Anexo:Calendario de fiestas de Cantabria

Este artículo contiene el calendario de las fiestas populares que se celebran en la comunidad autónoma de Cantabria.

Fecha variable

editar

1 de enero

editar

5 de enero

editar

6 de enero

editar

7 de enero

editar

13 de enero

editar

20 de enero

editar

22 de enero

editar

25 de enero

editar
  • Fiesta de la Perola en Vargas.

28 de enero

editar

31 de enero

editar

Febrero

editar

Fecha variable

editar

2 de febrero

editar

3 de febrero

editar

5 de febrero

editar

8 de febrero

editar

12 de febrero

editar

22 de febrero

editar

24 de febrero

editar
  • Fiestas de Carnaval en Santoña (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Popularmente llamados "los carnavales del norte", este carnaval que se remonta a 1934, cuenta con la participación de buena parte de vecinos disfrazados de diversos peces. El momento cumbre es el "Juicio en el fondo del mar", donde se juzga al besugo antes del último acto, "La quema del besugo".

Fecha variable

editar

1 de marzo

editar

3 de marzo

editar

9 de marzo

editar

19 de marzo

editar

21 de marzo

editar
  • Del 21 al 24 se celebran las Fiestas de la Pascua de Soano en el municipio de Arnuero. Mercados, ferias, folkclore regional, procesiones, misas, exposiciones, exhibiciones, espectáculos, romerías, verbenas, entre otras actividades.

22 de marzo

editar
  • Feria de ganado de la Pascua, en Soano (Arnuero). Abierta a todas las especies (bovino, ovino, caprino y equino). Todos aquellos que asistan con ganado podrán degustar el Cocido montañés a la Olla Ferroviaria y participar en concursos y sorteos, entre otras.

Fecha variable

editar
  • La Folía en San Vicente de la Barquera, normalmente se celebra el domingo siguiente a la Semana Santa (Fiesta de Interés Turístico Regional). Procesión marítima de la virgen por las aguas barquereñas a cargo de los barcos de los pescadores locales.
  • La Pascua de Soano (Arnuero). El día de la fiesta es el lunes de Pascua, aunque en los últimos años los festejos dan comienzo cuatro días antes del lunes.

23 de abril

editar
  • San Amancio en el Barrio Covadonga

1 de mayo

editar

2 de mayo

editar

7 de mayo

editar

9 de mayo

editar

15 de mayo

editar

23 de mayo

editar
 
Día Infantil de Cantabria en la campa de La Magdalena (Santander).

Fecha variable

editar

13 de junio

editar

24 de junio

editar

28 de junio

editar

29 de junio

editar

Fecha variable

editar

1 de julio

editar

2 de julio

editar

16 de julio

editar

17 de julio

editar

22 de julio

editar

25 de julio

editar

26 de julio

editar

27 de julio

editar

28 de julio

editar

Agosto

editar

Fecha variable

editar

Día de Cantabria y la Virgen del Campo en Cabezón de la Sal (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Música tradicional cántabra, feria de artesanía y cerámica, productos gastronómicos típicos, discurso de las autoridades regionales, campeonatos de bolos, arrastre de bueyes y mercado de ganado al fuego son sólo unas pocas de las muchas actividades que se dan cita en esta fiesta de exaltación de las tradiciones cántabras cada año más visitada.

1 de agosto

editar

3 de agosto

editar

15 de agosto

editar
  • Virgen Grande en Torrelavega.
  • La Virgen en la ermita de Villasomera (Rasines).
  • Fiesta de La Virgen de Nuestra Señora de Valvanuz en Selaya.
  • Fiesta de la marmita en Castro Urdiales.
  • Fiestas de Las Lindes en Suances. Aunque la celebración es el día 15, diversas actividades se desarrollan a lo largo de la semana anterior al 15, concluyendo, habitualmente las fiestas ese día. Durante la semana hay juegos para los niños (también mayores) hasta el propio día 15, en el fin de semana esta festividad cuenta con un concurso de Interpeñas de Bolos, concurso de tortillas y actuaciones musicales, así como una gran chorizada.
  • Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción en Galizano.

