Anexo:Congresistas del departamento de San Martín

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano.

Desde 1906, cuando se creó el departamento de San Martín, siempre ha contado con representación proveniente del mismo. A partir de la aprobación de la Constitución de 1979, los senadores fueron elegidos por distrito único nacional con lo que ya no hubo senadores que representen al departamento. Luego, a partir de 1992 cuando se convocó al Congreso Constituyente Democrático se optó por un modelo unicameral donde los congresistas fueron elegidos por distrito único nacional.

Desde las elecciones generales del 2001, los congresistas volvieron a ser elegidos por distrito múltiple (un distrito equivale a cada departamento de acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo con el período presidencial.

En la actualidad, el Departamento de Loreto, de acuerdo a su población electoral, elige 4 congresistas.

Congreso de 1907 a 1912

editar

Senadores de 1907 a 1912

editar
Senador Tipo de representante 1907[1] 1908[2] 1909[3] 1910[4] 1911[5] 1912[6]
  José Manuel García Córdova Titular          
J. Matías León Titular          
Eduardo Lanatta Suplente        
Antonio de Villacorta Suplente          
Jesús Sánchez Gutiérrez Suplente  

Diputados de 1907 a 1912[7]

editar
Provincia Diputado Tipo de representante
Huallaga Juan de Dios Rivero Titular
Emilio Castro Suplente
Ramón Espinoza Suplente
Moyobamba José Antonio de Lavalle y Pardo Titular
Carlos Zapata Titular
Luis Rospigliosi y Vigil Suplente
Severo San Martín Suplente
San Martín   Luis Felipe Villarán Titular
Lino Cornejo Suplente
Octavio Najar Suplente

Congreso de 1913 a 1918

editar

Senadores de 1913 a 1918[8][9][10][11]

editar
Senador Tipo de representante
  Carlos Paz Soldán y Benavides Titular
Octavio Najar Titular
Antonio Villacorta Suplente
Melitón Arce Suplente

Diputados de 1913 a 1918[12]

editar
Provincia Diputado Tipo de representante
Huallaga Juan de Dios Rivero Titular
Miguel Benavides Titular
Aníbal Gálvez Suplente
Moyobamba Carlos Zapata Titular
Aníbal del Äguila Suplente
Severo San Martín Suplente
San Martín   Luis Felipe Villarán Titular
Ulises Reátegui Suplente
Octavio Najar Suplente

Senadores

editar
Senador Constituyente Tipo de representante
  José Manuel García Córdova Titular

Diputados

editar
Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Moyobamba Vicente Noriega del Águila Titular
San Martín Víctor Manuel Arévalo Titular

Congreso de 1919 a 1924

editar

Senadores de 1919 a 1924[14][15][16][17][18][19]

editar
Senador Constituyente Tipo de representante
  José Manuel García Córdova Titular

Diputados de 1919 a 1924[20]

editar
Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Huallaga Salvador Olivares Titular
Moyobamba Vicente Noriega del Águila Titular

Congreso de 1924 a 1929

editar

Senadores de 1924 a 1929[21][22][23]

editar
Senador Constituyente Tipo de representante
  José Manuel García Córdova Titular
  César Elguera Titular
1927

Diputados de 1924 a 1929[24]

editar
Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Huallaga Carlos A. Valverde Titular
Moyobamba Vicente Noriega del Águila Titular
San Martín Pedro Villanueva Titular

Congreso de 1929 a 1930[Nota 1]

editar

Senadores de 1929 a 1930[25]

editar
Senador Constituyente Tipo de representante
  José Manuel García Córdova Titular

Diputados de 1929 a 1930[26]

editar
Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Huallaga Carlos A. Valverde Titular
Moyobamba Vicente Noriega del Águila Titular
San Martín Pedro Villanueva Titular
Constituyente Agrupación Política
César Reátegui Morey Independiente
Víctor Manuel Arévalo  
Unión Revolucionaria
Esteban Hidalgo Partido Descentralista

