Mauritia flexuosa

especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae
(Redirigido desde «Aguaje»)

Mauritia flexuosa es una especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae. Recibe los nombres comunes de palma de moriche o simplemente moriche[2]​ (en Venezuela, Bolivia, Colombia, Panamá), aguaje (en el Perú), burití (en Brasil), o morete (en Ecuador).[2]​ Es apreciada por sus frutos y sus hojas se utilizan en la fabricación de objetos artesanales.[3]

Mauritia flexuosa

Especímenes jóvenes de Mauritia flexuosa.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Calamoideae
Tribu: Lepidocaryeae
Género: Mauritia
Especie: Mauritia flexuosa
L.f. 1782
Árbol de aguaje en el valle del río Palcazú en la provincia de Oxapampa (Pasco, Perú).

Descripción

editar

Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro, de raíz grande y profunda, tronco sin espinas y corteza de color marrón claro.[4][5]​ La corona está conformada por 11 a 14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud.[4][5]​ La inflorescencia es erecta con pedúnculo de 1 m y raquis de 1,5 m de largo.[4][5]​ Racimos con más de mil frutos, cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro, color rojo oscuro o vinotinto,[4]​ este fruto contiene un sabor amargo con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo y semilla color castaño.[5]

Planta de crecimiento lento que se propaga por semillas, florece durante todo el año y fructifica igualmente durante todo el año con mayor presencia durante febrero y agosto y cierta escasez entre septiembre y noviembre.[4][5]

Distribución y hábitat

editar

Es una especie de clima tropical húmedo y su distribución es amplia en el centro y norte de Sudamérica: Ecuador, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Guyana, Venezuela, Surinam, Trinidad y Tobago.[4][6][7]​ Crece tanto expuesta al sol como en lugares parcialmente sombreados, se ubica en un rango de altitud entre los 5 a 1200 m s. n. m., requiere una precipitación anual media entre 1141-6315 mm y temperaturas entre 22 y 27 °C.[4][5]

 
Morichal en las riberas del río Preguiça, Maranhão, Brasil.

Prolifera en terrenos inundables en la Amazonia, la Orinoquia, el Caroni y riberas del Orinoco y el piedemonte oriental andino aledaño a menos de 900 m s. n. m. formando grandes poblaciones que constituyen un tipo particular de humedal y ecosistema que atrae la fauna en la época de fructificación.[3][7][5]​ Como sucede con muchas especies de palmeras, es un árbol que forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ríos, llamadas morichales o aguajales, una vegetación muy espesa y nutrida, casi impenetrable.[5][7]

Ecología

editar

El moriche forma asociaciones vegetales llamadas morichales que suelen ubicarse asociados a cuerpos de agua desde pequeñas dimensiones hasta grandes ríos, el resto de la flora está compuesta por plantas de pequeño porte como ciperáceas, helechos, bromeliáceas y briofitos.[4][5]​ Se encuentra a menudo junto con otras palmas como la Oenocarpus batua y Euterpe precatoria.[5]

Es importante para muchas especies animales; varias especies de aves, como el guacamayo de vientre rojo, el tirano palmero y otras aves, lo utilizan para anidar y alimentarse. Tapires, pecaríes, peces y monos dependen de la fruta.[4][5][8][9]

Taxonomía

editar

Mauritia flexuosa fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 454. 1781[1782].[10]

Mauritia: nombre genérico que fue otorgado en honor del conde Juan Mauricio de Nassau (1604–1679), que fue gobernador de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales en Brasil.[11][5]

flexuosa: epíteto del latín que significa "curvado".[12]

Sinonimia
 
Flores
 
Aguaje, fruta amazónica de agradable sabor y de amplio consumo en la selva del Perú

Cultivo

editar
 
Fruto de moriche

Los distanciamientos recomendados en monocultura son variados, el más frecuente es de 8 × 8 m, y colocando en cada punto de plantación 2 plántulas espaciadas 1 m con el propósito de eliminar el exceso de plantas masculinas; deberá mantenerse en la población un máximo de 20% de plantas "macho".

La fructificación del aguaje se inicia entre los 7-8 años después de la plantación, cuando las plantas alcanzan una altura de 6-7 m; aunque han sido observadas plantas de menor porte que iniciaron la fructificación a partir del cuarto año.[5]​ La fructificación aparentemente ocurre todo el año, con mayores concentraciones entre los meses de febrero-agosto y relativa escasez los meses de septiembre-noviembre.[4]

La producción en sistemas naturales se estima en 6,1 t/ha en el Perú y 9,1 t/ha en Colombia; bajo cultivo, en plantaciones de monocultivo de 100 palmas/ha, se obtiene 19 t/ha con promedio de 190 kg/planta.[5]​ La manera de obtenerla era usualmente talando las palmeras que demoran veinte años en crecer, sin embargo se está cambiando ello con la recolección escalando la palmera y cosechando de manera sostenible sin deforestar ni acabar con ecosistemas.

Relación con el ser humano

editar

La «palma de moriche» es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela en específico del estado Monagas,[3]​ además lo es también para el pueblo warao y achuar que tienen esta palma como su símbolo.[3]​ En 1800 el naturalista alemán Alexander von Humboldt la estudio cuando viajaba por la región de los Llanos de Venezuela, el "observó con asombro cuántas cosas están conectadas con la existencia de una sola planta", lo llamó el "árbol de la vida" y esencialmente lo describió como una especie clave.[16]

Desde la antigüedad la población nativa hace un uso múltiple de esta palma, especialmente los pueblos achuar (nativos peruanos / shuar nativos ecuatorianos ) y waraos (nativos de Venezuela y las guyanas) consumen los frutos cuya pulpa es nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos.[3][4][5]​ Se come fresca directamente o se usa para fabricar bebidas como el carato de moriche e incluso para hacer un dulce llamado turrón de moriche, ; también se usa como planta ornamental, para forraje y para extraer aceite.[3][4][7]

El tallo tierno se puede cortar para extraer palmitos comestibles, y de las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, cestas, chinchorros y otros objetos, estos objetos son comercializados por los waraos en Venezuela generando ingresos a la comunidad, también se utilizan sus hojas y troncos en la construcción de viviendas rurales.[3][4][17]​ En los troncos caídos crían las larvas comestibles.[5][8]

Aceite de burití o aceite de aguaje

editar

El aceite de burití es un aceite de color naranja rojizo que se extrae del fruto de la palma de moriche, contiene altas concentraciones de ácido oleico, tocoferoles y carotenoides, especialmente betacaroteno.[18]​ Es usado como tinta en cueros y pieles.[19]​ No hay amplia evidencia médica sobre las propiedades y usos del aceite de burutí.[20]​ El aceite vegetal de burití tiene la propiedad de mantener la piel revitalizada a través de sus propiedades energizantes y emolientes. Además, el aceite de Burití tiene un filtro solar eficaz que reduce la sequedad de la piel y también tiene propiedades que proporcionan elasticidad a la piel y combate el envejecimiento.[21]​ es un buen agente que proporciona hidratación del cabello y la protección de la luz solar para el cabello dañada por esto. Actúa como un buen producto para el cabello seco y quebradizo.[22][23]

 
Aceite de burití

Físico-química del aceite característico del fruto del burití

Datos químicos y físicos del aceite de burití
Índice Valores de referencia Unidades
Índice de refracción (40 °C) - 1,455-1,475
Índice de yodo Gl2 50-75
Índice de saponificación mg KOH \ g 180-200
Densidad (20 °C) gr\ltr 0,9 a 0,95.
Punto de fusión °C 25-28
 
Hojas

Composición de los ácidos grasos del aceite del fruto del burití[24]

Ácidos grasos Unidad Composición
Ácido palmítico % peso 17 - 19
Ácido esteárico %peso 1,5 - 6,0
Ácido oleico % peso 55 - 75
Ácido linoleico % peso 10 - 15
Ácido linolénico % peso < 2
Saturado % 22
Insaturado % 78
 
