Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas
El Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas (Código IATA: CSL - Código OACI: MMSL - Código DGAC: CSL[3]), está localizado a 7 km al noroeste de la ciudad de Cabo San Lucas, Baja California Sur, México. El aeródromo sirve de base a una aerolínea regional, tiene servicio de taxi aéreo y servicios para la aviación general. Es el único aeropuerto privado internacional en México.
Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 22°56′51″N 109°56′13″O / 22.94750, -109.93694 | |||||||
Ubicación | Baja California Sur, México | |||||||
Elevación | 210 | |||||||
Sirve a | Cabo San Lucas | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Operador | Aeropuerto Cabo San Lucas Internacional | |||||||
Servicios y conexiones | ||||||||
Hub para | Calafia Airlines | |||||||
Estadísticas (2023) | ||||||||
Número de pasajeros | 20,237 | |||||||
Ranking en México | 54° | |||||||
Movimiento de carga (kg) | 2,060,909 | |||||||
Vuelos | 1,072 | |||||||
Aeronaves basadas | 20 | |||||||
Pistas | ||||||||
| ||||||||
Mapa | ||||||||
Sitio web | ||||||||
https://www.acsl.com.mx/es/ | ||||||||
Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil[1][2] | ||||||||
Información
editarEl aeropuerto internacional cuenta con servicios de migración, aduana y agricultura, así como un FBO que ofrece un servicio integral a las aeronaves que llegan y salen del aeródromo.
El aeropuerto cuenta con cuatro plataformas para servir a la aviación civil y ejecutiva; la plataforma de aviación general, aviación comercial, y 2 plataformas de aviación ejecutiva.
El horario de operación del aeropuerto es de 6:00 a 20:00 hora local.
El proyecto aeroportuario integral consta de 7 fases, de las cuales ya se terminaron las primeras dos, en esta se instaló la iluminación de la pista (HIRL), luces automatizadas en calles de rodaje, luces PAPI para ambas cabeceras, mismas que se encuentran certificadas por la AFAC y se encuentra realizando la tercera, la cual incluye la construcción de un Nuevo FBO de 980 metros cuadrados, nuevos estacionamiento con 50 cajones, caminos de acceso al FBO, construcción de calle de rodaje para acceder al FBO, así como iluminación de plataformas.
El aeropuerto cuenta con un VOR/DME certificado por AFAC que baliza las aproximaciones y salidas por instrumentos del aeropuerto y las aerovías que conectan la radio ayuda con SJD, LAP y PVR, su frecuencia de operación es 116.60 MHz.[4]
Para 2021, Cabo San Lucas recibió a 45,178 pasajeros, según datos publicados por la Agencia Federal de Aviación Civil.
Aerolíneas y destinos
editarPasajeros
editarAerolíneas | Destinos
|
---|---|
JSX | Dallas–Love Estacional: Los Ángeles |
Señor Air | Chihuahua, Hermosillo, Los Mochis, Mazatlán, Puerto Vallarta |
Destinos nacionales
editarSe brinda servicio a 5 ciudades dentro del país a cargo de 1 aerolínea.
Destinos | Señor Air | Otra | # | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Chihuahua (CUU) | • | 1 | |||||||
Hermosillo (HMO) | • | 1 | |||||||
Los Mochis (LMM) | • | 1 | |||||||
Mazatlán (MZT) | • | 1 | |||||||
Puerto Vallarta (PVR) | • | 1 | |||||||
Total | 5 | 0 | 5 |
Destinos internacionales
editarSe ofrece servicio a 2 destinos internacionales (1 estacional), a cargo de 1 aerolínea.
Ciudades | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas | |
---|---|---|---|
Norteamérica | |||
Estados Unidos (2 destinos [1 estacional], 1 aerolínea) | |||
Dallas | Aeropuerto Dallas Love | JSX | |
Los Ángeles | Aeropuerto Internacional de Los Ángeles | JSX (Estacional) | |
Total: 2 destinos (1 estacional), 1 país, 1 aerolínea |
Estadísticas
editarPasajeros
editarVer fuente y consulta Wikidata.
Sólo se muestra muestran vuelos comerciales regulares y vuelos de fletamento, no se incluyen vuelos militares ni de aviación general.[1]
Año | Vuelos | Pasajeros | kg de carga | Año | Vuelos | Pasajeros | kg de carga |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2012 | 36 | 0 | 27,000 | 2018 | 8 | 843 | 0 |
2013 | 0 | 0 | 0 | 2019 | 14 | 151 | 22,807 |
2014 | 0 | 0 | 0 | 2020 | 0 | 0 | 0 |
2015 | 4 | 158 | 7,166 | 2021 | 1,484 | 45,178 | 1,014,095 |
2016 | 0 | 0 | 0 | 2022 | 1,394 | 40,714 | 20,090,036 |
2017 | 38 | 1,198 | 207 | 2023 | 1,072 | 20,237 | 2,060,909 |
Accidentes e incidentes
editar- El 5 de noviembre de 2007 una aeronave Cessna 208B Grand Caravan con matrícula XA-UBC que operaba el vuelo 126 de Aero Calafia entre el Aeropuerto de Culiacán y el Aeropuerto de Cabo San Lucas comenzó a perder altura durante su ascenso inicial, volcándose al caer sobre un lote baldío en las cercanías del aeropuerto de origen. El piloto y los 14 pasajeros sobrevivieron.[5][6]
Referencias
editar- ↑ a b Agencia Federal de Aviación Civil (19 de febrero de 2023). «Estadística operacional por origen-destino». Consultado el 5 de febrero de 2024.
- ↑ «Registro Aeronáutico Mexicano». AFAC. octubre de 2023. Consultado el 18 de enero de 2024.
- ↑ «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2017.
- ↑ «Info Aeronáutica». International Airport Cabo San Lucas. febrero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ «Accidente». Aviation Safety Network. noviembre de 2007. Consultado el 23 de diciembre de 2019.
- ↑ «Cae avión en Sinaloa; van tres en 10 meses». El Universal. noviembre de 2007. Consultado el 23 de diciembre de 2019.
Véase también
editarEnlaces externos
editar- Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas
- Información del Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas en Great Circle Mapper. (en inglés)
- Historial de accidentes del Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas en Aviation Safety Network (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas en FallingRain.com