Congreso de 1939 a 1945

editar

Senadores de 1939 a 1945[28]

editar
Senador Agrupación Política
Víctor Manuel Arévalo Concentración Nacional

Diputados de 1939 a 1945[29]

editar
Provincia Diputado Agrupación Política
Huallaga Pedro Dulanto Monterola Concentración Nacional
Lamas Reynaldo Saavedra Pinón
Rioja Leonardo Hidalgo Reyes
San Martín Carlos G. Arévalo

Congreso de 1945 a 1948[Nota 2]

editar

Senadores de 1945 a 1948[30]

editar
Senador Agrupación Política
Miguel Noriega del Águila Independiente

Diputados de 1945 a 1948[31]

editar
Provincia Diputado Agrupación Política
Huallaga Pedro Dulanto Monterola Frente Democrático Nacional
Lamas Nestor Escudero Bardales  
Unión Revolucionaria
Moyobamba Clemente del Águila Pinedo Independiente
Rioja Leonardo Hidalgo Reyes  
Unión Revolucionaria
San Martín Carlos G. Arévalo

Congreso de 1950 a 1956

editar

Senadores de 1950 a 1956[32]

editar
Senador Agrupación Política
Pedro Dulanto Monterola Independiente

Diputados de 1950 a 1956[33]

editar
Diputado Agrupación Política
Luis Rojas Sáenz Independiente
Ulises Reátegui Morey
Eloy Rodríguez Picón
Estanislao Amayo Peñaherrera
Leonardo Hidalgo Reyes
Néstor Escudero Bardales

Congreso de 1956 a 1962[Nota 3]

editar

Senadores de 1956 a 1962[34]

editar
Senador Agrupación Política
Víctor Manuel Arévalo Delgado  
Movimiento Democrático Pradista

Diputados de 1956 a 1962[35]

editar
Diputado Agrupación Política
Grimaldo Reátegui Weninger  
Movimiento Democrático Pradista
Rafael Cobos Vásquez
Arturo Maldonado Cárdenas
Waldemar Tello Torres
Jorge Arévalo Delgado
Warren Ríos Pinedo

Congreso de 1963 a 1968[Nota 4]

editar

Senadores de 1963 a 1968[36]

editar
Senador Agrupación Política
Emilio Ocampo Rojas  
Partido Aprista Peruano

Diputados de 1963 a 1968[37]

editar
Diputado Agrupación Política
Jorge Melgar Saavedra Alianza Acción Popular - Democracia Cristiana
Américo Linares Reátegui  
Partido Aprista Peruano
Eliseo Reátegui Torres

Las elecciones para miembros de la Asamblea Constituyente en 1978 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de San Martín.

Senadores de 1980 a 1985

editar

Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1980 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de San Martín.

Diputados de 1980 a 1985[38]

editar
Diputado Agrupación Política
Arturo Chumbe Vargas  
Partido Aprista Peruano
Odón Huidobro Bayona
Acción Popular
Manuel Tafur Ruíz

Senadores de 1985-1990

editar

Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1985 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de San Martín.

Diputados de 1985 a 1990[39]

editar
Diputado Agrupación Política
Rafael Linares Bensimón  
Partido Aprista Peruano
Nicolás Díaz Dávila
Blanca Rocha Díaz
Acción Popular

Senadores de 1990 a 1992

editar

Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1990 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de San Martín.

Diputados de 1990 a 1992[40]

editar
Diputado Agrupación Política
Geno Ruiz Reátegui  
FREDEMO
Blanca Rocha Díaz
Alfredo Montalvo Cáceres  
Partido Aprista Peruano

Las elecciones para miembros del Congreso Constituyente Democrático en 1992 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo constituyentes electos por el departamento de San Martín.

Las elecciones para miembros del Congreso de la República en 1995 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo congresistas electos por el departamento de San Martín.

Las elecciones para miembros del Congreso de la República en 2000 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo congresistas electos por el departamento de San Martín.

