Anexo:Cronología de las ascensiones al Everest

El monte Everest visto desde el Tíbet

Este anexo reúne en forma cronológica las ascensiones al Everest.

Lista editar

1852 editar

  • El Pico XV podría ser el más alto de la Tierra.

1865 editar

1921 editar

  •   Primera expedición británica, de junio a septiembre.

1922 editar

1924 editar

1933 editar

  •   El 3 de abril se realizó el primer vuelo sobre el Everest.

1953 editar

1975 editar

  •   Científicos chinos determinan que la altura de la montaña es de 8848 m s. n. m.
  •   La japonesa Junko Tabei es la primera mujer que escala el Everest.

1978 editar

1980 editar

1983 editar

  •   Una expedición estadounidense realiza la primera ascensión por la cara este.

1985 editar

  •   Segunda ascensión española en llegar a la cima, realizada por los alpinistas catalanes Òscar Cadiach, Toni Sors y Carles Vallés.

1988 editar

  •   Lydia Bradey, de Nueva Zelanda, primera mujer en ascenderlo sin oxígeno, el 14 de octubre.

1989 editar

1992 editar

1993 editar

  •   El español Ramón Blanco es, en su momento, la persona más anciana en llegar a la cima (60 años) (récord batido en 1998).

1995 editar

  •   El primer brasileño, Waldemar Niclevicz, en llegar a la cima.
  •   El argentino Tommy Heinrich es el primero de su país en llegar a la cima el día 15 de mayo a las 7:45h, después de sesenta y cinco días de travesía. Más tarde publicó el libro "Más allá del Everest", donde documenta todo el ascenso en fotografías y relatos.

1996 editar

  •   Araceli Segarra se convierte en la primera mujer española en alcanzar la cima con oxígeno. Quince montañeros murieron ese año intentando alcanzar la cima cuando fueron sorprendidos por una tormenta, convirtiendo este año en el más mortífero hasta la fecha.

1997 editar

  •   Yuri Contreras es el primer mexicano en hacer cumbre el 27 de mayo por la ruta norte.

1998 editar

  •   El ruso Lev Sarkisov (n. 12 de febrero de 1938), hace cumbre por la ruta del Collado Sur, el 12 de mayo de 1999. Por lo tanto, a la edad de 61 años y tres meses.[4]
  •   Bernardo Guarachi es el primer boliviano y aimara en llegar a la cima en solitario el 25 de mayo.

1999 editar

  •   Elsa Ávila hace cumbre el 5 de mayo, siendo la primera mujer mexicana y latinoamericana en ascender al techo del Mundo.[5]
  •   El 26 de mayo, la gallega Chus Lago alcanza la cumbre del Everest sin oxígeno, siendo la primera española en conseguirlo y la tercera en el mundo después de la británica Alison Hargreaves y la norteamericana Francys Arsentiev-Distefano. En la expedición solo contó con la ayuda de un escalador tibetano.
  •   El 25 de mayo Iván Vallejo realiza la primera cumbre ecuatoriana.
  •   Karla Wheelock es la primera mexicana y latinoamericana en hacer cumbre el 27 de mayo por la ruta norte.

2000 editar

  •   El 22 de mayo del 2000 hace cumbre la primera expedición andaluza, compuesta por Manuel González e Iván Jara, acompañados por el cámara Juanjo Garra.

2001 editar

  •   Las chilenas Vivianne Cuq, Cristina Prieto y Patricia Soto, llegan a la cumbre el miércoles 23 de mayo, por el costado sur, convirtiéndose en las primeras mujeres sudamericanas en llegar a la cima del Everest.
  •   Los venezolanos conocidos como Proyecto Cumbre son la primera agrupación del país en lograr la hazaña siendo todos residentes.
  •   Jaime Viñals, primer guatemalteco y centroamericano en alcanzar la cumbre del Everest.

2004 editar

  •   Nils Antezana, el 18 de mayo de 2004 fue el segundo boliviano y el segundo hombre del mundo de mayor edad de llegar a la cima a los 69 años, murió en el descenso y su cuerpo no fue encontrado.

2005 editar

  •   La expedición china al Everest sube a la cima y calcula la altura del Everest en 8844 m s. n. m., con 35 dm de hielo y nieve en la cima. Se produce el primer aterrizaje en la cima de un helicóptero.

2006 editar

2007 editar

  •   El 24 de mayo, cara norte; Katty Guzmán, Ana María Giraldo y Mónica Bernal son las primeras mujeres colombianas en llegar a la cima del Everest.
  •   Bear Grylls, el presentador del programa Man Vs. Wild (en Latinoamérica conocido como A prueba de todo), sobrevuela la cima del Everest en paramotor, batiendo un nuevo récord mundial de altura en ella.

2008 editar

  •   Por primera vez, la llama olímpica sube al Everest, con rumbo a los juegos olímpicos de Pekín 2008.

2009 editar

  •   Michael Morales, primer panameño en llegar a la cumbre en el Everest.
  •   Mercedes Sahores es la primera mujer argentina en llegar a la cima del Everest.

2010 editar

  •   Andrea Cardona es la primera mujer guatemalteca y centroamericana en llegar a la cima del Everest.
  •   Nelson Cardona, primer hombre y de nacionalidad colombiana discapacitado con una pierna ortopédica logra llegar a la cumbre.

