Adiós a las armas (película de 1932)
película de 1932
Adiós a las armas (del inglés: A Farewell to Arms) es un drama de 1932 dirigido por Frank Borzage. Está inspirada en una novela escrita por Ernest Hemingway en 1929.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e3/Gary_Cooper-Helen_Hayes_in_A_Farewell_to_Arms.jpg/250px-Gary_Cooper-Helen_Hayes_in_A_Farewell_to_Arms.jpg)
Sinopsis
editarLa trama se desarrolla en Italia durante la Primera Guerra Mundial, y se articula en torno a la relación entre Frederic Henry (Gary Cooper), un soldado estadounidense, y Catherine Barkley (Helen Hayes), una enfermera inglesa.
Premios
editarPremio | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Adiós a las armas | Candidata |
Mejor sonido | Franklin B. Hansen | Ganador |
Mejor dirección de arte | Hans Dreier y Roland Anderson | Candidatos |
Mejor fotografía | Charles Lang | Ganador |
Reconocimiento | Candidata | Resultado |
---|---|---|
Diez mejores filmes del año | Adiós a las armas | Incluida |
Notas y referencias
editar- ↑ a b Para la película, se emplearon pasajes de las obras de Wagner Liebestod (aria de Tristán e Isolda) y Sigfrido, y el de la tormenta de Francesca da Rimini, de Chaikovski.
- ↑ W. Franke Harling (William Franke Harling, 1887 - 1958): compositor estadounidense de cine.
- ↑ Bernhard Kaun (Bernhard Theodor Ludwig Kaun, 1899 - 1980): compositor y orquestador estadounidenese de origen alemán, conocido sobre todo por el tema de Frankenstein.
- ↑ John Leipold (John Max Leipold, 1888 - 1970): compositor estadounidense de cine.
- ↑ «1932 Award Winners». National Board of Review (en inglés). Nueva York. Consultado el 9 de mayo de 2020.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la película de 1932 Adiós a las armas.
- Adiós a las armas en Internet Movie Database (en inglés).
- Sobre Adiós a las armas, en el sitio De Cine 21.
- Reclamo de la película:
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en la emisión del 3 de nov. de 1997 del programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine!, dirigido por José Luis Garci; la presentación, hasta los 13 min. y 26 seg.; el coloquio, a partir de los 14 min.
- Otra copia.
- Comienzo de la presentación.
- Final de la presentación y principio del coloquio; la presentación, hasta los 3 min. y 19 seg.; el coloquio, a partir de los 3 min. y 20 seg.
- Resto del coloquio: 1; 2; 3; 4.
- Otra copia.
- La película, en español, con posibilidad de subtítulos.
- La película, en inglés, con posibilidad de subtítulos en el mismo idioma.