Ana Emilia de Anhalt-Köthen-Pless
Ana Emilia de Anhalt-Köthen (20 de mayo de 1770, Pless-1 de febrero de 1830, Fürstenstein) fue una princesa de Anhalt-Köthen y heredera del Ducado de Pless.
Ana Emilia de Anhalt-Köthen-Pless | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de mayo de 1770 Pszczyna (Polonia) | |
Fallecimiento |
1 de febrero de 1830 Fürstenstein (Alemania) | (59 años)|
Familia | ||
Padres |
Federico Erdmann de Anhalt-Pless Fürstin von Anhalt-Köthen Luise Ferdinande zu Stolberg-Wernigerode | |
Cónyuge | Hans Heinrich VI von Hochberg (desde 1791) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Biografía
editarAna Emilia era la única hija sobreviviente del príncipe Federico Erdmann de Anhalt-Pless (1731-1797) de su matrimonio con Luisa de Stolberg-Wernigerode (1744-1784), hija del conde Enrique Ernesto de Stolberg-Wernigerode.
Ana Emilia se casó el 21 de mayo de 1791 en Pless con el conde Juan Enrique VI de Hochberg, barón de Ksiaz (1768-1833). Tras la muerte sin hijos de los hermanos de Ana Emilia, Fernando, Enrique y Luis, el principado de Pless revirtió en su hijo Juan Enrique X de Hochberg.
Ana Emilia fue una amiga íntima de Charlotte Schleiermacher, hermana del filósofo Friedrich Schleiermacher y apoyó financieramente a esta familia.[1]
Descendientes
editarDe su matrimonio, Ana Emilia tuvo los siguientes hijos:
- Luisa (1804-1851), casada en 1827 con el conde Eduardo von Kleist (1795-1852)
- Juan Enrique X de Hochberg (1806-1855), conde de Hochberg, príncipe de Pless, casado en 1832 con Ida de Stechow (1811-1843)
Referencias
editar- ↑ Andreas Arndt, Wolfgang Virmond, Hermann Fischer (Ed.): Friedrich Schleiermacher: Édition Critique doit: la Correspondance et les Documents biographiques. Correspondance 1802-1803 : (les Lettres 1246-1540), Partie 5, Tome 6, Walter de Gruyter, 2005, P. 37
Bibliografía
editar- W. John Koch: Château de Ksiaz: Souvenirs d'un silésie, de la Noblesse, 2006, P. 18
- Alexandre de Daniels: Manuel de l'Empire allemand et Staatenrechtsgeschichte: 2, france; Bd. 3, P. 538