Anexo:Clubes de fútbol de Colombia

En Colombia el fútbol es el deporte más popular. Se vale bajo las leyes de la Federación Colombiana de Fútbol la cual está constituida por clubes profesionales y liga departamentales de fútbol, organizados por la Dimayor y por la Difútbol respectivamente. Los clubes profesionales existentes son 36 divididos en la Categoría Primera A y la Categoría Primera B. También tiene la Liga Profesional Femenina de Fútbol.[1][2]

Dimayor editar

Categoría Primera A editar

La Categoria Primera A la integran 20 clubes de distintas zonas del país de los cuales 15 de los 36 han podido coronarse campeón por lo menos una vez.

* Notas: Los títulos oficiales son la totalidad de conquistas en Colombia avaladas por Dimayor e internacionales avaladas por Conmebol y FIFA.
*Los títulos liga son los títulos oficiales de la Categoría Primera A.

Equipo Fundación Ciudad Estadio Títulos
Liga
Títulos
oficiales
Atlético Nacional 30 de abril de 1947   Medellín Atanasio Girardot 17 33
Millonarios 18 de junio de 1946   Bogotá Nemesio Camacho El Campín 16 21
Independiente Santa Fe 28 de febrero de 1941   Bogotá Nemesio Camacho El Campín 9 17
América de Cali 13 de febrero de 1927   Cali Olímpico Pascual Guerrero 15 16
Junior de Barranquilla 7 de agosto de 1924   Barranquilla Metropolitano Roberto Meléndez 10 14
Deportivo Cali 23 de noviembre de 1912   Cali Deportivo Cali 10 12
Independiente Medellín 14 de noviembre de 1913   Medellín Atanasio Girardot 6 9
Once Caldas 15 de enero de 1961   Manizales Palogrande 4 5
Deportes Tolima 18 de diciembre de 1954   Ibagué Manuel Murillo Toro 3 5
Deportivo Pereira 12 de febrero de 1944   Pereira Hernán Ramírez Villegas 1 1
Deportivo Pasto 12 de octubre de 1949   Pasto Departamental Libertad 1 1
Boyacá Chicó 26 de marzo de 2002   Tunja La Independencia 1 1
La Equidad 1 de diciembre de 1982   Bogotá Metropolitano de Techo 0 2
Patriotas Boyacá 18 de febrero de 2003   Tunja La Independencia 0 2
Atlético Bucaramanga 11 de mayo de 1949   Bucaramanga Alfonso López 0 0
Envigado F. C. 14 de octubre de 1989   Envigado Polideportivo Sur 0 0
Águilas Doradas 16 de julio de 2008   Rionegro Alberto Grisales 0 0
Fortaleza CEIF 15 de noviembre de 2010   Bogotá Metropolitano de Techo 0 0
Jaguares de Córdoba 5 de diciembre de 2012   Montería Jaraguay 0 0
Alianza F. C. 16 de enero de 2024   Valledupar Armando Maestre Pavajeau 0 0

Categoría Primera B editar

La Categoria Primera B la integran 16 clubes de distintas zonas del país.

