Anexo:Composiciones de Enrique Granados
En este anexo se listan las composiciones de Enrique Granados.
Período | Título | Instrumentación | Partes / Indicaciones | Estrena |
---|---|---|---|---|
OBRAS PARA PIANO | ||||
1885 | Elvira: mazurka | |||
1888 | Dans le bois | |||
1888 ca. | Álbum París 1888 /Álbum de melodías | Incluye 22 piezas breves | ||
1888 | En la aldea | Salida del sol - Maitines - El cortejo (marcha nupcial) - La oración - Regreso (marcha nupcial) - Canto recitado - La siesta - Danza pastoril - Final - La puesta de sol | Barcelona, Conservatorio Superior de Música de Barcelona, 3-4-1984 | |
1885-90 ca. | Danza característica | |||
1890 ca. | Canción árabe | |||
1890 ca. | Moresca | |||
1890 ca. | Capricho español | |||
1890 ca. | Valses sentimentales | Vivo - Andante - Vivo - Dolente - Allegro appasionato - Andantino amoroso - Allegro pastoral en forma de vals - Sentimentale - Dolente - Allegro final | ||
ca. 1890; pub. 1892-1900 | Danzas españolas op.37 | no 1, Minueto - no 2, Oriental - no 3, Fandango - no 4, Villanesca - no 5, Andaluza - no 6, Rondalla aragonesa - no 7, Valenciana - no 8, Sardana - no 9, Mazurca - no 10, Danza triste - no 11, Zambra - no 12, Arabesca | Barcelona, Teatre Líric, 20-4-1890. E. Granados, piano | |
1890 ca. | Arabesca | Barcelona, Teatre Líric, 20-4-1890 | ||
-- | Serenata española | (perdida) | Barcelona, Teatre Líric, 20-4-1890 | |
1890-95 ca. | Dolora en La menor | Madrid, 27-11-1984 | ||
1890-95 ca. | Carezza - Clotilde - La sirena - Marcha real - Soldados de cartón | |||
1891-93 | Apariciones: valses románticos | Introducció: presto - Cadenciós - Vals alemany - Fantasmes - Pastoral - Sensible - Ves-te'n, tristor! - Andantino quasi allegretto - Vals vienès - ?... - Ecos | ||
1892 | Paisaje | |||
1892 | Cartas de amor | Cadencioso - Suspirante - Doliente - Apassionato | ||
1893 | Serenata | |||
1895 ca. | Valses poéticos | Introducció: Vivace molto - Vals melòdic - Vals apassionat - Vals lent - Vals humorístic - Vals brillant - Vals sentimental - Vals papallona - Vals ideal | Madrid, 15-2-1895; Barcelona, Teatre Líric, 21-3-1895 | |
1895 | Piezas sobre cantos populares españoles | 1. Preludio - 2. Añoranza - 3. Ecos de la parranda - 4. Vascongada - 5. Marcha oriental - 6. Zambra - 7. Zapateado | ||
1895-96 | Parranda-Murcia | |||
1897 | L'himne dels morts | |||
1898 ca. | A la cubana, op. 36 | 1. Allegretto - 2. Un poco vivo | ||
1898 ca. | A la antigua (bourrée) | |||
1898 ca. | La góndola: escena poética | |||
1900 ca. | Exquise: vals-tzigane | |||
1900 ca. | A la pradera, op. 35 | |||
1900-01 | Oriental | |||
1901 | Rapsodia aragonesa | |||
1903 | Allegro de concierto | Madrid?, 1903? | ||
1904 | Escenas románticas | Mazurka - Berceuse - *** (Lento con estasi) - Allegretto - Allegro apasionato - Epílogo | Madrid, Unión Musical, 20-11-1904 | |
1909-10 | Vals de concert | |||
1909-10 | Azulejos | Obra comenzada por Isaac Albéniz y completada por Granados | Barcelona, Palacio de la Música Catalana, 11-3-1911. E. Granados, piano | |
1910-12 ca. | Jácara (danza para cantar y bailar), op. 14 | |||
1911 | Goyescas | Llibre 1: no 1, Los requiebros - no 2, Coloquio en la reja - no 3, El fandango de Candil - no 4, Quejas o la maja y el ruiseñor
|
Barcelona, Palacio de la Música Catalana, 11-3-1911 (Llibre 1); Teatro Principal (Tarrasa), 29-3-1914 (improvisación sobre el tema de '"El pelele"); Barcelona, Palacio de la Música Catalana, 5-3-1915 ("El pelele"); París, Salle Pleyel, 2-4-1914 (Llibre 2). E. Granados, piano | |
