Anexo:Arcos naturales de Chile
Los arcos naturales son formaciones rocosas en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría de los arcos de roca natural se forman junto a acantilados en los que existe un estrato superior de mayor resistencia a la erosión sobre estratos más blandos, lo que da lugar a que diferentes agentes erosivos, principalmente el oleaje, provoquen la retirada de material en la base de una formación acantilada y fina hasta generar un arco que atraviese completamente las paredes de este, generando a su vez un puente rocoso por encima del arco.
En Chile, país que posee un borde costero de 6435 kilómetros de longitud, existen varios tramos a lo largo de su extensión donde se constata la existencia de relieves rocosos y acantilados, lo que favorece la presencia y formación de arcos naturales, esto a pesar de que el país también sufre procesos sísmicos que pueden destruir este tipo de formaciones naturales. Los arcos naturales, dependiendo de su definición, escala o particularidad geológica respecto a su contexto geográfico, pueden adquirir grados de importancia escénica, científica, didáctica y/o económica —por ejemplo, en el turismo—, siendo posible en algunos casos su resguardo bajo ciertas figuras de protección en el marco regulatorio chileno. A continuación se muestra una lista de arcos naturales en Chile, su localización y grados de protección.
Lista de arcos naturales
editarReferencias
editar- ↑ «Reserva Nacional Pingüino de Humboldt». Corporación Nacional Forestal. Consultado el 30 de enero de 2021.
- ↑ «Monumento Natural Islotes de Puñihuil». Corporación Nacional Forestal. Consultado el 30 de enero de 2021.
- ↑ «Arco de rocas de Ventanas fue aceptado como Sitio de Interés Geopatrimonial por la Sociedad Geológica de Chile». Soy Valparaíso. 16 de diciembre de 2013. Consultado el 29 de enero de 2021.
- ↑ a b «Rocas de Constitución». Consejo de Monumentos Nacionales. 2007. Consultado el 30 de enero de 2021.
- ↑ «Arcos de Calán es nuevo Santuario de la Naturaleza para la Región del Maule». Diario La Prensa. 17 de agosto de 2020. Consultado el 30 de enero de 2021.
- ↑ «Monumento Natural Islotes de Puñihuil». Corporación Nacional Forestal. Consultado el 30 de enero de 2021.
- ↑ Ministerio de Educación de Chile (11 de julio de 1994). «Decreto Exento n.º 281, Declara Santuario de la Naturaleza la Capilla de Mármol, situada en la comuna de Río Ibáñez, Provincia del General Carrera, XI Región de Aysén». Ley Chile. Consultado el 28 de mayo de 2018.