Anexo:Algunos índices de calidad del agua

Índices de calidad del agua

editar

No existe un índice de calidad del agua universalmente aceptado. Algunos países o regiones han creado sus propias reglas para cuantificar la calidad del agua. A continuación una lista con las características de algunos índices, tomados de un trabajo de Tamara V. García Quevedo.[1]: 20–23 

Algunos índices de calidad del agua definidos en el mundo
Año Índice País N° Variables Parámetros Metodología Rango de Calidad
Idaho Estados Unidos 5 OD, turbiedad, fosfatos totales, coliformes fecales y C.E. Agregación: Ecuación logarítmica. Valores de 0 a 3 distribuidos en 3 rangos de clasificación.
1970 WQI NSF Estados Unidos 9 T°, pH, OD, DBO, SDT, turbiedad, coliformes fecales, nitratos y fosfatos totales. Subíndice: Curvas de calidad.

Agregación: Promedio ponderado (aritmético o geométrico).
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación.
1975 IQA CETESB Brasil 9 T°, pH, OD, DBO, SDT, turbiedad, coliformes fecales, nitrógeno total y fósforo total. Subíndice: Curvas de calidad.

Agregación: Promedio geométrico ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación
1980 Oregon Estados Unidos 8 T°, pH, OD, DQO, ST, nitratos yamonios, fósforo total y coliformes fecales. Subíndice: Curvas y Ecuaciones

Agregación: Promedio armónico cuadrado no ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación.
1981 ICG España 23 Básicos: OD, DQO, DBO, SST,nitratos, pH, CE, coliformes y fosfatos totales.

Complementarios: cloruros, sulfatos, detergentes, cianuros, fenoles, cromo hexavalente, Ca, Mg, Na, Cd, Cu, Hg, Pb, Zn.
Subíndice: Curvas de calidad.

Agregación: Promedio aritmético ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación.
1982 ISQA España 5 T°, OD, DQO, SST y C.E. Subíndice: Ecuaciones.

Agregación: Sumatoria.
Valores de 0 a 100 en 5 clasificaciones de acuerdo a 6 usos del agua.
1987 Dinius Estados Unidos 12 T°, pH, OD, DBO, color, C.E, nitratos, alcalinidad, dureza, cloruros, coliformes totales y fecales. Subíndice: Ecuación.

Agregación: Promedio geométrico ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 6 rangos de clasificación de acuerdo a 5 usos del agua.
1991 Rojas Colombia 6 pH, OD, DBO, SDT,turbiedad y coliformes fecales. Subíndice: Curvas de Calidad.

Agregación: Promedio geométrico ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación.
1997 ICA Río Cali Colombia 3 OD, DBO y coliformes fecales. Subíndice: Curvas de Calidad.

Agregación: Ecuación lineal con parámetros.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación.
1997 Montoya México 18 CE, pH, OD, DBO, ST, SST,nitratos, nitritos, amonios,turbiedad, color, alcalinidad,dureza, cloruros, grasas y aceites, fosfatos, detergentes, coliformes totales y fecales. Subíndice: Ecuaciones. Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación de acuerdo a 5 usos del agua.
1998 ICAOBJ Chile 3 OD, DBO y coliformes fecales. Subíndice: Categorías de calidad.

Agregación: Promedio aritmético en 4 rangos de clasificación. ponderado.
Valores de 0 a 4 distribuidos
1998 León México 15 T°, pH, OD, DBO, DQO, SST, nitratos, amonios,fosfatos, alcalinidad, dureza, fenoles, cloruros, coliformes totales y fecales. Subíndice: Ecuaciones

Agregación: Promedio geométrico ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación de acuerdo a 5 usos del agua.
2001 CCME WQI Canadá Se consideran las variables que son excedidas de acuerdo a la normativa del país. Agregación: Fórmula matemática compuesta de 3 factores (F1, F2 y F3). Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de

clasificación.

2002 IAP Brasil 20 IQA CETESB: T°, pH, OD, DBO, SDT, turbiedad, coliformes fecales, nitrógeno total y fósforo total.

ISTO: Cd, Hg, Pb, cromo total, Mn, Zn, Ni, PFTHM, Al, Cu y hierro disuelto.
Agregación: Producto entre IQA e ISTO. Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación
2003 ICA Cade-Idepe Chile 6

 
Obligatorios: pH, OD, CE, coliformes fecales, DBO5, SS.

Relevantes: Todos aquellos que sobrepasen Clase de Excedencia.
Subíndice: Curvas de calidad.

Agregación: Promedio aritmético ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 4 rangos de clasificación.
2004 ICAUCA Colombia 10 pH, OD, color, turbiedad, DBO, nitrógeno total, fósforo total, ST, SST y coliformes fecales. Subíndice: Ecuaciones.

Agregación: Promedio geométrico ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación.
2007 UWQI Comunidad Europea 12 Cadmio, cianuro, mercurio, selenio, arsénico, fluoruro, Nitratos, OD, DBO, fósforo total, pH y coliformes totales. Subíndice: Ecuación.

Agregación: Promedio aritmético ponderado.
Valores de 0 a 100 distribuidos en 5 rangos de clasificación.

Significado de las abreviaciones

editar
WQI - NSF: Water Quality Index – National Sanitation Foundation.
IQA – CETESB: Índice de Qualidade da Água – Companhia de Tecnologia Ambiental do Estado de Sao Paulo.
ICG: Índice de Calidad General.
ISQA: Índice Simplificado de Calidad del Agua.
ICAOBJ: Índice de Calidad del Agua Objetivo.
CCME – WQI: Canadian Council of Ministers of the Environment – Water Quality Index
IAP: Índice de qualidade da água para Abastecimiento Público.
ICAUCA: Índice de Calidad del Agua adaptado al Río Cauca.
UWQI: Universal Water Quality Index.

El significado de las abreviaciones para los parámetros seleccionados, debe verse en el artículo principal índice de calidad del agua.

Véase también

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • García Quevedo, Tamara Valeria (2012). Propuesta de índices de calidad de agua para ecosistemas hídricos de Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile. 

Enlaces externos

editar