publicat 1912 | Dos impromptus | 1. Vivo e appasionato - Impromptu de la codorniz | ||
pub. 1912 | Escenas poéticas | 1a sèrie: 1. Berceuse - 2. Eva y Walter - 3. Danza de la rosa -- 2a sèrie: 1. Recuerdo de países lejanos - 2. El ángel de los claustros - 3. Canción de Margarita - 4. Sueños del poeta | ||
1912 | Fantasía (Cheherezada), op. 34 | Datada el 28-12-1912 | ||
1912-13 | Libro de horas | 1. En el jardín - 2. En invierno (La muerte del ruiseñor) - 3. Al suplicio | Barcelona, 23-3-1913 | |
-- | Danza lenta, op. 37 | Barcelona, 8-5-1915 | ||
-- | Escenas infantiles: miniaturas, op. 38 | 1. Recitando - 2. Pidiendo perdón - 3. El niño duerme - 4. Niño que llora - 5. Séptima melodía | ||
-- | Cuentos de la juventud | |||
-- | Marche militaire | Barcelona, 31-10-1915 | ||
publ. 1914 | Impromptu (allegro assai), op. 39 | |||
-- | 2 Marxes militars | |||
OBRAS ORQUESTALES | ||||
1899 | Marcha de los Vencidos | Orquesta | Barcelona, Societat Musical de Barcelona, 31-10-1899 | |
1899 | Suite sobre cantos gallegos | Orquesta | Barcelona, Societat Musical de Barcelona, 31-10-1899 | |
1908 | Dante | Orquesta y mezzosoprano (sólo en la segunda parte) (Partitura) | 1. L'entrada a l'infern - 2. Paolo e Francesca | Barcelona, Palacio de la Música Catalana, 6-1908 |
1909 ca. | Concierto para piano y orquesta | Orquesta y piano | Inacabado: se conserva completo el primer movimiento (Lento-Allegro grave ma non molto) y e principio del segundo (Andante). Ha sido reconstruido, orquestado y completado por el pianista, compositor y director de orquesta Melani Mestre. | Perdido, el manuscrito original fue encontrado en 2009 por Melani Mestre; Editado en 2010 por la Editorial Boileau de Barcelona; Estrenado el día 27 de octubre de 2010 en la Sala Filarmónica de Leópolis, Ucrania, por Melani Mestre (piano), la Lviv Symphony Orchestra y Alexis Soriano (director). |
1910 | Elisenda: suite | Voz, piano, flauta, oboe, clarinete, quinteto de cuerda, arpa | Sobre texto de Apel·les Mestres. 1. El jardín de Elisenda - 2. Trova - 3. Elisenda - 4. La vuelta o Final | Barcelona, Sala Granados, 7-7-1912 |
1911 | Cant de les estrelles | Orquesta y coro | Barcelona, Palacio de la Música Catalana, 1911 | |
1916 | Navidad | Orquesta de cámara (doble quinteto de viento, cuerdas, piano) | A partir de La cieguecita de Betania | Madrid, Sociedad Nacional de Música, 31-5-1916 |
1916 | Danza de los ojos verdes | Orquesta | A partir de La cieguecita de Betania | Nueva York, Maxine Elliot Theater, 10-2-1916 |
? | Danza gitana | Orquesta | ||
? | La nit del mort (Poema desolación) | Orquesta | ||
? | Suite oriental | Orquesta | Incompleta | |
MÚSICA DE CÁMARA | ||||
1888 ca. | Canto (Melodía) | Violoncelo | De l'Álbum París 1888 | |
1895 ca. | Quinteto para piano en Sol menor, op. 49 | Cuarteto de cuerda y piano | Allegro - Allegretto quasi andantino - Molto presto | Madrid, Salón Romero, 15-2-1895 |
1895 ca. | Trio, op. 50 | 1.Poco allegro con espressione - 2.Scherzetto - 3.Duetto - 4.Finale | Madrid, Salón Romero, 15-2-1895 | |
1903 | Melodía | Violín y piano | Barcelona, Teatre Eldorado, 21-6-1903 | |
1914 | Serenata | 2 violines y piano | París, Salle Pleyel, 4-4-1914 | |
1915 | Madrigal | Violoncelo y piano | Barcelona, Sala Granados, 2-5-1915 | |
1915 | Trova | Violoncelo y piano | Arreglo del segundo movimiento de 'Elisenda | Barcelona, Sala Granados, 2-5-1915 |
