Alstroemeria stenophylla
Alstroemeria stenophylla es una especie de planta perenne de las alstroemeriáceas.[1]Fue descrita por primera vez por M.C.Assis en 2004.[2] Alstroemeria stenophylla pertenece al género Alstroemeria y a la familia Alstroemeriaceae.[1][3]
Alstroemeria stenophylla | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Tracheophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Liliales | |
Familia: | Alstroemeriaceae | |
Género: | Alstroemeria | |
Especie: |
Alstroemeria stenophylla M.C.Assis, Novon 14: 17 | |
Distribución
editarEs endémica del sureste de Brasil, especialmente descrito en los estados de Minas Gerais y Goiás. Es un geófito tuberoso y crece principalmente en las sabanas del bioma tropical estacionalmente seco.[4] Se encuentra en los afloramientos rocosos y en el borde del bosque ribereño.[5]
Descripción
editarEs una planta de 0,2 a 0,7 metros (7,9 a 27,6 plg) de altura que florece de marzo a mayo y produce fruto en mayo.[5] Se caracteriza por tener hojas estrechas lineal o lanceoladas concentradas en la región distal del tallo vegetativo que es cilíndrico y por tener tépalos internos con manchas color rubí. La flor son similares a la de la especie simpátrica Alstroemeria gardneri, del que se diferencia por tener hojas coriáceas elípticas u obovadas.[5]
Taxonomía
editarAlstroemeria stenophylla fue descrita por Marta Camargo de Assis, y publicado en la revista Novon 14: 17.[5]
Alstroemeria: nombre genérico que fue nombrado en honor del botánico sueco barón Clas Alströmer (Claus von Alstroemer) por su amigo Carlos Linneo.
stenophylla: epíteto que hace referencia a la morfología de las hojas.[5]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b Roskov Y., Kunze T., Orrell T., Abucay L., Paglinawan L., Culham A., Bailly N., Kirk P., Bourgoin T., Baillargeon G., Decock W., De Wever A., Didžiulis V. (ed) (2019). «Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2019 Annual Checklist.». Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X. TaxonID: 43235196. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ Sobral, Marcos; Stehmann, João Renato (2009-02). «An analysis of new angiosperm species discoveries in Brazil (1990–2006)». TAXON 58 (1): 227-232. ISSN 0040-0262. doi:10.1002/tax.581021. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- ↑ Govaerts R. (ed). For a full list of reviewers see: http://apps.kew.org/wcsp/compilersReviewers.do (2019). WCSP: World Checklist of Selected Plant Families (version Aug 2017). In: Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2019 Annual Checklist (Roskov Y., Ower G., Orrell T., Nicolson D., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., DeWalt R.E., Decock W., Nieukerken E. van, Zarucchi J., Penev L., eds.). Digital resource at www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X.
- ↑ «Alstroemeria stenophylla M.C.Assis | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2024.
- ↑ a b c d e de Assis, Marta Camargo (2006). [267:ansoaa2.0.co;2 «A new species of Alstroemeria (Alstroemeriaceae) from Pará, Brazil»]. Brittonia 58 (3): 267. ISSN 0007-196X. doi:10.1663/0007-196x(2006)58[267:ansoaa]2.0.co;2. Consultado el 19 de marzo de 2024.