Tronco

Nombres comunes

editar
  • burití, bority, burití do brejo, coquiero buriti, mirití, muriti, mority (Brasil)[7][5]
  • morete (Ecuador)[5]
  • canangucha, canangucho, moriche, palma de moriche, chomiya (Colombia)[5]
  • aguaje, aguashi, aguachi, aeta, achual, canaguacha, cananguacho (Perú)[5]
  • moriche (Venezuela, Trinidad)[3]
  • ita (Guyana)
  • palmier bàche (Guyana francesa)
  • palma real, caranday-guazu (Bolivia)[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Calderón, Eduardo; Galeano, Gloria; García, Néstor, eds. (2005). Libro rojo de plantas de Colombia. Vol 2: Palmas, frailejones y zamias. Serie Libros rojos de especies amenazadas. IAVH. p. 79. ISBN 958-8151-47-3. 
  2. a b Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569. 
  3. a b c d e f g h Hoyos, Jesús (2013). «Monagas». Árboles emblemáticos de Venezuela. Venezuela: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. pp. 56-59. ISBN 978-980-235-044-5. 
  4. a b c d e f g h i j k l m «Palma moriche». PDVSA Boletín ecológico. Consultado el 05-01-2023. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t Trujillo - Gonzalez, Juan M.; Torres Mora, Marco A.; Santana - Castañeda, Elvinia (2011-06). «La palma de Moriche (Mauritia flexuosa L.f;) un ecosistema estratégico». ORINOQUIA 15 (1): 62-70. ISSN 0121-3709. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  6. «Mauritia flexuosa L.f. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2023. 
  7. a b c d e «Mauritia flexuosa L.f.». www.gbif.org. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  8. a b «The amazing palm tree of the Amazon». web.archive.org. 27 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2012. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  9. Ponce Calderón, María Elena (2002-06). «Patrones de caída de frutos en Mauritia Flexuosa L.F. Y fauna involucrada en los procesos de remoción de semillas». Acta Botánica Venezuelica 25 (2): 119-142. ISSN 0084-5906. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  10. «Mauritia flexuosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  11. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)
  12. «En Epítetos Botánicos». www.winternet.com. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  13. Sinónimos en Catalogue of life Consultado el 6 de agosto de 2009
  14. «WFO (2022): Mauritia flexuosa L.f.». www.worldfloraonline.org (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  15. «Mauritia flexuosa». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  16. Wulf, Andrea (2015). The invention of nature : Alexander von Humboldt's new world (First American edition edición). ISBN 978-0-385-35066-2. OCLC 911240481. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  17. Castellanos, Laura Mesa; Buitrago, Angélica Toro; Aranguren, Carolina Isaza (2017). «MANEJO DE Mauritia flexuosa L.f. PARA LA PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS EN LA ALTILLANURA COLOMBIANA». Colombia Forestal 20 (1): 85-101. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  18. Durães, J.A.; Drummond, A.L.; Pimentel, T.A.P.F.; Murta, M.M.; Bicalho, F.da S.; Moreira, S.G.C.; Sales, M.J.A. (2006-12). «Absorption and photoluminescence of Buriti oil/polystyrene and Buriti oil/poly(methyl methacrylate) blends». European Polymer Journal (en inglés) 42 (12): 3324-3332. doi:10.1016/j.eurpolymj.2006.09.012. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  19. Rocha, Antônio Elielson Sousa da; Rocha Filho, Geraldo Narciso da; Zoghbi, Maria das Graças Bichara (2009). Oleaginosas da Amazônia (2. ed. rev. e atualizada edición). Museu Paraense Emílio Goeldi. ISBN 978-85-61377-06-9. OCLC 469242153. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  20. Speranza, P.; Falcão, A. de Oliveira; Macedo, J. Alves; Silva, L. H. M. da; Rodrigues, A. M. da C.; Macedo, G. Alves (30 de junio de 2016). «Amazonian Buriti oil: chemical characterization and antioxidant potential». Grasas y Aceites (en inglés) 67 (2): e135-e135. ISSN 1988-4214. doi:10.3989/gya.0622152. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  21. ÓLEO BURITI . Amazon Oil Industry. http://www.amazonoil.com.br/produtos/oleos/buriti.htm Archivado el 9 de marzo de 2015 en Wayback Machine.
  22. Os 8 Benefícios do Buriti Para Saúde. http://www.saudedica.com.br/os-8-beneficios-do-buriti-para-saude/
  23. «Proponen el aceite del aguaje para uso cosmético, farmacéutico y alimenticio». spanish.peopledaily.com.cn. Consultado el 24 de marzo de 2022. 
  24. Vanessa Fernandes de Araújo, Andrea Camila Petry, Rosângela Martinez Echeverria, Eric Costa Fernandes e Floriano Pastore Jr. Plantas da Amazônia para Produção Cosmética, 2007. http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2202/Technical/2.2%20Plantas%20da%20Amaz%C3%B4nia%20para%20produ%C3%A7%C3%A3o%20cosm%C3%A9tica.pdf Archivado el 19 de diciembre de 2014 en Wayback Machine.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar