Afonso Cunha
Afonso Cunha es un municipio brasileño del estado del Maranhão. Su población estimada en 2009 era de 5.948 habitantes.
Afonso Cunha | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Mapa | ||
Coordenadas | 4°07′58″S 43°19′26″O / -4.1327777777778, -43.323888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Brasil | |
• Estado | Maranhão | |
• Mesorregión | Leste Maranhense | |
• Microrregión | Coelho Neto | |
Prefecto | Mario Cesar Bacelar Nunes | |
Superficie | ||
• Total | 371,247 km² | |
Altitud | ||
• Media | 57 m s. n. m. | |
Población (est. IBGE/2009[1]) | ||
• Total | 5,948 hab. | |
• Densidad | 12,8 hab./km² | |
Gentilicio | afonso-cunhense | |
IBGE/2005[2] | ||
• Total | 11.259 mil | |
• PIB per cápita | 2.374,00 | |
Huso horario | -3 | |
Prefijo telefónico | 98 | |
Datos mesorregión | IBGE/2008[3] | |
Datos microrregión | IBGE/2008[3] | |
Historia
editarA partir del poblado conocido como "Regalo", comienza la historia del municipio en los límites de Coelho Nieto y Chapadinha. La familia Bacelar, influyentes en la política de Coelho Nieto, contando con la simpatía del gobierno estatal, inició la propuesta para crear el municipio, dándole el topónimo de Afonso Cunha, en homenaje al poeta caxiense, que era un gran amigo de la familia.
Referencias
editar- ↑ «Estimativas da população para 1º de julho de 2009» (PDF). Estimativas de População. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 14 de agosto de 2009. Consultado el 16 de agosto de 2009.
- ↑ «Produto Interno Bruto dos Municípios 2002-2005». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 19 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2008. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- ↑ a b «Divisão Territorial do Brasil». Divisão Territorial do Brasil e Limites Territoriais. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julho de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Afonso Cunha» de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.