Equipo Fundación Ciudad Estadio Títulos
Primera B
Títulos
oficiales
Cúcuta Deportivo 22 de septiembre de 1924   Cúcuta General Santander 3 4
Real Cartagena 21 de marzo de 1971   Cartagena Jaime Morón León 3 3
Atlético Huila 29 de noviembre de 1990   Neiva Guillermo Plazas Alcid 3 3
Deportes Quindío 8 de enero de 1951   Armenia Centenario 1 2
Unión Magdalena 16 de abril de 1953   Santa Marta Sierra Nevada 1 2
Bogotá F. C. 18 de marzo de 2003   Bogotá, D. C. Metropolitano de Techo 0 0
Barranquilla F. C. 8 de abril de 2005   Barranquilla Romelio Martínez 0 0
Real Santander 18 de enero de 2006   Piedecuesta Daniel Villa Zapata 0 0
Llaneros 20 de abril de 2012   Villavicencio Bello Horizonte - Rey Pelé 0 0
Itagüí Leones 1 de enero de 2015   Itagüí Metropolitano de Ditaires 0 0
Atlético F. C. 15 de diciembre de 2015   Santiago de Cali Olímpico Pascual Guerrero 0 0
Orsomarso S. C. 1 de enero de 2016   Palmira Francisco Rivera Escobar 0 0
Tigres F. C. 20 de enero de 2016   Bogotá, D. C. Metropolitano de Techo 0 0
Boca Juniors de Cali 15 de junio de 2019   Santiago de Cali Olímpico Pascual Guerrero 0 0
Real Cundinamarca[n 1] 23 de junio de 2023   Bogotá, D. C. Olaya Herrera 0 0
Internacional F. C. de Palmira 10 de enero de 2024   Palmira Francisco Rivera Escobar 0 0

Liga Femenina editar

Equipo Ciudad Estadio Aforo Última participación Títulos oficiales
  Independiente Santa Fe Bogotá Nemesio Camacho El Campín 36.343[4] 2023 3
  América de Cali Cali Olímpico Pascual Guerrero 35.405[4] 2023 2
  Deportivo Cali Cali Deportivo Cali 35.405[4] 2023 1
  Alianza F. C. Valledupar Armando Maestre Pavajeau 11 500 Debut 0
  Atlético Nacional Medellín Atanasio Girardot 44.412[5] 2023 0
  Cúcuta Deportivo Cúcuta General Santander 42.000 2019 0
  Deportivo Pereira Pereira Hernán Ramírez Villegas 30.297[4] 2023 0
  Deportivo Pasto Pasto Departamental Libertad 25.000[6] 2023 0
  Independiente Medellín Medellín Atanasio Girardot 44.412 2023 0
  Internacional F. C. Palmira Francisco Rivera Escobar 15 300 Debut 0
  Junior de Barranquilla Barranquilla Roberto Meléndez 46.692[7] 2023 0
  La Equidad Bogotá Metropolitano de Techo 10.000[8] 2023 0
  Llaneros Villavicencio Bello Horizonte - Rey Pelé 15.000 2023 0
  Millonarios Bogotá Nemesio Camacho El Campín 36.343[4] 2023 0
  Real Santander Piedecuesta Daniel Villa Zapata 5.000 2023 0

Equipos sin participación en 2024 editar

Equipo Ciudad Estadio Aforo Última participación Títulos oficiales
  Atlético Huila Neiva Guillermo Plazas Alcid 25.000* 2023 2
  Atlético Bucaramanga Bucaramanga Alfonso López 25.000[9] 2023 0
  Atlético F. C. Cali Olímpico Pascual Guerrero 35.405[4] 2019 0
  Bogotá F.C. Bogotá Metropolitano de Techo 10.000[8] 2018 0
  Boyacá Chicó Yopal Santiago de las Atalayas 10.000 2023 0
  Deportes Quindío Armenia Centenario de Armenia 20.716[4] 2018 0
  Deportes Tolima Ibagué Manuel Murillo Toro 28.179[10] 2023 0
  Envigado F. C. Envigado Polideportivo Sur 14.000[11] 2018 0
  Fortaleza CEIF Chía Villa Olímpica 1.000 2022 0
  Orsomarso S.C. Palmira Francisco Rivera Escobar 9.000*[12] 2022 0
  Once Caldas Manizales Palogrande 28.678[4] 2019 0
  Patriotas Boyacá Tunja La Independencia 20.630[13] 2018 0
  Real Cartagena Cartagena Jaime Morón León 16.068[4] 2018 0
  Unión Magdalena El Carmen de Bolívar Julia Turbay Samur 7.000 2018 0

Equipos desaparecidos editar

Equipo Ciudad Estadio Aforo Última participación Títulos oficiales
  Alianza Petrolera Barrancabermeja Daniel Villa Zapata 10.400[15] 2018 0
  Cortuluá Yumbo Industriales F. C. Yumbo Municipal Raúl Miranda 3.500 2023 0

Difútbol editar

Categoría Primera C editar

La Categoría Primera C es el torneo de tercera división del fútbol en Colombia. Es organizado por la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Fútbol. A pesar de llamarse Primera C no otorga ascenso a Primera B. El ascenso y descenso desde la Primera B debe ser aprobado por la rama profesional, es decir, requiere el visto bueno de Dimayor. El fútbol colombiano es el único del top-20 del ranking FIFA que no tiene una tercera división conectada a su sistema de ligas.[16]​ El campeonato regresó en 2021 y la idea inicial era que campeón de la C participase durante el 2022 en la B. A partir de 2023 entrarían en vigor dos ascensos y dos descensos, según corresponda.[17]​ Sin embargo, en la asamblea de Dimayor no se habló del tema de ascensos y descensos, por lo que el torneo sigue desconectado del sistema de ligas.[18]​ El campeón actual es Total Soccer de Medellín.[19]

  • NOTA: En total fueron 166 clubes los que se inscribieron para participar en el torneo de 2023, 11 fueron expulsados y 4 retirados.

Clásicos y rivalidades editar

Los clásicos, son aquellos equipos que son de una misma ciudad, departamento o región, también podrían variar según sus cambios de categorías, sedes, ciudad o por desaparición.

Equipo Equipo Estadio Estadio Ciudad del equipo Nombre del clásico
  Santa Fe   Millonarios Nemesio Camacho El Campín Nemesio Camacho El Campín Bogotá Clásico bogotano
  La Equidad   Fortaleza CEIF Metropolitano de Techo Metropolitano de Techo Bogotá Clásico regional bogotano
  Independiente Medellín   Atlético Nacional Atanasio Girardot Atanasio Girardot Medellín Clásico Paisa
  Águilas Doradas   Envigado F. C. Alberto Grisales Polideportivo Sur Rionegro y Envigado Clásico Joven de Antioquia
  Deportivo Cali   América de Cali Deportivo Cali Olímpico Pascual Guerrero Cali Clásico Caleño
  Patriotas Boyacá   Boyacá Chicó La Independencia La Independencia Tunja Clásico Boyacense
  Barranquilla F. C.   Junior Romelio Martínez Metropolitano Roberto Meléndez Barranquilla Clásico Barranquillero
  Unión Magdalena   Junior Sierra Nevada Metropolitano Roberto Meléndez Santa Marta y Barranquilla Clásico Costeño
  Atlético Bucaramanga   Cúcuta Deportivo Alfonso López General Santander Bucaramanga y Cúcuta Clásico del Oriente Colombiano
  Atlético Bucaramanga   Real Santander Alfonso López Villa Concha Bucaramanga y Piedecuesta Clásico Santandereano
  Deportes Tolima   Atlético Huila Manuel Murillo Toro Guillermo Plazas Alcid Ibagué y Neiva Clásico del Tolima Grande
  Once Caldas
  Deportes Quindío
  Deportivo Pereira Palogrande
Centenario
Hernán Ramírez Villegas Manizales, Armenia y Pereira Clásico Cafetero

