Almana longipes
Almana longipes es una especie de insecto hemíptero perteneciente a la familia Dictyopharidae. Es la única especie del género monotípico Almana. Endémica de la Península Ibérica, se distingue por su morfología peculiar y adaptaciones ecológicas únicas[1].
Almana longipes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Familia: | Dictyopharidae | |
Especie: | Almana longipes | |
Descripción
editarEste insecto mide entre 5 y 10 mm de longitud[2][3]. Presenta un cuerpo alargado con un rostro vertical curvado hacia atrás, en cuya base se ubican ojos marrones con arrugas concéntricas[1]. Las patas anteriores son notablemente largas (de ahí el epíteto longipes), con fémures y tibias aplanadas, mientras que las posteriores poseen espinas[3]. Sus alas están atrofiadas, lo que le impide volar, aunque compensa esta limitación con saltos potentes[1].
Distribución y hábitat
editarSu área de distribución se concentra en el centro y sur de la Península Ibérica, con registros históricos discutidos en el norte de Marruecos[4]. Habita en matorral mediterráneo, terrenos áridos y zonas con vegetación herbácea, especialmente asociada al hinojo (Foeniculum vulgare)[3].
Biología y ecología
editarAlimentación
editarComo otros hemípteros, se alimenta de la savia de plantas mediante su aparato bucal perforador. Estudios recientes indican preferencia por especies de la familia Apiaceae[5].
Simbiosis
editarSe ha observado interacción con hormigas del género Camponotus, que protegen a sus ninfas a cambio de secreciones azucaradas[5].
Comportamiento
editarAunque no puede volar, se desplaza rápidamente caminando en posición casi vertical y realizando saltos gracias a sus patas posteriores[3]. Suele encontrarse en cardos y zonas pedregosas[2].
Taxonomía y nomenclatura
editarFue descrita originalmente por Dufour en 1849 como Dictyophara longipes[6], y reclasificada en el género Almana por Stål en 1861[7]. No se reconocen subespecies.
Conservación
editarAunque no está evaluada por la UICN, su dependencia de hábitats mediterráneos amenazados por la aridificación sugiere riesgos potenciales[5].
Referencias
editar- ↑ a b c Anónimo (enero de 2025). «De qué color tienen los ojos los saltamontes?: Almana longipes». Blog de Entomología. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Almana longipes - Biodiversidad Virtual». Biodiversidad Virtual. 28 de mayo de 2012. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ a b c d Observador Natural (21 de julio de 2012). «Invertebrados de Ateca: Almana longipes». Blog de Ateca. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ «Almana longipes (Dufour, 1849)». Global Biodiversity Information Facility. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ a b c Hoch, H. (2013). «Adaptive traits in Fulgoromorpha». Entomologica Americana 119 (1): 45-52. doi:10.1664/12-RA-034R.1.
- ↑ Dufour, L. (1849). «Sur une nouvelle espèce du genre Dyctiophora». Annales des Sciences Naturelles 11: 98-105.
- ↑ Stål, C. (1861). Hemiptera Africana 2. Estocolmo: Norstedtiana. p. 112.