Ailanthus
Ailanthus es un género de plantas con flor perteneciente a la familia Simaroubaceae, en el orden Sapindales (anteriormente Rutales o Geraniales). El género es nativo del este de Asia sur y norte de Australasia.
Ailanthus | ||
---|---|---|
![]() Ailanthus altissima | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Simaroubaceae | |
Género: |
Ailanthus Desf. | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Descripción
editarSon árboles caducos de rápido crecimiento que alcanzan los 25-45 m de altura con largas ramas de (40-100 cm), de hojas pinnadas con 15-41 de longitud. Tiene pequeñas flores de color amarillo a verdoso que se producen en panículas y que se vuelven rojizas más tarde y marrón si están mucho tiempo. Las flores tienen un fuerte olor a orina de gato, por lo que si se tocan las hojas se impregnan de mal olor las manos. El fruto es una sámara.
Taxonomía
editarEl género fue descrito por René Louiche Desfontaines y publicado en Histoire de l'académie royale des sciences. Avec les mémoires de mathématique & de physique 1786: 265–271, t. 8. 1788.[1]
Ailanthus: nombre genérico que deriva de un nombre de Las Molucas que significa "árbol del cielo"[2]
Especies seleccionadas
editarEl número de especies es controvertido, algunos autores aceptan hasta diez especies, mientras que otros aceptan seis o menos. Entre las especies de ailanto, pueden citarse:
- Ailanthus altissima - norte y centro de China continental, Taiwán, sin duda la especie más conocida, el ailanto por excelencia.
- Ailanthus excelsa – India y Sri Lanka
- Ailanthus integrifolia – Nueva Guinea y Queensland, Australia
- Ailanthus malabarica – sudeste de Asia
- Ailanthus triphysa - Australia septentrional y oriental
- Ailanthus vilmoriniana - suroeste de China
Este género está considerado invasivo en Norteamérica, el Reino Unido y España, si bien tiene potencial invasor en cualquier lugar que se plante (excepto su hábitat natural).[3] Lanza retoños que pueden dañar el pavimento y los muros, y en las condiciones idóneas se difunde muy rápidamente. Tiene la capacidad de llegar a grandes alturas y compite con las plantas nativas que hay a su alrededor.
Una polilla de la seda hilada, la Samia cynthia, vive en las hojas del ailanto, y produce una seda más duradera y barata que la seda de morera, pero inferior en finura y brillo. Esta polilla se ha introducido en el este de Estados Unidos y es común cerca de muchas ciudades; tiene alrededor de 12 cm de ancho, con alas anguladas, y en color café olivo, con manchas blancas. Otro lepidóptero cuyas larvas se alimentan de ailanto es la Endoclita malabaricus.
Referencias
editar- ↑ «Ailanthus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de octubre de 2014.
- ↑ En Nombres Botánicos
- ↑ Brown, Peter; Roy, Dr Helen (23 de marzo de 2010). «Invasive species of Oxfordshire». BBC Oxford. Consultado el 9 de agosto de 2010.
Enlaces externos
editar- Ailanthus en Árboles Ibéricos
- Germplasm Resources Information Network: Ailanthus
- Ailanthus and Staghorn Sumac, from The Monday Garden.