2011 editar

  •   Iván Gómez, Karim Mella y Federico Jovine de República Dominicana son los primeros dominicanos y de la Región del Caribe en llegar a la cima del Everest.
  •   Suzanne Al Houby se convierte en mayo, en ser la primera mujer árabe en llegar a la cumbre del Monte Everest.
  •   Javier Carvallo Contreras, cuarto boliviano en alcanzar la cima el 13 de mayo.

2012 editar

  •   Grupo Chileno llega el 17 de mayo, al lograr 8848 m s. n. m. al Monte Everest.[2]
  •   Warner Rojas llega el 25 de mayo y se convierte en el primer costarricense en lograrlo.[6]

2013 editar

  •   Paulina Aulestia corona la cumbre el 21 de mayo, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en lograrlo.

2016 editar

  •   Carla Pérez se convierte en la primera ecuatoriana en alcanzar la cumbre sin oxígeno embotellado el 23 de mayo. Siendo la primera latinoamericana en llegar a la cima sin oxígeno.[11]

2017 editar

  •   Kilian Jornet corona la cima el 22 de mayo, tardando 38h en ascender y volver al campamento base sin cuerdas ni suministro de oxígeno.[12]

2019 editar

  •   Juan Pablo Mohr es el primer chileno en alcanzar la cima sin apoyo de oxígeno embotellado, en la modalidad deportiva y sin apoyo de sherpas.[13]
  • Jhonatan Huamani logra subir el Everest sin apoyo sherpas ni oxígeno embotellado.

2022 editar

  •   Alfa Karina Arrué, el 11 de mayo se convierte en la 1º salvadoreña en hacer cumbre en el Everest.
  •   Vanessa Estol, es la primera uruguaya en hacer cumbre exitosamente.[14][15]

2023 editar

  •   Claudio Ramirez Hernandez tuvo la estadía mas larga sin oxigeno en la zona de la muerte del Everest con 7 días y 6 noches en el Campamento 4 y sin Sherpas, desistió de la cumbre a los 8.300 msnm para bajar y asistir a un escalador y su Sherpa que tenían problemas con sus equipos de oxigeno.[16]

2024 editar

  •   Thais Herrera se convierte en la primer mujer dominicana en hacer cumbre en el Monte Everst el 21 de Mayo a las 10:10 PM
  •   Ligia Madrigal se convierte en la primer mujer costarricense en hacer cumbre en el Everest el 22 de mayo.[17][18]

Referencias editar

  1. EverestHistory.com: Everest Summit 1989
  2. a b «Montañistas chilenos conquistan cumbre del Everest a veinte años del hito deportivo». diarioUChile. 18 de mayo de 2012. Consultado el 7 de junio de 2017. 
  3. losandes.com.ar (27 de enero de 2013). «Un peruano tiene el récord de 61 cumbres en el Aconcagua». Consultado el 19 de mayo de 2016. 
  4. Chilenas: Datos del Everest
  5. EverestHistory.com: ELSA ÁVILA BELLO
  6. http://www.himalayandatabase.com/2012%20Season%20Lists/2012%20Spring%20A12.html
  7. terra.com.pe (19 de mayo de 2016). «Silvia Vásquez-Lavado, la primera peruana en conquistar el Everest». Consultado el 19 de mayo de 2016. 
  8. elcomercio.pe (19 de mayo de 2016). «Histórico: Montañista peruana alcanzó la cima del Everest». Consultado el 19 de mayo de 2016. 
  9. rpp.com.pe (19 de mayo de 2016). «Histórico: Silvia Vásquez-Lavado: la primera mujer peruana en escalar el Everest». Consultado el 19 de mayo de 2016. 
  10. larepublica.pe (19 de mayo de 2016). «Silvia Vásquez-Lavado, la primera peruana que alcanza la cima del Everest». Consultado el 19 de mayo de 2016. 
  11. «La ecuatoriana Carla Pérez logró la hazaña de subir al Everest sin oxígeno embotellado». 
  12. «Kilian Jornet conquista la cima sin oxígeno ni cuerdas fijas». 
  13. {{cita web|url=https://www.24horas.cl/deportes/masdeportes/por-primera-vez-un-chileno-logra-la-cumbre-del-everest-sin-ayuda-de-oxigeno-suplementario-y-sin-un-equipo-de-sherpas-3328278}}
  14. ElPais. «Vanessa Estol: se preparó siete años para conquistar la cumbre del Everest y fue la primera en lograrlo». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 23 de junio de 2022. 
  15. «https://twitter.com/presidenciasv/status/1524609649571414021». Twitter. Consultado el 14 de agosto de 2022. 
  16. https://x.com/CarlosGarranzo/status/1668262828594044933.  Falta el |título= (ayuda)
  17. Delfino (22 de mayo de 2024). «Ligia Madrigal llega a la cima del Monte Everest y hace historia para Costa Rica». Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  18. Dinia Vargas (22 de mayo de 2024). «¡Lo logró! Ligia Madrigal es la primera mujer costarricense en llegar a la cima del Everest». Consultado el 23 de mayo de 2024.