Alianza Electoral Perú Posible
La Alianza Electoral Perú Posible fue una alianza política peruana formada por los partidos Perú Posible, Acción Popular y Somos Perú con el fin de participar en las elecciones generales del 2011 con la candidatura presidencial del expresidente Alejandro Toledo.
Alianza Perú Posible | ||
---|---|---|
Presidente | Alejandro Toledo | |
Fundación | 2010 | |
Disolución | 2011 | |
Ideología |
Ecologismo Reformismo Humanismo cristiano | |
Posición | Centro | |
Partidos creadores |
Perú Posible Acción Popular Somos Perú | |
Sede | Lima | |
País | Perú | |
Aparece en | Elecciones generales de Perú de 2011 | |
Sitio web | alianzaperuposible.org/web | |
Historia
editarAnte la llegada de las elecciones generales convocadas para el año 2011, el expresidente Alejandro Toledo anunció en una conferencia de prensa su candidatura presidencial para dichas elecciones mediante una alianza electoral liderada por su partido Perú Posible.[1][2] A esta alianza se le sumó el partido Acción Popular liderado por Víctor Andrés García Belaúnde, quien era aliado del partido en la bancada Alianza Parlamentaria, y luego el partido Somos Perú liderado por Fernando Andrade.[3][4][5] También se integraron algunos movimiento regionales como Fuerza Loretana, Reforma Regional Andina Integración, Participación Económica y Social Puno y Fuerza Arequipeña.
En enero del 2011, Toledo inscribió su candidatura presidencial junto a Carlos Bruce como candidato a la primera vicepresidencia y al exministro Javier Reátegui en la segunda vicepresidencia.[6]
Candidatos | ||
---|---|---|
Presidencia | 1.a Vicepresidencia | 2.a Vicepresidencia |
Alejandro Toledo | Carlos Bruce | Javier Reátegui |
Toledo se perfilaba en las encuestas liderado las preferencias seguido del ex-alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio de Alianza Solidaridad Nacional y luego de la candidata Keiko Fujimori de Fuerza 2011,[7][8] sin embargo, Toledo comenzó a bajar debido a la rivalidad entre Fujimori con el candidato nacionalista Ollanta Humala.
Culminando las elecciones, Toledo terminó en el cuarto lugar de las preferencias con un 15.63% de votos y para la segunda vuelta electoral, anunció su apoyo a Ollanta Humala de Gana Perú.
Conformación de la Alianza
editarLos partidos políticos que conformaron esta alianza fueron:
Partido | Ideología principal | Líder | |
---|---|---|---|
Perú Posible | Reformismo | Alejandro Toledo | |
Acción Popular | Neoliberalismo | Víctor Andrés García Belaúnde | |
Somos Perú | Democracia cristiana | Fernando Andrade | |
Movimientos Regionales | Regionalismo | N/D |
Congresistas Electos
editarLa alianza también presentó candidato al Congreso de la República en todas las regiones y en Lima encabezada por Cecilia Tait. La alianza resultó con 21 parlamentarios: 11 Congresistas de Perú Posible, 5 Congresistas de Acción Popular, 2 Congresistas de Somos Perú y 3 Congresistas de diferentes movimientos regionales.
La alianza tuvo participación en la elección de la Mesa Directiva del Congreso debido a que el congresista Manuel Merino fue elegido como primer vicepresidente en el periodo 2011-2012. Otros también que participaron fueron Marco Falconí en el periodo 2012-2013, Carmen Omonte en el periodo 2013-2014 y Modesto Julca junto a Norman Lewis en el periodo 2014-2015.
Parlamento Andino
editarLa alianza electoral presentó candidatos al Parlamento Andino y llegó a obtener a Javier Reátegui de Perú Posible como único titular, mientras que Gonzalo Alegría de Acción Popular quedó como primer suplente y Nora Bonifaz Carmona de Somos Perú como segunda suplente.
Candidatos electos | Votos |
---|---|
Javier Reátegui Rosselló | 321,216 |
Candidatos Suplentes electos | Votos |
Gonzalo Alegría | 187,154 |
Nora Bonifaz | 69,310 |
Resultados Electorales
editarElecciones presidenciales
editarAño | Candidatos | Votos | % | Resultado | Notas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente | Vicepresidente | |||||||||
2011 | Alejandro Toledo | 1.º | Carlos Bruce | 2 289 561 |
|
4° | ||||
2.º | Javier Reátegui |
Elecciones parlamentarias
editarAño | Congresistas | Posición | Notas | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Escaños | |||||
2011 | 1 904 180 |
|
21/130 |
3.º |
Elecciones al Parlamento Andino
editarAño | Votos | % | Escaños | Posición | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2011 | 1 498 784 |
|
1/5 |
3.° |
Disolución
editarConforme a la Ley de Partidos Políticos del Perú y de acuerdo a las respectivas normas electorales, la alianza electoral quedó automáticamente disuelta al concluir el proceso electoral.
Los congresistas de Perú Posible, Acción Popular y Somos Perú conformaron la Bancada congresal Alianza Parlamentaria junto con los congresistas de los movimientos políticos regionales e independientes que participaron en la Alianza Perú Posible a excepción del renunciante Carlos Bruce quien decidió conformar la Bancada Concertación Parlamentaria debido a su renuncia al partido.
Otras renuncias fueron de los miembros de Acción Popular y 4 congresistas que decidieron fundar la bancada Unión Regional. Otra renuncia fue la de Cecilia Tait quien quedó como independiente.[9][10]
La alianza finalmente quedó con ocho congresistas de Perú Posible, dos de Somos Perú y un invitado, que era Yehude Simon.[11]
Referencias
editar- ↑ «Alejandro Toledo evalúa ´seriamente´ ser candidato en elecciones del 2011».
- ↑ «Alejandro Toledo confirmó su candidatura presidencial».
- ↑ «Toledo confirma conversaciones con FS, AP y Somos Perú para el 2011».
- ↑ «Toledo cuenta con apoyo de sus ex ministros Raúl Diez Canseco y Alfredo Ferrero».
- ↑ «Somos Perú define este sábado formación de alianza para afrontar comicios del 2011».
- ↑ «Toledo inscribe su candidatura y pide a García que no interfiera en la campaña».
- ↑ «Toledo sigue liderando preferencias en última encuesta presidencial».
- ↑ «Toledo lidera intención de voto con 28.6%».
- ↑ «Congresistas disidentes presentan a su bancada Unión Regional».
- ↑ «Cecilia Tait dejó bancada de Perú Posible: “Es una vergüenza”».
- ↑ «Yehude Simon se incorporó a la bancada de Perú Posible».