Anexo:Académicos correspondientes de la Real Academia Española
Además de los académicos de número, a mediados del siglo XIX la RAE aprueba la categoría de académico correspondiente. Se distingue así a personas reconocidas por sus investigaciones, estudios y publicaciones sobre distintas materias relacionadas con la lengua o la literatura españolas. Según su lugar de procedencia, pueden dividirse en españoles, hispanoamericanos y extranjeros.
Todos los miembros de número de las academias americanas, filipina y ecuatoguineana son, al mismo tiempo, académicos correspondientes de la Real Academia Española.
Españoles
editarSegún los estatutos de la RAE de 1993, los académicos correspondientes españoles no han de superar los sesenta miembros y en su elección se procura que estén representadas todas las comunidades autónomas.
Desde 2012,[1] [2] y por orden de antigüedad, han sido académicos correspondientes en España:
- Antonio Badía Margarit, Cataluña
- José Luis Varela Iglesias, Castilla y León
- Tadeo Félix Monge Casao, Aragón
- Ramón Trujillo Carreño, Islas Canarias
- Germán Colón Doménech, Comunidad Valenciana
- Felipe Abad León, La Rioja
- Alfonso Reta Janariz, Comunidad Foral de Navarra
- Fernando González Ollé, Comunidad Foral de Navarra
- Alberto Blecua Perdices, Cataluña
- Manuel Alvar Ezquerra, Andalucía
- Cristóbal Corrales Zumbado, Islas Canarias
- María de los Ángeles Álvarez Martínez, Islas Canarias
- Juan Antonio Frago Gracia, Aragón
- Antonio Narbona Jiménez, Andalucía
- Maitena Etxebarria Arostegui, País Vasco
- José Manuel González Calvo, Extremadura
- Ignacio Ahumada Lara, Andalucía
- Rafael Cano Aguilar, Andalucía
- Julio Borrego Nieto, Castilla y León
- Manuel Casado Velarde, Comunidad Foral de Navarra
- Álvaro Porto Dapena, Galicia
- Claudio García Turza, La Rioja
- Gonzalo Sobejano, Murcia
- Adolfo López Vaqué, Cantabria
- Jesús Pena Seijas, Galicia
- Luis Iglesias Feijoo, Galicia
- José Ignacio Pérez Pascual, Galicia
- Josefina Martínez Álvarez, Asturias
- Joaquín Gorrochategui, País Vasco
- María Antonia Martín Zorraquino, Aragón
- José María Brucart Marraco, Cataluña
- Guillermo Serés, Cataluña
- José Ramón Morala, Castilla y León
- José J. Gómez Asencio, Castilla y León
- Emilio Ridruejo, Castilla y León
- Luis Santos Río, Castilla y León
- Ramón Santiago Lacuesta, Madrid
- José Jesús de Bustos Tovar, Madrid
- Leonardo Gómez Torrego, Madrid
- Juan Gutiérrez Cuadrado, Madrid
- Violeta Demonte Barreto, Madrid
- Elena Romero Castelló, Madrid
- Pilar García Mouton, Castilla-La Mancha
- Pedro Sánchez-Prieto Borja, Castilla-La Mancha
- Francisco Moreno Fernández, Castilla-La Mancha
- Antonio Rodríguez Almodóvar, Andalucía
- Manuel Pérez Saldaña, Comunidad Valenciana
- Dolores Corbella Díaz, Islas Canarias
Extranjeros
editarLos estatutos vigentes, de 1993, no establecen una limitación numérica ni geográfica en la provisión de plazas de académicos correspondientes extranjeros.
Se incluyen a continuación los académicos extranjeros desde 2012, por orden de antigüedad.[3]
- Günther Haensch (Alemania)
- Gerold Hilty (Suiza)
- Makoto Hara (Japón)
- Mijail Alekseiev
- Bernard Pottier (Francia)
- Marius Sala (Rumanía)
- Roger Duvivier (Bélgica)
- Josse de Kock (Bélgica)
- Jacques de Bruyne (Bélgica)
- Jacques Lafaye (Francia)
- Eikichi Hayashiya (Japón)
- Darie Novaceanu (Rumanía)
- Gustav Siebenmann (Suiza)
- André Labertit (Francia)
- Norio Shimizu (Japón)
- Stephen Reckert (Estados Unidos)
- Elisa Aragone de Terni (Italia)
- Timo Riiho (Finlandia)
- Julio García Morejón (Brasil)
- Marion P. Holt (Estados Unidos)
- Enrique Ruiz Fornells (Estados Unidos)
- Ivan Kanchev (Bulgaria)
- Patricia Walker O’Connor (Estados Unidos)
- Jean Canavaggio (Francia)
- Giovanni Caravaggi (Italia)
- Gaetano Chiappini (Italia)
- Fernando Poyatos (Canadá)
- Augustin Redondo (Francia)
- Russell P. Sebold (Estados Unidos)
- Bernard Sesé (Francia)