Equipos profesionales por departamento editar

Equipos por departamento
Departamento N.º Equipos
  Bogotá, D. C. 6 Millonarios
Independiente Santa Fe
Bogotá F. C.
La Equidad
Fortaleza CEIF
Tigres F. C.
  Valle del Cauca 6 América de Cali
Deportivo Cali
Atlético F. C.
Boca Juniors de Cali
Internacional F. C. Palmira
Orsomarso S. C.
  Antioquia 5 Atlético Nacional
Independiente Medellín
Águilas Doradas
Envigado F. C.
Itagüí Leones
  Atlántico 2 Junior
Barranquilla F. C.
  Boyacá 2 Patriotas Boyacá
Boyacá Chicó
  Santander 2 Atlético Bucaramanga
Real Santander
  Bolívar 1 Real Cartagena
  Caldas 1 Once Caldas
  Cesar 1 Alianza F. C.
  Córdoba 1 Jaguares de Córdoba
  Cundinamarca 1 Real Cundinamarca[n 1]
  Huila 1 Atlético Huila
  Magdalena 1 Unión Magdalena
  Meta 1 Club Llaneros
  Nariño 1 Deportivo Pasto
  Norte de Santander 1 Cúcuta Deportivo
  Quindío 1 Deportes Quindío
  Risaralda 1 Deportivo Pereira
  Tolima 1 Deportes Tolima

Clubes desafiliados editar

Los clubes desafiliados son aquellos que existen y jugaron anteriormente en el profesionalismo, pero no tienen el visto bueno de Dimayor para ingresar en el profesionalismo debido a circunstancias económicas o jurídicas.

Equipo Fundación Estado Ciudad Estadio Fuente
Real Sincelejo 2015 Desafiliado   Sincelejo Arturo Cumplido Sierra [20]

Clubes desaparecidos editar

Los clubes desaparecidos son aquellos que no obtuvieron un buen ingreso económico o que la ficha del club haya sido vendida y/o el nombre haya sido cambiado.

