Ana María Ochoa
Ana María Ochoa Gautier (Medellín, 9 de octubre de 1962) es una etnomusicóloga colombiana. Becaria Guggenheim 2007, investiga la música latinoamericana –entre sus obras se incluyen Música Popular na America Latina: Pontos de Escuta (2007) y Aurality: Listening and Knowledge in Nineteenth-Century Colombia (2014)– y ha trabajado como profesora en la Universidad de Columbia y Universidad Tulane.
Ana María Ochoa | ||
---|---|---|
![]() Ochoa en 2008. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1962 Medellín (Colombia) | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Columbia Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Música | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Distinciones | ||
Biografía
editarAna María Ochoa Gautier nació el 9 de octubre de 1962 en Medellín.[1] Obtuvo su licenciatura (1987) en la Universidad de Columbia Británica, antes de obtener su maestría (1993) y doctorado,[a] tanto en etnomusicología como en folclore, en la Universidad de Indiana Bloomington;[2] su tesis doctoral se tituló Plotting Musical Territories: Three Studies in Processes of Recontextualization of Musical Folklore in the Andean Region of Colombia.[3] Posteriormente trabajó como investigadora en los archivos de música del Ministerio de Cultura (1997-1999), del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (1999-2001) y el Centro Nacional de las Artes (2001–2002).[1] Durante ese tiempo, fue investigadora postdoctoral en la Universidad de Nueva York (NYU) en 2000.[1]
Ochoa fue profesora asistente de música en la Universidad de Columbia desde 2003 hasta 2005, cuando se trasladó a la Universidad de Nueva York con el mismo título.[1] En 2008, regresó a Columbia como profesora asociada, antes de ser ascendida a profesora titular en 2015 y desempeñarse como directora del departamento de música de 2018 a 2021.[2] Ese año, se trasladó a la Universidad Tulane y se convirtió en profesora.[2]
La investigación etnomusicológica de Ochoa se centra en la música latinoamericana.[2] En 2003 escribió Entre los Deseos y los Derechos: Un Ensayo Crítico sobre Políticas Culturales y Músicas locales en tiempos de globalización.[4] En 2007, recibió una beca Guggenheim,[5] y ella y Martha Ulhôa coeditaron el volumen Música Popular na America Latina: Pontos de Escuta (trad. Música popular en América Latina: puntos de escucha).[6][7] Ganó el Premio Alan Merriam 2015 por su libro Aurality: Listening and Knowledge in Nineteenth-Century Colombia (trad. Auralidad: escucha y conocimiento en la Colombia del siglo XIX).[8] En Tulane, recibió el premio Distinguished Greenleaf Scholar in Residence Award en 2016 y la Monroe Fellow en 2022.[9]
Bibliografía
editarNotas
editarReferencias
editar- ↑ a b c d e Reports of the President and the Treasurer. John Simon Guggenheim Memorial Foundation. 2008. p. 175.
- ↑ a b c d e «Ana María Ochoa Gautier». Roger Thayer Stone Center For Latin American Studies. Consultado el 4 de enero de 2025.
- ↑ a b Ochoa Gautier, Ana María (1996). «Plotting musical territories : Three studies in processes of recontextualization of musical folklore in the Andean region of Colombia». IUCAT (Tesis) (Universidad de Indiana). Consultado el 4 de enero de 2025.
- ↑ «Ana M. Ochoa». music.columbia.edu. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «Ana María Ochoa-Gautier». John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ a b Junqueira, João (2007). «Música Popular na America Latina: Pontos de Escuta, Martha Ulhôa». The World of Music 49 (3): 130-135. ISSN 0043-8774.
- ↑ a b Reily, Suzel Ana (2007). «Review». Ethnomusicology 51 (3): 486-492. ISSN 0014-1836. doi:10.2307/20174547.
- ↑ «Alan Merriam Prize». Society for Ethnomusicology. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Ana M. Ochoa Gautier». Tulane University School of Liberal Arts. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ Cardoso, Leonardo (2016). «Aurality: Listening and Knowledge in Nineteenth-Century Colombia, Ana María Ochoa Gautier». American Anthropologist 118 (2): 442-443. ISSN 0002-7294. doi:10.1111/aman.12544.
- ↑ Hope, William (2016). «Aurality: Listening and Knowledge in Nineteenth-Century Colombia, Ana María Ochoa Gautier». American Ethnologist 43 (2): 390-391. ISSN 0094-0496. doi:10.1111/amet.12325.
- ↑ Rodríguez, Mercedes López (2015). «Aurality: Listening and Knowledge in Nineteenth-Century Colombia, Ana María Ochoa Gautier». European Review of Latin American and Caribbean Studies / Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (99): 167-169. ISSN 0924-0608.