Anexo:Colombianos en el mundo

Desde la década de 1970 ha existido un importante flujo migratorio desde Colombia, impulsado por varios factores como el conflicto armado interno o la crisis económica de 1999. Históricamente, los principales destinos de los migrantes colombianos han sido los Estados Unidos, Venezuela y España. El Ministerio de Relaciones Exteriores estima que actualmente hay 4 millones 700 mil colombianos viviendo en el extranjero.[1]

Fuentes oficiales

editar

La siguiente tabla muestra la población colombiana residente en el exterior según los censos y estimaciones llevados a cabo en cada uno de los países receptores:

Estimaciones oficiales (2003)

editar

En 2003 el Ministerio de Relaciones Exteriores había registrado 770 mil colombianos en sus consulados, en tanto estimaba que había un total de 4 millones 200 mil ciudadanos residiendo en el extranjero.[3]

País Población Año[1][2]
  Estados Unidos 2 654 645 2020
  Venezuela 1 338 026 2011
  España 479 271 2017
  Ecuador 192 436 2010
  Canadá 166 389 2016
  Chile 146 673 2017
  Francia 100 894 2019
  Reino Unido 90 659 2010
  Argentina 87 953 2010
  Italia 64 248 2017
  Panamá 41 885 2010
  México 18 735 2016
  Australia 18 770 2017
  Costa Rica 16 514 2011
  China 15 203 2018
  Países Bajos 14 774 2017
  Suiza 13 196 2017
  Alemania 12 695 2010
  Suecia 12 575 2018
  Brasil 6 851 2010
  Bélgica 6 526 2017
  Noruega 5 879 2017
  Cuba 5 825 2018
  Emiratos Árabes Unidos 5 466 2018
  Puerto Rico 5 034 2018
  El Salvador 3 753 2018
  Dinamarca 3 660 2024
  República Dominicana 3 416 2010
  Bolivia 3 301 2024
  Israel 3 230 2017
  Guinea 2 519 2024
  Líbano 2 444 2018
  Portugal 2 213 2018
  Perú 22 951 2017
  Arabia Saudita 1 920 2024
  Austria 1 900 2017
  Angola 1 875 2024
  Palestina 1 850 2022
  Paraguay 1 500 2024
  Uruguay 1 493 2018
  Guatemala 1 242 2024
  República Checa 1 198 2016
  Nueva Zelanda 1 152 2014
  Honduras 1 122 2018
  Finlandia 1 113 2017
  Belice 1 100 2022
  Rusia 1 095 2018
  Macedonia del Norte 900 2013
  Nicaragua 894 2018
  Antigua y Barbuda 880 2022
  Jamaica 868 2018
  Bahamas 856 2022
  Sudáfrica 810 2018
  Trinidad y Tobago 806 2018
  Moldavia 800 2021
  Polonia 789 2018
  Turquía 762 2018
  Singapur 758 2020
  Egipto 751 2018
  Malasia 713 2018
  Barbados 700 2024
  Tailandia 698 2018
  Marruecos 670 2018
  Indonesia 663 2020
  India 656 2020
  Vietnam 641 2018
  Kenia 635 2018
  Azerbaiyán 622 2018
  Nigeria 620 2018
  Ghana 618 2018
  Argelia 615 2018
  Libia 600 2017
  Haití 550 2017
  Malta 500 2017
  Luxemburgo 407 2017
  Lituania 356 2017
  Irlanda 352 2016
  Letonia 320 2016
  Serbia 300 2016
  Rumania 280 2016
  Hungría 254 2017
  Irak 245 2017
  Irán 220 2017
  Islandia 215 2017
  Senegal 201 2016
  Etiopía 195 2016
  Zimbabue 182 2017
  Ucrania 174 2016
  Georgia 126 2012
  Bulgaria 120 2018
  Filipinas 114 2024
  Croacia 100 2020
  Siria 96 2023
  Bosnia y Herzegovina 90 2017
  Albania 84 2017
  Grecia 78 2018
  Eslovenia 73 2017
  Montenegro 60 2015
  Eslovaquia 58 2017
  Chipre 56 2018
  Estonia 41 2017
  Corea del Norte 33 2016
  Corea del Sur 32 2017
  Japón 31 2018
País Población registrada (2018) Población estimada (2018)
  Estados Unidos 2 58 2173 2 023 200
  Chile 1 965 073 1 338 000
  España 1 114 113 240 390
  Ecuador 54 292 192 891
  Reino Unido 4 000 90 000
  Italia 8 728 64 000
  Países Bajos 7 484 30 300
  Panamá 10 098 23 424
  México 2 396 18 426
  Brasil 3 529 17 465
  República Dominicana 1 535 17 000
  Australia 3 474 15 000
  Bélgica 2 325 15 000
  Alemania 8 744 13 313
  Canadá 5 974 12 421
  Japón 1 599 12 000
  Guatemala 1 341 11 349
  Argentina 10 700 11 265
  Bolivia 267 11 000
  Costa Rica 2 132 11 000
  Aruba 7 720 10 839
  Francia 500 10 556
  Perú 1 215 10 050
  Curazao 3 002 10 000
  Israel 2 445 9 425
Otros países de Europa 4 666 11 684
Otros países de Centroamérica 1 064 6 300
Otros países de América del Sur 1 601 2 900
Otros países de Asia, África y Oceanía 1 525 2 173
Otros países del Caribe 629 1 837
Total 770 307 4 243 208

Referencias

editar
  1. a b Sebastián Polo Alvis (07-2016). «Una nación de andariegos: Colombia tras 40 años de migraciones al exterior». Universidad del Rosario. Consultado el 30 de agosto de 2018. 
  2. «International Migration Database». OCDE. Consultado el 30 de agosto de 2018. 
  3. Myriam Bérubé (1 de noviembre de 2005). «Colombia: In the Crossfire». Migration Policy Institute. Consultado el 30 de agosto de 2018.