Equipo Fundación Desaparición Ciudad Estadio Renombrado como
Alianza Petrolera 1990 2024   Barrancabermeja Estadio Daniel Villa Zapata Alianza F. C.
Cortuluá 1967 2024   Tuluá Estadio Doce de Octubre[n 3] Internacional F. C. de Palmira[n 4]
Valledupar F. C. 2003 2023   Valledupar Armando Maestre Pavajeau Real Cundinamarca[n 1]
Universitario de Popayán 2011 2019   Popayán Ciro López Boca Juniors de Cali
Uniautónoma F. C. 2010 2015   Barranquilla[n 5] Metropolitano Roberto Meléndez Orsomarso S. C.
Depor F. C.[n 6] 2005 2015   Cali[n 7] Olímpico Pascual Guerrero Atlético F. C.
Expreso Rojo[n 8] 2003 2015   Zipaquirá[n 9] Municipal Los Zipas Tigres F. C.
Deportivo Rionegro[n 10] 1944 2015   Rionegro Alberto Grisales Itagüí Leones
Sucre F. C. 2011 2012   Sincelejo Arturo Cumplido Sierra Jaguares de Córdoba
Academia F.C. 1998 2012   Bogotá Compensar Club Llaneros
Pacífico F. C. 2010 2011   Buenaventura Francisco Rivera Escobar Sucre F. C.
Centauros Villavicencio 2002 2011   Villavicencio Manuel Calle Lombana Universitario de Popayán
Deportes Palmira 2009 2010   Palmira Francisco Rivera Escobar Pacifico F. C.
Atlético de la Sabana 2008 2010   Sincelejo Arturo Cumplido Sierra Uniautónoma F. C.
Atlético Juventud[n 11] 2007 2010   Girardot Luis Antonio Duque Fortaleza CEIF[n 12]
Córdoba F. C. 2006 2008   Cereté Alberto Saibis Saker Atlético de la Sabana
Bajo Cauca 2005 2008   Caucasia Orlando Aníbal Monroy Águilas Doradas[n 13]
Girardot F.C. 1995 2008   Girardot Luis Antonio Duque Deportes Palmira
Atlético Bello 1995 2007   Bello Tulio Ospina Atlético Juventud
Pumas de Casanare 2002 2006   Yopal Santiago de las Atalayas[n 14] Real Santander
Johann F. C. 2003 2005   Barranquilla Romelio Martínez Barranquilla F. C.
Deportivo Antioquia[n 15] 1992 2005   Itagüí Metropolitano Ditaires[n 16] Córdoba F. C.
Chía F. C.[n 17] 2001 2004   Chía Villa Olímpica de Chía Academia F. C.
Real Popayán 2002 2003   Popayán Ciro López Valledupar F. C.
El Cóndor[n 18] 1989 2003   Bogotá Campincito Bogotá F. C.
El Cerrito 2001 2002   El Cerrito Alfredo Vásquez Cobo Desapareció †
Unión Soacha 2000 2002   Soacha Luis Carlos Galán Sarmiento Pumas de Casanare
Escuela Carlos Sarmiento Lora 1998 2002   Cali Olímpico Pascual Guerrero Desapareció †
Atlético Barranquilla 2001 2001   Barranquilla Romelio Martínez Desapareció †
Unión Meta 2000 2001   Villavicencio Manuel Calle Lombana Boyacá Chicó[n 19]
Expreso Palmira F. C. 1992 2001   Palmira Francisco Rivera Escobar Desapareció †
Cooperamos Tolima 1987 2001   Ibagué Manuel Murillo Toro Desapareció †[n 20]
C. D. Soledad 1999 2000   Soledad Romelio Martínez Atlético Barranquilla
Lanceros Boyacá 1993 2000   Tunja La Independencia Chía F. C.
Atlético Popayán 1999 1999   Popayán Ciro López Unión Meta
Atlético Córdoba 1996 1999   Cereté Alberto Saibis Saker Unión Soacha
Deportivo Unicosta 1995 1998   Barranquilla Romelio Martínez Desapareció †[n 21]
Univalle 1998 1998   Cali Olímpico Pascual Guerrero Atlético Popayán
Real Floridablanca[n 20] 1996 1998   Floridablanca Álvaro Gómez Hurtado Desapareció †
Alianza Llanos[n 22] 1985 1997   Villavicencio Manuel Calle Lombana Desapareció †
Atlético Buenaventura 1982 1997   Buenaventura Marino Klinger Desapareció †
River Plate de Buga 1996 1997   Buga Hernando Azcárate Martínez Desapareció †
Deportivo Independiente Popayán 1995 1997   Popayán Ciro López Desapareció †
Cartago F. C. 1995 1996   Cartago Santa Ana River Plate de Buga
Santa Rosa de Cabal F. C. 1995 1995   Santa Rosa de Cabal Arturo Arbelaez Cartago F. C.
Deportivo Samarios[n 23] 1994 1995   Santa Marta Eduardo Santos Desapareció †
Fiorentina F. C.[n 24] 1993 1995   Florencia Alberto Buitrago Hoyos Desapareció †
Academia Bogotana 1990 1995   Bogotá Campincito Desapareció †
Atlético Guadalajara de Buga 1990 1994   Buga Hernando Azcárate Martínez Desapareció †
Deportes Risaralda 1993 1993   Pereira Hernán Ramírez Villegas Desapareció †
Deportivo Armenia 1991 1992   Armenia Centenario Desapareció †
Deportes Dinastía 1989 1992   Riosucio El Vergel Desapareció †
Sporting de Barranquilla 1950 1991   Barranquilla Romelio Martínez Real Cartagena
Oro Negro 1971 1972   Barrancabermeja Daniel Villa Zapata Desapareció †[n 25]
Atlético Manizales 1954 1958   Manizales Palogrande Desapareció †
Boca Juniors de Cali 1937 1957   Cali Olímpico Pascual Guerrero Desapareció †[n 26]
Deportivo Samarios 1951 1953   Santa Marta Eduardo Santos Unión Magdalena
Universidad Nacional 1948 1952   Bogotá Alfonso López Pumarejo Desapareció †
Huracán de Medellín 1949 1951   Medellín Atanasio Girardot Desapareció †
Once Deportivo 1948 1951   Manizales Palogrande Once Caldas[n 27]
Deportivo Barranquilla 1949 1949   Barranquilla Romelio Martínez Desapareció †