- Hans-Jörg Neuschäfer (Alemania)
- Cesare Segre (Italia)
- Dieter Messner (Austria)
- Nélida Piñón (Brasil)
- Park Chul (Corea)
- Yong-Tae Min (Corea)
- Christopher Maurer (Estados Unidos)
- Elías L. Rivers (Estados Unidos)
- Samuel Armistead (Estados Unidos)
- Jean-Pierre Étienvre (Francia)
- Julián Bibang Oyee (Guinea Ecuatorial)
- Trinidad Morgades Besari (Guinea Ecuatorial)
- Federico Edjo Ovono (Guinea Ecuatorial)
- Agustín Nze Nfumu (Guinea Ecuatorial)
- Justo Bolekia Boleká (Guinea Ecuatorial)
- Armando Zamora Segorbe (Guinea Ecuatorial )
- José Francisco Eteo Soriso (Guinea Ecuatorial)
- María Nsue Angüe (Guinea Ecuatorial)
- Maximiliano Nkogo Esono (Guinea Ecuatorial)
- Vibha Maurya (India)
- Blanca Periñán (Italia)
- Carlos Reis (Portugal)
- Ian Michael (Reino Unido)
- Dorothy Severin (Reino Unido)
- Aldina Quintana (Israel)
- David Monson Bunis (Israel)
- Eleazar Gutwirth (Israel)
- Moisés Orfali (Israel)
- Ora R. Schwarzwald (Israel)
- Laura Minervini (Italia)
- Beatrice Schmid (Suiza)
- Jacob Luis Bentolila (Israel)
- Jingsheng Lu (China)
- Zhongyi Chen (China)
- John K. Madsen (Dinamarca)
- Kyaer Jensen (Dinamarca)
- Mahmoud El Sayed Aly (Egipto)
- Jukka Havu (Finlandia)
- Peter Jan Slagter (Holanda)
- Ruth Fine (Israel)
- Shmuel Refael (Israel)
- Mohse Saul (Israel)
- Don Cruikshank (Irlanda)
- Wiaczleslaw Nowikow (Polonia)
- María Fernanda de Abreu (Portugal)
- Cristina Almeida Ribeiro (Portugal)
- Fátima Freitas Morna (Portugal)
- Luisa Chang (Taiwán)
- Rolf Eberenz (Suiza)
- Dietrich Briesemeister (Alemania)
- Sebastian Neumeister (Alemania)
- Gerd Wotjak (Alemania)
- Johannes Kabatek (Alemania)
- Hans-Martin Gauger (Alemania)
- Lieve Behiels (Bélgica)
- Jacques Joset (Bélgica)
- Nicole Delbecque (Bélgica)
- Robert Verdonk (Bélgica)
- Maria Augusta Da Costa Vieira (Brasil)
- José María Ruano de la Haza (Canadá)
- Petr Cermák (Chequia)
- Lía Schwartz (Estados Unidos)
- Carolyn Richmond (Estados Unidos)
- David T. Gies (Estados Unidos)
- Luis T. González del Valle Río (Estados Unidos)
- Julio Ortega (Estados Unidos)
- Charles Bailey Faulhaber (Estados Unidos)
- Margaret Rich Greer (Estados Unidos)
- John Jay Allen (Estados Unidos)
- Jerry Craddock (Estados Unidos)
- John M. Lipski (Estados Unidos)
- Florence Delay (Francia)
- Michel Cavillac (Francia)
- Nadine Ly ( Francia)
- Elide Pittarello (Italia)
- Maria Vittoria Calvi (Italia)
- Maria Grazia Profeti (Italia)
- Laura Dolfi (Italia)
- Giuseppe Grilli (Italia)
- Giuseppe Di Stefano (Italia)
- Antonio Gargano (Italia)
- Giuseppe Mazzocchi (Italia)
- Encarnación Sánchez García (Italia)
- Noritaka Fukushima (Japón)
- Hiroto Ueda (Japón)
- Roger Wright (Reino Unido)
- Trevor John Dadson (Reino Unido)
- John Elliott (Reino Unido)
- Edwin Williamson (Reino Unido)
- Alexis Grohmann (Escocia)
- Isabel Torres (Irlanda del Norte)
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Real Academia Española. Anuario 2013. 31 de diciembre de 2012. pp. 65-66. ISBN 84-88292-10-4. ISSN 0567-588X. Consultado el 26 de noviembre de 2016.
- ↑ Real Academia Española. Anuario 2016. 2016. pp. 67-69. ISSN 0567-588X. Consultado el 26 de noviembre de 2016.
- ↑ Real Academia Española. Anuario 2013. 31 de diciembre de 2012. pp. 66-68. ISBN 84-88292-10-4. ISSN 0567-588X. Consultado el 26 de noviembre de 2016.
- Académicos correspondientes españoles
- Académicos correspondientes extranjeros
- «La RAE elige a ocho académicos correspondientes judeoespañoles». Consultado el 20 de noviembre de 2016.
- «El judeoespañol estará representado por primera vez en la RAE». La Vanguardia. 12 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2016.
- «La RAE elige a diecisiete académicos correspondientes extranjeros». 21 de abril de 2016. Consultado el 20 de noviembre de 2016.
- «La RAE elige a cuarenta y dos académicos correspondientes extranjeros». 23 de junio de 2016. Consultado el 20 de noviembre de 2016.