Congresista Agrupación Política
Arturo Reátegui Maldonado
Unidad Nacional
  Aurelio Pastor Valdivieso  
Partido Aprista Peruano
  Marciano Rengifo Ruiz  
Perú Posible
Congresista Agrupación Política
  Rolando Reátegui Flores  
Alianza por el Futuro
  Aurelio Pastor Valdivieso  
Partido Aprista Peruano
Nancy Obregón Peralta
Unión por el Perú
Congresista Agrupación Política
  César Yrupailla Montes  
Gana Perú
  Esther Saavedra Vela
  Rolando Reátegui Flores  
Fuerza 2011
Mariano Bardalez Cochagne
Congresista Agrupación Política
  Rolando Reátegui Flores  
Fuerza Popular
Gilmer Trujillo Zegarra
  Esther Saavedra Vela
  César Villanueva Arévalo  
Alianza para el Progreso
Congresista Agrupación Política
Manuel Aguilar Zamora
Acción Popular
Rolando Ruíz Pinedo
Robertina Santillana Paredes  
Alianza para el Progreso
Gilmer Trujillo Zegarra  
Fuerza Popular
Congresista Agrupación Política
Cheryl Trigozo Reátegui  
Alianza para el Progreso
Lucinda Vásquez Vela  
Perú Libre
Luis Arturo Alegría García  
Fuerza Popular
Karol Ivett Paredes Fonseca  
Acción Popular
  1. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1929 hasta el 1934 sin embargo, debido al derrocamiento de Augusto B. Leguía en agosto de 1930, este periodo se vio recortado en su duración.
  2. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1945 hasta 1951 sin embargo, debido al golpe de estado de 1948 por el General Manuel A. Odría, este periodo se vio recortado en su duración.
  3. Este periodo parlamentario se vio recortado en unos días debido al golde estado realizado en julio de 1962 por las Fuerzas Armadas que anularon las elecciones generales de 1962 y convocaron a nuevas elecciones en 1963
  4. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1963 hasta 1969 sin embargo, debido al golpe de estado de 1968 y la instauración del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por el General Juan Velasco Alvarado, este periodo se vio recortado en su duración.
  5. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 2016 hasta 2021 sin embargo, debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 por el presidente Martín Vizcarra, este periodo se vio recortado en su duración.
  6. Este congreso fue elegido para completar el periodo 2016-2021 que se truncó debido a la debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 por el presidente Martín Vizcarra.

Referencias

editar
  1. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1907». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  2. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1908». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  3. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1909». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  4. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1910». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  5. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1911». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  6. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1912». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  7. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1907-1912». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  8. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1913». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  9. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1914». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  10. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1915». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  11. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1916». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  12. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1913-1918». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  13. «Constitución Política del Perú de 1920». 
  14. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1919». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  15. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1920». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  16. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1921». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  17. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1922». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  18. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1923». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  19. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1924». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  20. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1919-1924». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  21. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1925». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  22. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1927». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  23. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1928». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  24. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1924-1929». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  25. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1929-1930». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  26. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1929-1930». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  27. «Elecciones congresales de 1931». Infogob. Consultado el 1 de abril de 2020. 
  28. «Elecciones generales 1939 - Senadores». Infogob. Consultado el 28 de marzo de 2020. 
  29. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados de 1939-1945». Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  30. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1945-1948». 
  31. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1945-1948». 
  32. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1950-1956». Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  33. «Elecciones Generales 1950 - Diputados». Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  34. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1956-1962». Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  35. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1956 - 1962». 
  36. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1963-1968». 
  37. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1963-1968». 
  38. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1980-1985». 
  39. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1985-1990». 
  40. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1990-1992». 
  41. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2001-2006». 
  42. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2006-2011». 
  43. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2011-2016». 
  44. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2016-2019». 
  45. Martín «Congreso de la República 2020-2021». El Comercio. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  46. «Resultados de elecciones congresales». La República. 12 de abril de 2021.