Ligas departamentales editar

Liga Fundación
  Liga de fútbol de Amazonas ?
  Liga Antioqueña de Fútbol 30 de noviembre de 1929
  Liga de fútbol de Arauca 5 de diciembre de 1986
  Liga de fútbol del Atlántico 12 de octubre de 1924
  Liga de fútbol de Bogotá 8 de octubre de 1970
  Liga de fútbol de Bolívar 20 de julio de 1940
  Liga de fútbol de Boyacá 9 de junio de 1967
  Liga Caldense de fútbol 2 de octubre de 1969
  Liga de fútbol de Caquetá ?
  Liga de fútbol de Casanare 2 de junio de 1989
  Liga de fútbol del Cauca ?
  Liga de fútbol del Cesar 15 de enero de 1965[27]
  Liga de fútbol del Chocó 25 de junio de 1986
  Liga de fútbol de Córdoba 3 de abril de 1970
  Liga de fútbol de Cundinamarca 4 de febrero de 1938
  Liga de fútbol de las Fuerzas Armadas ?
  Liga de fútbol de Guainía ?
  Liga de fútbol de la Guajira 21 de agosto de 1996
  Liga de fútbol del Guaviare 18 de julio de 1986
  Liga de fútbol del Huila 9 de junio de 1964
  Liga de fútbol de Magdalena 4 de mayo de 1930
  Liga de fútbol del Meta 8 de junio de 1964
  Liga de fútbol de Nariño 3 de febrero de 1964
  Liga de fútbol de Norte de Santander 10 de marzo de 1954
  Liga de fútbol del Putumayo 15 de mayo de 1969
  Liga de fútbol del Quindío 27 de marzo de 1967
  Liga Risaraldense de fútbol 31 de mayo de 1974
  Liga Sanandresana de fútbol 5 de mayo de 1970
  Liga Santandereana de fútbol 13 de noviembre de 1954
  Liga de fútbol de Sucre 12 de julio de 1967
  Liga de fútbol del Tolima 8 de julio de 1949
  Liga Vallecaucana de fútbol 17 de marzo de 1931
  Liga de fútbol del Vaupés ?
  Liga de fútbol de Vichada 29 de agosto de 1995

