Anexo:Chile en 1913
◄ | 1910 • 1911 • 1912 • 1913 • 1914 • 1915 • 1916 • 1917 • 1918 • 1919 | ► |
Acontecimientos relacionados con Chile en 1913. Esta es una lista de eventos que relevantes que ocurrieron en Chile durante el año 1913.
Eventos
editarFebrero
editar- 11 de febrero: Se inaugura la Escuela de Aeronáutica Militar, a cargo del capitán Manuel Ávalos Prado, antecesora de la actual Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado.[1]
Abril
editar- 13 de abril: Accidente aéreo, se estrella en el río Biobío, sector de San Pedro, el aviador Luis Acevedo Acevedo, transformándose en el primer martir de la aviación en Chile.[2]
Mayo
editar- 13 de mayo: Se inaugura el Ferrocarril Arica-La Paz que conecta las ciudades de Arica en Chile y La Paz en Bolivia.[3]
- 20 de mayo: Se inaugura el tramo ferroviario entre Osorno y Puerto Montt, de la red de trenes Longitudinal Sur que conectado entre Santiago y Puerto Montt.[4]
Noviembre
editar- 23 de noviembre: Sale el primer ferrocarril de la red longitudinal conectaba desde Iquique hasta Puerto Montt.[5][6] Ese día en la Estación Yerbas Buenas posteriormente Estación Incahuasi ubicado entre La Serena y Vallenar, se unían las redes ferroviarias de norte y sur.[7]
Sin fecha definida
editar- Nace el colectivo artístico conocido como la Generación del 13, llamado así por una exposición conjunta realizada en salones del diario El Mercurio.[8]
Libros
editar- Crisol de Fernando Santiván.}
- El llamado del mundo de Pedro Prado.
- Rebeldías líricas de José Domingo Gómez Rojas.
Nacimientos
editar- 4 de abril: Braulio Arenas, escritor.
- 15 de abril: María Ruiz-Tagle, primera dama, esposa del presidente Eduardo Frei Montalva.
- 21 de abril: Alejandro Rubio Dalmati, escultor y pintor.
- 19 de mayo: Rodolfo Onetto, actor.
- 4 de junio: Néstor Meza, historiador.
- 21 de septiembre: Abel Jarpa Vallejos, médico y político.
- 29 de septiembre: Monica Pidgeon, diseñadora de interiores, arquitecta y escritora.
- 31 de octubre: Inés Gebhard, pianista y académica.
- 15 de diciembre: Vicente Huerta Celis, carabinero y político.
- 31 de diciembre:
- René Schneider, militar.
- Enrique Serrano de Viale Rigo, polítivo.
- José Echeverría, filósofo y ensayista.
- Ignacio González Díaz, médico.
- Roberto Parragué Singer, empresario y aviador.
- Félix Schwartzmann, filósofo, sociólogo y epistemólogo.
- Luz Sobrino, arquitecta.
- Pablo Vicuña, actor.
Fallecimientos
editar- 9 de febrero: José Antonio Gandarillas Luco, abogado y político.
- 25 de febrero: Augusto Matte, banquero, diplomático y político.
- 12 de marzo: Magdalena Vicuña Aguirre, socialité y filántropa.
- 13 de abril: Luis Acevedo Acevedo, aviador y ciclista.
- 7 de junio: Emilia de Toro, primera dama, esposa del presidente José Manuel Balmaceda.
- 25 de junio: Juana Ross Edwards, filántropa.
- Tristán Matta, político.
- Pedro Nolasco Vergara Loys, político.
Referencias
editar- ↑ «Los inicios de la aviación militar chilena - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ «Efemérides: El 13 de abril de 1913 muere el piloto chileno Luis Acevedo». BioBioChile Televisión. Consultado el 23 de septiembre de 2024.
- ↑ «LA HISTORIA DEL FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ | Biblioteca Nacional». www.bibliotecanacional.gob.cl. Consultado el 12 de septiembre de 2024.
- ↑ SoyChile (16 de octubre de 2014). «Los recuerdos del tren llegan a Puerto Montt con la muestra de fotos "Ferroviarias"». SoyChile. Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ Concepción, Diario. «Resurrección del tren: la vigencia de un sueño de desarrollo». Diario Concepción. Consultado el 12 de septiembre de 2024.
- ↑ «El Ferrocarril del Sur (1855-1913) - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ «La obra magna del ferrocarril longitudinal – El Noticiero del Huasco». 29 de noviembre de 2022. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ «Generación del 13 - Artistas Visuales Chilenos, AVCh, MNBA». www.artistasvisualeschilenos.cl. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
Predecesor: Chile en 1912 |
Año 1913 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1914 |