Almacén automático vertical
Un almacén automático vertical o armario automático vertical o VLM(Vertical Lift Module) es un sistema de almacenamiento que aprovecha toda la altura disponible bajo techo. Este sistema es basado en el principio de mercancía al hombre y no al contrario.[1]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Vertical_lift_module.jpg/220px-Vertical_lift_module.jpg)
El funcionamiento es muy sencillo: el utilizador escoge el producto que quiere, y lo mismo si disloca verticalmente (en la estante o en la lanzadera) hasta el utilizador.
Ventajas
editar- Los métodos convencionales de almacenaje necesitan mucho espacio. El diseño compacto del almacén automático permite utilizar toda la altura disponible en la sala.
- Los productos se mueven rápidamente hasta el utilizador (mercancía al hombre), reduciendo las pérdidas de tiempo. Al mismo tiempo, es un método de almacenaminento totalmente ergonómico para el utilizador.
- Los productos almacenados en el almacén automático están protegidos, pudiendo existir control del stock y protección contra accesos no autorizados.[2]
Aplicaciones
editarLos almacenes verticales han sido concebidos para aprovechar los metros cuadrados de planta en naves industriales, almacenando producto en altura y presentándoselo al operario, minimizando de esta forma el espacio destinado a pasillos y escaleras en contraposición al usado en una entreplanta de estantería ligera.[3]
Los almacenes automáticos pueden ser utilizados en ambiente industrial o de oficina. Pueden almacenar desde materia prima, a herramientas o producto finalizado.
Los Almacenes automáticos del tipo Vertical son utilizados para almacenar como bien se mencionaba anteriormente los distintos tipos de mercancías, basándose en autómatas programables para su manejo a distancia.
Un almacén automático vertical puede trabajar como una unidad autónoma dentro de una fábrica o de un centro logístico o puede estar enlazado con los sistemas informáticos del centro para trabajar de forma coordinada con el resto de manipuladores, carretillas elevadoras o transelevadores y trabajar siendo parte de una cadena logística automática.
Automatización
editarEl sistema informático (sea una fábrica o de un centro logístico) posee un software que controla todos los movimientos de palés o mercancías que se realizan en el centro, teniendo en cuenta movimientos que se realicen entre distintos almacenes del centro, mercancías que han de enviarse a la sección de expediciones, mercancías hacía los departamentos de picking, entradas de mercancías que han de ser almacenadas, suministro de materiales a las cadenas de montaje, retirada de productos terminados de las cadenas con destino a almacenaje, etc y este calcula qué movimientos son más prioritarios y da las órdenes a todos los manipuladores (incluidos los almacenes automáticos verticales) que existen en el centro para que cada mercancía llegue a su destino.
Todos los palés o unidades de almacenaje llevan incorporada una pegatina con un código de barras (u otro sistema) y a través de lectores, el sistema tiene identificados todos los palés del centro, las existencias y sabe en qué posición de la estantería se encuentra cada uno, pudiendo garantizar una perfecta trazabilidad de todas las mercancías o incluso a la hora de hacer expediciones sacar los productos con la fecha de caducidad más atrasada.[4]
Referencias
editar- ↑ ULMA Handling Systems. «Almacén Automático vertical - Armario Vertical».
- ↑ Hänel. «Sistemas de almacenamiento».
- ↑ almacenesautomaticos.com. «Almacenes verticales». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2017.
- ↑ http://fp.uoc.edu/blog/los-mejores-software-de-logistica/