Anaxyrus californicus

especie de amfibio

Anaxyrus californicus es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae. Anteriormente incluida en el género Bufo.

 
Anaxyrus californicus
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Anaxyrus
Especie: Anaxyrus californicus
Camp, 1915
Distribución
Sinonimia
  • Bufo cognatus californicus Camp, 1915
  • Bufo californicusMyers, 1930
  • Bufo compactilis californicusLinsdale, 1940
  • Bufo woodhousii californicusShannon, 1949
  • Bufo microscaphus californicusStebbins, 1951

Es un sapo robusto, verrugoso, de entre 5 y 7,5 cm de longitud. Tiene pupilas horizontales, con el dorso de un tono verdoso, grisáceo o asalmonado con líneas claras que cruzan la cabeza y los párpados. Tiene parches claros en la zona sacra y en medio del dorso, grandes glándulas parotoides bien separadas y ovales. La cresta craneal es débil o ausente. Los juveniles de esta especie son claros cenicientos, olivaceos o asalmonados en el lateral del dorso, con o sin manchas negras. Tienen tubérculos rojizos en la espalda.

Hábitat editar

Anaxyrus californicus se encuentra a altitudes inferiores a 2000 m, generalmente en las proximidades de aguas temporales de zonas semiáridas o áridas[1]​ Es activo desde marzo a septiembre, pero puede entrar en letargo en esta época como respuesta a condiciones frías y ventosas.[2]​ Se considera en peligro IUCN debido a la pérdida de su hábitat por fragmentación y urbanización así como otras actividades humanas.

Comportamiento editar

Los adultos son fundamentalmente nocturnos, se alimentan de caracoles, insectos (ortópteros, coleópteros, hormigas, lepidópteros). Se han dado casos de canibalismo de individuos jóvenes.[1]

La puesta de los huevos tiene lugar en agua clara y calmada y poco profunda.[1]

Referencias editar

  1. a b c M. Simon. «Arroyo Toad Bufo californicus». California Wildlife Habitat Relationships System. Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  2. Grismer, L. L. (2002). Amphibians and Reptiles of Baja California. Los Angeles: University of California Press, 68.

Enlaces externos editar