Véase también editar

Notas editar

  1. a b c El club fue fundado como Real Soacha Cundinamarca, pero al perder el respaldo de la alcaldía de Soacha se renombró como Real Cundinamarca y jugará sus partidos de 2024 en Bogotá, pero seguirá representando al departamento de Cundinamarca.[3]
  2. Águilas Doradas no ha tenido participación con un club propio en la Liga Femenina; en 2023 jugó asociado con Cortuluá, creando el Cortuluá Yumbo Industriales FC en alianza con Águilas Doradas.[14]
  3. Aunque Cortuluá jugó su última temporada en el Estadio Raúl Miranda de Yumbo se reconoce su localía histórica en Tuluá.
  4. Aunque Cortuluá e Internacional históricamente son el mismo club, el propietario lo refundó y le cambió de nombre en 2024 debido al acuerdo económico logrado con el municipio de Palmira.[21]
  5. En 2010 y 2013 fue local en Sabanalarga, posteriormente en la Primera A (2014-2015) jugó todos sus partidos en el Metropolitano de Barranquilla.
  6. Aunque Depor F. C. y Atlético F. C. históricamente son el mismo club, el propietario lo refundó y le cambió de nombre en 2015 debido a irregularidades en la adquisición de los derechos competitivos.[22]
  7. Depor tuvo a lo largo de su historia como sedes: Cartago, Jamundí y Cali. Se tiene en cuenta Cali como su última sede en 2015.
  8. Aunque Expreso Rojo y Tigres F. C. históricamente son el mismo club, el propietario lo refundó y le cambió de nombre en 2016 en cumplimiento de un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio.[23]
  9. Expreso Rojo tuvo a lo largo de su historia como sedes: Cartagena, Sincelejo, Fusagasugá, Zipaquirá, Soacha, Facatativá y Girardot. Se tiene en cuenta Zipaquirá como su última sede en 2015.
  10. Aunque Deportivo Rionegro e Itagüí Leones históricamente son el mismo club, el propietario decidió refundarlo con otro nombre y cambiarlo de sede en 2015.
  11. Entre 2008 y 2009 el club jugó con el nombre Juventud Soacha y en 2010 se trasladó a Girardot donde tomó el nombre de Juventud Girardot.
  12. En 2011 el club fue fundado como Fortaleza Fútbol Club, pero en 2015 por cambio de propietarios fue renombrado como Fortaleza CEIF.
  13. Aunque Bajo Cauca y Águilas Doradas históricamente son el mismo club, en 2009 se renombró como Itagüí Ditaires, trasladándose a ese municipio. En 2013 se renombra como Itagüí F.C.; en 2014 se renombra como Águilas Pereira o Águilas Doradas de Pereira. trasladándose a la capital de Risaralda, y desde 2014 se trasladó a Rionegro con su nueva denominación de Águilas Doradas, llegando a llamarse también Rionegro Águilas y Rionegro Águilas Doradas, siendo uno de los clubes con más cambios de sede y denominación en la historia del fútbol profesional colombiano.
  14. Entre 2005 y 2005 fue local en el Estadio Pier Lora Muñoz, también en Yopal.
  15. El club jugó con cuatro denominaciones diferentes en su historia: Industrial Itagüí (1992-1993), Deportivo Antioquia (1994-1997 y 2004), Itagüí F.C. (1998-2003) y Florida Soccer (2005).
  16. Bajo la denominación de Florida Soccer en 2005 jugó como local en el Estadio Carlos Alberto Bernal de La Ceja.
  17. En la temporada 2001 jugó con el nombre Club Fair Play, en 2002 y 2003 como Chía Fair Play y en 2004 como Chía F. C.
  18. En la temporada 2002 jugó con el nombre Cóndor Real Bogotá.
  19. Chicó F. C. apareció en el profesionalismo en 2001 con la ficha del Unión Meta que le pertenecía a Cortuluá.[24][25]​ El Chicó F. C., también denominado Manpower Chicó en 2003 y Bogotá Chicó en 2004, cambia de sede y de denominación al actual Boyacá Chicó en 2005.
  20. a b Desapareció al descender a la Primera C
  21. Desapareció al descender a la Primera B en 1998. Fue reemplazado por el C. D. Soledad de la Primera C.
  22. Alianza Llanos desapareció en 1997 tras descender a la Primera C. En 2007 fue refundado como un club aficionado y formativo. No se le considera desafiliado ya que no ha vuelto a aspirar por una ficha profesional.
  23. Entre 1994 y 1995 compitió otro Deportivo Samarios diferente al de la década de 1950 con la ficha de reservas del Unión Magdalena.
  24. Fiorentina desapareció en 1995 tras descender a la Primera C. En 2013 fue refundado como un club aficionado y formativo. No se le considera desafiliado ya que no ha vuelto a aspirar por una ficha profesional.
  25. El club disputó una sola temporada en 1971, adquiriendo la ficha del Deportivo Independiente Medellín, club que en 1972 retomó su lugar en Primera División.
  26. El actual Boca Juniors de Cali es un club creado en honor al desaparecido en 1957.[26]
  27. Once Caldas surgió en el profesionalismo en 1961 como una fusión del Deportes Caldas y el Once Deportivo ocurrida en 1959. Dimayor reconoce el título del Deportes Caldas en 1950 como parte de la historia del Once Caldas, por eso se considera independiente la historia del Once Deportivo.

