Ana-Maurine Lara

escritora dominicana

Ana-Maurine Lara (1975) es una poeta, novelista y académica feminista dominicana-estadounidense. [1]

Ana-Maurine Lara
Información personal
Nacimiento 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Dominicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Oregón Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Ruth Benedict Prize (2020) Ver y modificar los datos en Wikidata

Lara es una activista y defensora de los derechos humanos LGBT de larga data, y ha formado parte de la junta directiva de la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas y de la Fundación Astraea.

Su trabajo creativo se ha centrado en temas sobre libertad, amor y los antepasados de las mujeres negras e indígenas.[2]

Biografía

editar

Lara nació en República Dominicana y es hija de la poeta estaodunidense Elizabeth Lara y el diplomático Erasmo Lara Peña, quien sirvió en la secretaría de las Naciones Unidas durante 25 años y brevemente se desempeñó como embajador dominicano ante las Naciones Unidas.[3]

Lara se graduó del Mount Vernon High School en Mount Vernon, Nueva York. Se lincenció en antropología por la Universidad de Harvard. Posteriormente realizó una maestría y un doctorado en el programa conjunto de Antropología y Estudios Afroamericanos de la Universidad de Yale. Mientras estuvo en la Universidad de Yale, trabajó bajo la dirección del académico Jafari Sinclaire Allen.

Desde septiembre de 2015 es profesora asistente en la Universidad de Oregón . [4][5][6]​ Asimismo, ha sido miembro del cuerpo docente del departamento de Antropología y, más recientemente, de Estudios de Mujeres, Género y Sexualidad de la misma institución.

Estilo

editar

Su primera novela, La falda de Erzulie, ha sido descrita como "una aguda conciencia de que el pasado está siempre presente y que la mitología de nuestros antepasados ​​contiene verdades que necesitamos hoy".[7]​Mientras que la investigación Queer Freedom: Black Sovereignty, publicada en 2020 por State University of New York Press, ha sido destacada por reconocer que "hay formas afroindígenas de conocer y estar en el mundo que continúan rivalizando con la hegemonía de un sistema occidental eurocéntrico".[8]

A raíz de Streetwalking (2021), la académica Yolanda Martínez-San Miguel definió Lara como "simultáneamente un sujeto dominicano y diaspórico, una estudiosa y un miembro de la comunidad, una insider y outsider que atestigua, procesa, se esfuerza por comprender y compartir con sus lectores sus percepciones, cavilaciones, preocupaciones".[9]

Publicaciones

editar
  • Streetwalking: LGBTQ Lives and Protest in the Dominican Republic. Rutgers University Press, 2021.
  • Queer Freedom: Black Sovereignty. SUNY Press, 2020.[8]
  • Kohnjehr Woman. RedBone Press, Washington D.C., 2017.
  • Sum of Parts. Tanama Press, 2017.
  • Cantos. Letterpress book. 2015.
  • Cuando el sol volvió a cantar al pueblo. KRK Ediciones, 2011.[10]
  • Watermarks & Tree Rings. Tanama Press, 2011.
  • La falda de Erzulie. RedBone Press, Washington DC, 2006.

Premios y honores

editar
  • 2021: Beca Black Lives Matter del Museo de Arte Jordan Schnitzer
  • 2020: Premio Ruth Benedict a la monografía destacada, Asociación de Antropólogos Queer
  • 2019: Beca en memoria de Laurell Swails y Donald Monroe, Fundación de Artes Literarias de Oregón
  • 2018: Finalista en Poesía Lésbica, Fundación Literaria Lambda
  • 2015: Beca Lilliam Jewel para Performance, Fundación MRG
  • 2015: Premio Joan Shipley, Comisión de Artes de Oregón
  • 2012: Becaria de ficción, Callaloo Writers Workshop, Providence, RI
  • 2012, 2008, 2007: Becaria de poesía, Fundación Cave Canem, Nueva York, NY
  • 2007: Artista asociada, Atlantic Center for the Arts, New Smyrna Beach, FL
  • 2007: Premio Nacional de Ficción PEN/Noroeste
  • 2007: Tercer premio, 33º Premio Nacional Anual de Escritores Latinos/Chicanos
  • 2007: Premio Barbara Deming para escritoras de poesía
  • 2007: Finalista por Debut Ficción Lésbica, Fundación Literaria Lambda
  • 2006: Miembro del conjunto, The Austin Project
  • 2005: Beca del Brooklyn Arts Council

Referencias

editar
  1. Ferreira, Johanna (3 de octubre de 2019). «10 Dominican Authors to Love and Support in Your Lifetime» [10 autoras dominicanas para amar y apoyar en tu vida]. HipLatina (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  2. «Dr. Ana Maurine Lara». The City College of New York (en inglés estadounidense). 20220614T162253Z. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  3. Tejada, Miguel Cruz (6 de septiembre de 2007). «Sacan de misión dominicana en ONU a embajador Lara Peña». Diario Libre. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  4. «Dr. Ana-Maurine Lara | The City College of New York». www.ccny.cuny.edu. 23 January 2017. Consultado el 17 de junio de 2020. 
  5. «"Be yourself. Trust yourself. Persist." 2019 Fellow, Ana-Maurine Lara». Literary Arts (en inglés estadounidense). 19 de febrero de 2019. Consultado el 17 de junio de 2020. 
  6. «Afro-Latinos see step forward with increased visibility of network anchor Ilia Calderón». NBC News (en inglés). 26 February 2018. Consultado el 17 de junio de 2020. 
  7. Sullivan, Mecca Jamilah. «10 Indispensable Black, Queer, and Feminist Coming-of-Age Stories» [Diez historias indispensables sobre la mayoría de edad de personas negras, queer y feministas]. Publishers Weekly (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  8. a b Saunders, Tanya L. (9 de marzo de 2022). «Queer Freedom: Black Sovereignty, by Ana-Maurine Lara». New West Indian Guide / Nieuwe West-Indische Gids 96 (1-2): 163-164. ISSN 2213-4360. doi:10.1163/22134360-09601040. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  9. Yolanda Martínez-San Miguel (12 de febrero de 2021). «Cuentos, locas y buchachas: callejeando en la República Dominicana». Revista 80 Grados. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  10. «Cuando el sol volvió a cantar al pueblo». Krk ediciones. 1 de enero de 2011. Consultado el 28 de junio de 2024.