Amelanchier alnifolia

especie de planta

El guillomo de Saskatchewan, saskatun o fresa de junio (Amelanchier alnifolia) es una planta de la familia de las rosáceas.

 
Guillomo de Saskatchewan
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae[1]
Tribu: Maleae
Género: Amelanchier
Especie: Amelanchier alnifolia
(Nutt.) Nutt. ex M.Roem.
Distribución
saskatun
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 20 kcal 85 kJ
 • Azúcares 11.4 g
 • Fibra alimentaria 5.9 g
Retinol (vit. A) 11 μg (1%)
Riboflavina (vit. B2) 3.5 mg (233%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.3 mg (6%)
Vitamina C 3.6 mg (6%)
Vitamina E 1.1 mg (7%)
Calcio 42 mg (4%)
Hierro 1 mg (8%)
Magnesio 24 mg (6%)
Manganeso 1.4 mg (70%)
Potasio 162 mg (3%)
Sodio 0.5 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Flores de Saskatun.
Vista de la planta

Distribución y hábitat editar

Es nativa Norte América, que se encuentra en Alaska, en la mayoría de Canadá desde la cuenca del Yukón hasta Columbia Británica y el Quebec, y en el occidente y centro norte de Estados Unidos, desde Iowa, pasando por Utah, hasta California. Crece desde el nivel del mar hasta 2.600 m s. n. m. de altitud en California y hasta los 3.400 m s. n. m. en las Montañas Rocosas.[2][3][4]

Descripción editar

Es un arbusto o un árbol pequeño, caducifolio, que puede crecer entre 1 y 8 m de altura y forma colonias donde se concentran las plantas de la especie. Las hojas son de ovaladas a circulares, de 2 a 5 cm de largo por 1 a 4,5 cm de ancho, con márgenes dentados y peciolo de 0,5 a 2 cm. Las flores son blancas de 2 a 3 cm desplegadas; la inflorescencia se produce en racimos de 3 a 20 flores, al comenzar la primavera cuando las nuevas hojas aún crecen. Los frutos son bayas de color púrpura de 5 a 15 mm de diámetro, que maduran en verano, y son comestibles.[3][4]

Pueden sembrarse en suelos diversos, pero no en aquellos sin drenaje o muy arcillosos. Se plantan en hileras distantes entre 4 y 6 m y una distancia entre planta y planta de 0,5 a 1 m. La vida de cada arbusto es de unos 30 años.[5]

Usos editar

Los frutos silvestres de esta especie son de sabor dulce, y fueron cosechados desde hace siglos por los Naciones Originarias de Canadá. Sus bayas se usan para preparar bebidas, mermeladas y tortas y en recetas de platos típicos como el pemmican.[6][7][8][9]

Taxonomía editar

Amelanchier alnifolia fue descrita por (Nutt.) Nutt. ex M.Roem. y publicado en Familiarum Naturalium Regni Vegetabilis Monographicae 3: 147, en el año 1847.[10]

Etimología

Amelanchier: nombre genérico que deriva de amelancier , un antiguo nombre común provenzal francés aplicado a Amelanchier ovalis.[11]

alnifolia: epíteto latíno que significa "con las hojas del género Alnus"[12]

Variedades

Hay cinco variedades:

  • Amelanchier alnifolia var. alnifolia. Nororiental.[13]
  • Amelanchier alnifolia var. cusickii (Fernald) C.L.Hitchc. Occidental.[14]
  • Amelanchier alnifolia var. humptulipensis (G.N.Jones) C.L.Hitchc. Noroccidental.[15]
  • Amelanchier alnifolia var. pumila (Nutt.) A.Nelson. Montañas Rocosas, Sierra Nevada.[16][17]
  • Amelanchier alnifolia var. semiintergrifolia (Hook.) C.L.Hitchc. costa del Pacífico, desde Alaska hasta el noroccidente de California.[18][19]​ Sinónimo:Amelanchier florida.[20]
Sinonimia
  • Aronia alnifolia Nutt.
  • Amelanchier florida Lindl.

Véase también editar

Referencias editar

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine..
  2. Germplasm Resources Information Network: Amelanchier alnifolia
  3. a b Plants of British Columbia: Amelanchier alnifolia Archivado el 8 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  4. a b Jepson Flora: Amelanchier alnifolia
  5. Introduction to Saskatoons
  6. Mazza, G. (2005). Compositional and functional properties of saskatoon berry and blueberry. Int. J. Fruit Sci. 5 (3): 99-118.
  7. Purdue University: Saskatoon Berry: A Fruit Crop for the Prairies (excerpt from book)
  8. Government of Manitoba - Ministry of Agriculture: Saskatoon Berries
  9. St-Pierre, R. G. Growing Saskatoons - A Manual For Orchardists Archivado el 17 de marzo de 2008 en Wayback Machine.
  10. Amelanchier alnifolia en Trópicos
  11. En Nombres Botánicos
  12. En Epítetos Botánicos
  13. University of Maine: Amelanchier alnifolia var. alnifolia
  14. Amelanchier alnifolia var. cusickii
  15. Amelanchier alnifolia var. humptulipensis
  16. Jepson Flora: Amelanchier alnifolia var. pumila
  17. University of Maine: Amelanchier alnifolia var. pumila
  18. Jepson Flora: Amelanchier alnifolia var. semiintergrifolia
  19. University of Maine: Amelanchier alnifolia var. semiintergrifolia
  20. Amelanchier var. florida Lindl.

Bibliografía editar

  • Hultén, E. 1968. Fl. Alaska i–xxi, 1–1008. Stanford University Press, Stanford.
  • Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  • Porsild, A. E. & W. Cody. 1980. Vasc. Pl. Continental Northw. Terr. Canada i–viii, 1–607. National Museum of Natural Sciences, Ottawa.
  • Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  • Welsh, S. L. 1974. Anderson's Fl. Alaska Adj. Parts Canada i–xvi, 1–724. Brigham Young University Press, Provo.

Enlaces externos editar