Referencias editar

  1. http://dimayor.com.co
  2. http://difutbol.org
  3. Real Cundinamarca (26 de enero de 2024). «Comunicado oficial». 
  4. a b c d e f g h i FIFA.com (ed.). «FIFA U-20 World Cup Colombia 2011 Technical Report and Statistics» (en inglés). p. 85. Consultado el 22 de diciembre de 2012. 
  5. Cápsulas de Fútbol - El Colombiano, ed. (4 de diciembre de 2014). «Síntesis … Nacional 1 – River Plate 1…. Asistencia: 44.412 espectadores…». 
  6. Estadio Libertad. Estadios.org
  7. William González Badillo. El Heraldo, ed. «¿Cuántas sillas tiene el ‘Metro’?». Consultado el 20 de septiembre de 2015. 
  8. a b Futbolred, ed. (6 de agosto de 2010). «Equidad estrenará la iluminación de Techo frente a Once Caldas». 
  9. Estadio Alfonso López. Estadios.org
  10. El Rincón del Vinotinto, ed. (21 de octubre de 2015). «Nuevo aforo y medidas de la cancha para el Murillo Toro, casa del DEPORTES TOLIMA». 
  11. El Colombiano, ed. (26 de febrero de 2010). «Las labores de construcción y remodelación de escenarios en las subsedes». Consultado el 26 de febrero de 2010. 
  12. Es oficial, Girardot parará a ser Palmira FC - Copa Premier
  13. El Espectador (6 de marzo de 2009). «Conmebol avaló el estadio La Independencia de Tunja». Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  14. Revista Semana (2 de febrero de 2023). «Insólito caso en Dimayor: debuta nuevo club que tiene 9 palabras y 64 letras en su nombre oficial». 
  15. Gobernación de Santander, ed. (14 de julio de 2014). «Remodelación del estadio de fútbol Daniel Villa Zapata, de Barrancabermeja, proyecto en el que se invertirán 33 mil millones de pesos.». 
  16. «La Primera C del fútbol colombiano, una tarea pendiente desde hace 19 años». 2 de octubre de 2020. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  17. «Ya es oficial: vuelve la primera C en Colombia». PrimerTiempo.CO. 12 de abril de 2021. Consultado el 13 de abril de 2021. 
  18. «Turbo Fútbol Club gana la Primera C, pero se queda con las ganas del ascenso». Rotonda Deportiva. 19 de diciembre de 2021. 
  19. https://fcf.com.co/index.php/2022/12/12/total-soccer-se-corono-campeon-del-torneo-nacional-interclubes-primera-c-2022/#:~:text=Total%20Soccer%20se%20coron%C3%B3%20campe%C3%B3n%20del%20torneo%20nacional%20interclubes%20%E2%80%93%20Primera%20C%202022,-12%20diciembre%2C%202022&text=Los%2090%20minutos%20complementarios%20de,la%20Unidad%20Deportiva%20de%20Bel%C3%A9n.
  20. Semana (23 de noviembre de 2021). «Real Sincelejo, equipo del padrastro de James Rodríguez, no tendrá reconocimiento deportivo». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 27 de diciembre de 2021. 
  21. «Cortuluá se convierte en Internacional FC de Palmira, estas son las razones - Rotonda Deportiva». rotondadeportiva.com. 10 de enero de 2024. Consultado el 10 de enero de 2024. 
  22. «Enredos entre Real Sincelejo y Dépor por una ficha en la Primera B». El Tiempo. 4 de noviembre de 2015. 
  23. Flórez Suárez, Jaime (4 de diciembre de 2016). «Sin hinchas ni patrocinio, pero en la A». El Espectador. 
  24. Tiempo, Casa Editorial El (2 de marzo de 2001). «UNIÓN META, FUERA DE LA PRIMERA B». El Tiempo. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  25. «Especiales LMDF: La Feria de las fichas de los clubes del fútbol colombiano (o «¿Sabe usted dónde esta la ficha de su equipo en estos momentos?»)». La Monserga del Fútbol. 12 de mayo de 2016. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  26. Tiempo, Casa Editorial El. «Dimayor aprobó la llegada del club Boca Juniors de Cali». futbolred.com. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  27. «FCF felicita a la Liga de Fútbol del Cesar en su aniversario número 59». fcf.com.co. 15 de enero de 2024.