16 de agosto

editar

20 de agosto

editar
  • Gala Floral en Torrelavega (Fiestas de Interés Turístico Nacional). Consiste en un desfile de carrozas confeccionadas artesanalmente con flores.

24 de agosto

editar

25 de agosto

editar
  • Batalla de flores en Laredo (Fiesta de Interés Turístico Nacional). La fiesta pejina por excelencia consiste en un espectacular desfile de carrozas también confeccionadas con flores y fruto del trabajo de muchos meses y la experiencia de más años. Un jurado determina la ganadora del premio a la mejor carroza basándose en criterios artísticos. Ya por la noche, la Playa de la Salvé de Laredo se engalana con fuegos artificiales.

26 de agosto

editar

27 de agosto

editar
  • Descenso del Deva, en Unquera (Fiesta de Interés Turístico Regional).

30 de agosto

editar

Cuarta semana de agosto

editar
  • Fiesta de la Juventud en La Cavada (Riotuerto). Fiesta sin fecha definida aunque siempre se celebra el viernes, sábado y domingo de la cuarta semana del mes de agosto.

Septiembre

editar

Primer domingo de septiembre

editar

Primer fin de semana de septiembre

editar
  • Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna. En el año 2000 comenzó su andadura esta fiesta de marcado carácter histórico, que a pesar de su juventud se ha más que asentado y cuenta con la participación activa más de 1800 personas divididas en 13 tribus cántabras y 13 legiones romanas representando dichas guerras sucedidas hace más de 2.000 años en estas tierras. El desembarco de las legiones romanas en Santander, la recreación de una boda cántabra, los campamentos de ambos bandos en la localidad corraliega, los enfrentamientos de gladiadores, bailes orientales , mercados medievales, degustación de viandas cantabras y maniobras de los militares romanos, cruxifisión de guerreros cántabros, son algunos de los actos más observados, alcanzando en el año 2008 la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

3 de septiembre

editar

8 de septiembre

editar
  • La Virgen Niña, Patrona de Ampuero. El municipio celebra sus populares encierros de toros. Fiestas de Interés Turístico Regional desde 1993.
  • La Virgen de Valencia, Patrona del Valle de Piélagos en Vioño (Piélagos) (Fiesta de Interés Turístico Regional).
  • La Virgen de Latas, en Loredo y Somo (ambas localidades del municipio de Ribamontán al Mar).
  • La Virgen del Puerto, Patrona de Santoña y conocida popularmente como La Morenuca. Destaca la procesión marítima y la salve rociera que se le dedica a la patrona el día 7 de septiembre.

10 de septiembre

editar

15 de septiembre

editar

16 de septiembre

editar

21 de septiembre

editar
  • Fiesta de San Mateo en Reinosa Desfile de carrozas artìsticas elaboradas por los grupos de peñas de toda la comarca campurriana [[(este desfile se celebra (noche del sábado y mañana del domingo) el fin de semana anterior

al día de Campoo) es un espectàculo verlo por la noche y ala mañana siguiente (Cantabria)|Reinosa]]

  • En el pueblo de San Mateo
  • Fiesta de San Mateo en el Alto de San Mateo en el pueblo de Maoño, Cantabria
  • Fiesta de San Mateo en Ampuero.

27 de septiembre

editar
  • Mártires San Cosme y San Damián en Rasines.

29 de septiembre

editar

Último domingo de septiembre

editar

Última semana de septiembre

editar

Octubre

editar

1 de octubre

editar

4 de octubre

editar

7 de octubre

editar

12 de octubre

editar

15 de octubre

editar

18 de octubre

editar

19 de octubre

editar

26 dectubre

editar

Noviembre

editar

1 de noviembre

editar

5 de noviembre

editar

11 de noviembre

editar

19 de noviembre

editar

30 de noviembre

editar

Diciembre

editar

6 de diciembre

editar

24 de diciembre

editar

25 de diciembre

editar

31 de diciembre

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar