Ambientalismo en Río Grande del Sur

El ambientalismo en Rio Grande del Sur se refiere al movimiento constituido por científicos y laicos en defensa del medio ambiente en el estado brasileño de Rio Grande del Sur . Si bien existen algunos registros de protestas contra la destrucción del medio ambiente ya en el siglo XIX, un movimiento más consistente recién tomó forma a mediados del siglo XX, acompañado de los avances científicos y la constatación de que la destrucción y las amenazas emergentes a ésta altura ya eran significativas. Desde entonces, el ambientalismo ha demostrado ser un tema de creciente interés popular.

Educación ambiental para niños y niñas de escuelas en el Jardín Botánico de Porto Alegre

Pionero del ambientalismo (o movimiento ecológico) brasileño, el Estado tiene una trayectoria distinguida en este campo y ha presentado muchas veces propuestas innovadoras. Rica en biodiversidad, en Rio Grande del Sur se desarrollan una serie de iniciativas para fomentar la investigación, la enseñanza y la divulgación de conceptos ecológicos, tanto en instancias públicas como privadas. El gobierno ha realizado grandes inversiones en proyectos de diversa índole, como saneamiento básico, recuperación de áreas degradadas y la creación de áreas protegidas. Existen numerosas asociaciones, cooperativas y ONG ambientalistas que promueven el activismo y presentan resultados prácticos prometedores. Asimismo, el tema se desarrolla en escuelas y comunidades, generalmente con buena recepción.

Sin embargo, el Estado también se enfrenta con serios problemas de contaminación, deforestación y desertificación, entre otros, y viene sufriendo los impactos del progresivo calentamiento global, que plantea importantes desafíos para su desarrollo futuro. Además de contar con una larga lista de especies amenazadas[1]​, muchas de ellas ya consideradas localmente extinguidas o en proceso de inminente desaparición. Por otro lado, la aplicación de las leyes es a menudo precaria, obstaculizada por una escasez crónica de recursos humanos y materiales, sumado a que las denuncias de abusos son frecuentes.

Las controversias sobre el tema también son grandes. Generan impases poderosos intereses políticos y económicos opuestos que obstaculizan el progreso y hay resistencias de origen cultural. En los últimos años, la legislación ambiental estatal se ha debilitado drásticamente. Aún queda mucho por hacer para que la sociedad pueda articular y consolidar un modelo de vida sostenible a largo plazo, preservando el patrimonio natural de Rio Grande del Sur para las generaciones venideras y revirtiendo, en la medida de lo posible, los grandes daños que ya fueron causados.

Referencias editar

  1. «RS tem 280 espécies de animais ameaçadas de extinção». Portal do Estado do Rio Grande do Sul (en portugués). 9 de septiembre de 2014. Consultado el 19 de mayo de 2024.