-- | Danza gallega | Violoncelo y piano | ||
-- | Romanza | Violín y piano | ||
-- | Sonata | Violín y piano | Sólo el primer movimiento; hay borradores para los otros tres | |
-- | Tres preludios | 1. La góndola - 2. El toque de guerra - 3. Elevación | ||
-- | Trio | |||
-- | Escena religiosa | Órgano, violín, piano, timbal | ||
-- | Intermedios para la misa de casamiento de Dionisio Conde | Cuarteto de cuerda, arpa, órgano | Marcha - Meditación | |
-- | Pequeña romanza | Cuarteto de cuerda | ||
MÚSICA VOCAL | ||||
1900 | La boira | Barcelona, Sala Chaissagne, 13-2-1902. Marina Cañizares, sop. | ||
-- | Canto gitano | |||
1902 | Cançó d'amor | Poema de J. M. Roviralta | ||
1910 | Colección de tonadillas escritas en estilo antiguo sobre textos de F. Periquet | Amor y odio – Callejeo - El majo discreto - El majo tímido - El mirar de la maja - El tra-la-la y el punteado - La maja de Goya - La Maja Dolorosa I, II y III, ¡Ay majo de mi vida!, ¡Oh muerte cruel!, De aquel majo amante - Las currutacas modestas - Si al retiro me llevas - El majo olvidado | Barcelona, Palacio de la Música Catalana, 10-6-1914 | |
-- | Elegía eterna | Poema d'Apel·les Mestres | Barcelona, Palacio de la Música Catalana, 10-6-1914 | |
-- | L'ocell profeta | Poema de la condesa de Castellà | Barcelona, 22-6-1911 | |
1913 | Canciones amatorias | Mañanica era - Mira que soy niña - Serranas de Cuenca (letra de Luis de Góngora) - Lloraba la niña (poema de Góngora)- No lloréis, ojuelos (poema de Lope de Vega) - Descúbrase el pensamiento - Gracia mía | Intèrpret: Conxita Badia. L'acompanya al piano el propi Granados. Barcelona, Sala Granados (Avinguda Tibidabo de Barcelona). | |
-- | Cançoneta, op. 51 | Poema d'Apel·les Mestres | ||
-- | L'herba de l'amor | |||
-- | Balada | |||
-- | Canción | |||
publ. 1916 | Canción del postillón | |||
OBRAS LÍRICAS | ||||
1895 | Miel de la Alcarria, op. 54 | Música incidental para el drama en 3 actos de Josep Feliu i Codina | 1895 | |
1897-98 | Ovillejos | Sainete lírico en 2 actos de Josep Feliu i Codina | ||
1898 | María del Carmen | Ópera sobre libreto de Josep Feliu i Codina | Madrid, Teatro Parish, 12-11-1898; Barcelona, Teatre Tívoli, 31-5-1899 | |
1899 | Blancaflor | Drama lírico en un acto de Adrià Gual | Barcelona, Teatre Líric, 30-1-1899 | |
1899-1900 | Petrarca | Drama lírico en un acto con libreto de Apel·les Mestres | (no se estrenó) | |
1901 | Picarol | Pieza lírica en un acto de Apel·les Mestres | Barcelona, Teatre Tívoli, 28-2-1901 | |
1903 | Follet | Ópera en tres actos con libreto de Apel·les Mestres | Barcelona, audición privada en el Gran Teatro del Liceo, 4-4-1903 (no tuvo éxito y no se estrenó públicamente) | |
1906 | Gaziel | Poema en tres escenas sobre libreto de Apel·les Mestres | Barcelona, Teatre Principal, 27-10-1906. Jaume Pahissa, dir. | |
1911 | Liliana | Poema en una escena sobre libreto de Apel·les Mestres | Barcelona, Palau de les Belles Arts, 9-7-1911 | |
1915 | La cieguecita de Betania (El portalico de Belén) | Ópera para niños sobre libreto de Gabriel Miró. Para voces infantiles y conjunto de cámara. | Barcelona, casa de Granados en Vallcarca, 1-1916. Interpretada por los hijos de Granados y Miró | |
1916 | Goyescas | Òpera en 1 acto y 3 cuadros con libreto de Fernando Periquet y Zuaznabar | Nueva York, Metropolitan Opera House, 26-1-1916 | |
? | Torrijos | Música incidental |