Alan fitz Flaad
Alan fitz Flaad (fl. c. 1090-c. 1120) fue un caballero bretón, probablemente reclutado como mercenario por Enrique, hijo de Guillermo el Conquistador, en sus conflictos con sus hermanos.[1] Después de que Enrique se convirtiera en rey de Inglaterra, Alan se convirtió en cortesano y obtuvo grandes propiedades en Norfolk, Sussex, Shropshire y Midlands entre otros lugares, incluyendo una baronía feudal y el castillo de Oswestry, en Shropshire.[2][3][4] Entre sus funciones se incluía la supervisión de la frontera con Gales.[5] Es considerado como el progenitor tanto de la familia FitzAlan, condes de Arundel como de la casa de Estuardo, reyes de Escocia e Inglaterra,[6] aunque sus conexiones familiares fueron durante mucho tiempo cuestión de conjeturas y controversias.
Matrimonio y descendencia
editarAlan fitz Flaad contrajo matrimonio con Avelina, hija de Ernulfo de Hesdin, un poderoso terrateniente en la época en que se redactó el Domesday,[7] que murió en Antioquía durante las cruzadas.[8][9]
Descendencia de Alan y Avelina:
- William Fitz Alan, primogénito (m. 1160), que fue nombrado Gran Sheriff de Shropshire por Esteban I de Inglaterra en 1137, casado con una hija de Roberto de Gloucester.[10] William es el antepasado de los FitzAlan Condes deArundel.[11]
- Walter FitzAlan, segundo hijo y primer Gran senescal de Escocia hereditario,[10] antepasado de la Casa de Estuardo.
- Jordan fitz Alan, de Burton, que heredó la propiedad familiar en Bretaña y restauró el Priorato de San Florent en Sele West Sussex
- Simon fitz Alan, probable hermano uterino de Walter, que también operó en Escocia, donde figura como testigo en la fundación de la Abadía de Paisley, fundada por su hermano.[12]
A la muerte de Alan, Avelina se casó con Robert fitz Walter, Sheriff de Norfolk y Suffolk, no antes de 1126.[13]
Referencias
editar- ↑ Round, 1901, p. 124.
- ↑ Burke y Burke, 1848, p. 40.
- ↑ Cokayne, G. E. (1926). Gibbs, Vicary; Doubleday, H. A., eds. The Complete Peerage V. Londres. p. 391.
- ↑ Chalmers, 1807, p. 572-3.
- ↑ Ritchie, R. L. Graeme (1954). The Normans in Scotland. Edimburgo: Edinburgh University Press. p. 280-281.
- ↑ Barrow, G. W. S. (2004). «Stewart family (per. c.1110–c.1350)». Oxford Dictionary of National Biography (en inglés). Oxford University Press. doi:10.1093/ref:odnb/49411. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 5 de agosto de 2015. (requiere suscripción).
- ↑ Round (1899), p. xlvii
- ↑ Round (1901), p. 116
- ↑ Ritchie (1954) p. 98n
- ↑ a b Ritchie (1954) p.281
- ↑ Round (1901), p. 125
- ↑ Ritchie (1954) p.348n
- ↑ Johnson and Cronne, p. 296, no. 1940.
Bibliografía
editar- Burke, John; Burke, Bernard (1848). The royal families of England, Scotland, and Wales : with their descendants, sovereigns and subjects (en inglés) 2. Londres: E. Churton.
- Chalmers, George (1807). Caledonia: or, a historical and topographical account of North Britain, from the most ancient to the present times with a dictionary of places chorographical & philological (en inglés) 2. Paisley: Gardner.
- Round, John Horace (1901). Studies in peerage and family history (en inglés) 2. Nueva York: Longmans, Green.