil 99 195 294 0.9%
  Portugal 163 116 279 0.8%
Pakistán  Pakistán 146 91 237 0.7%
Senegal  Senegal 188 41 229 0.7%
Cuba  Cuba 79 74 153 0.4%
Polonia  Polonia 67 80 147 0.4%
Bolivia  Bolivia 47 62 109 0.3%
Chile  Chile 43 49 92 0.2%
Uruguay  Uruguay 39 44 83 0.2%
Perú  Perú 24 45 69 0.2%
Nigeria  Nigeria 38 21 59 0.1%
República Dominicana  República Dominicana 25 33 58 0.1%
Argelia  Argelia 30 22 52 0.1%
Ecuador  Ecuador 25 21 46 0.1%

Distribución de la población

editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Fuengirola (2003)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
12 
95-99
21 
66 
90-94
119 
182 
85-89
298 
451 
80-84
619 
835 
75-79
993 
1168 
70-74
1307 
1365 
65-69
1488 
1449 
60-64
1458 
1726 
55-59
1786 
1756 
50-54
1785 
1834 
45-49
1913 
2116 
40-44
2192 
2249 
35-39
2356 
2258 
30-34
2223 
2357 
25-29
2330 
2173 
20-24
2106 
1795 
15-19
1746 
1645 
10-14
1572 
1443 
5-9
1432 
1347 
0-4
1159 
Fuengirola (2022)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
14 
68 
95-99
118 
295 
90-94
402 
728 
85-89
1024 
1278 
80-84
1499 
1994 
75-79
2274 
2410 
70-74
2631 
2377 
65-69
2716 
2547 
60-64
2872 
2953 
55-59
3148 
3169 
50-54
3141 
3305 
45-49
3407 
3281 
40-44
3314 
2697 
35-39
3006 
2232 
30-34
2365 
2006 
25-29
2116 
2006 
20-24
1905 
1960 
15-19
1855 
2017 
10-14
1929 
1798 
5-9
1735 
1328 
0-4
1301 

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  5. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 18 de febrero de 2024.