Acanthocereus atropurpureus
Acanthocereus atropurpureus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Acanthocereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del suroeste de México.
Acanthocereus atropurpureus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Acanthocereus | |
Especie: |
A. atropurpureus Gonz.-Zam. y Dan.Sánchez 2021 | |
Descripción
editarAcanthocereus atropurpureus es una especie de cactus trepador o rastrero que puede alcanzar varios metros de longitud. Tiene tallos largos y delgados con numerosas ramificaciones y areolas espinosas, con cuatro pequeñas espinas centrales. Se caracteriza por la presencia de costillas bajas con márgenes sinuosos.[1]
Además, la epidermis del tallo es de color verde opaco que se torna púrpura durante la estación seca, con un diámetro que varía de 1 a 3 cm. Las flores son grandes, fragantes y miden hasta 25 cm de diámetro. Estas flores se abren de noche y presentan una gama de colores que incluye el rosa, el morado, el rojo y el blanco. El fruto de la especie es comestible y contiene pequeñas semillas negras.
Distribución y hábitat
editarEl área de distribución nativa de esta especie es México (endémica del sur de Jalisco) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.
Taxonomía
editarAcanthocereus atropurpureus fue descrita por Pedro González-Zamora y Daniel Sánchez y publicado por primera vez en la revista científica Phytotaxa 522: 132 en el año 2021.[2]
- Acanthocereus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas akantha (que significa "espinoso") y cereus (que significa "vela, cirio"), haciendo referencia a su forma columnar espinosa.[3]
- atropurpureus: epíteto específico que deriva de las palabras latinas ater (que significa "negro, oscuro") y purpureus (que significa "color púrpura"), haciendo referencia a su aspecto color púrpura oscuro.[4]
Importancia económica y cultural
editarUsos
editarEconómicamente, la especie se cultiva a menudo como planta ornamental debido a sus hermosas flores, y también se utiliza en la medicina tradicional para diversas dolencias como diabetes, inflamación y reducción de fiebre.
Además, el fruto comestible de la planta también es apreciado por su sabor y se utiliza en diversas preparaciones culinarias, como batidos y mermeladas. Las semillas de la planta son ricas en aceites y, a veces, se utilizan en cosméticos y jabones.[5]
Ecología
editarEcológicamente, desempeña un papel importante en sus ecosistemas nativos al proporcionar hábitat y fuentes de alimento para los polinizadores. Además, la familia Cactaceae, a la que pertenece esta especie, contribuye a la biodiversidad al ser uno de los grupos de plantas más diversos en las regiones áridas.
Referencias
editar- ↑ González-Zamora, Pedro; Rodríguez-Contreras, Aarón; Sánchez, Daniel (7 de octubre de 2021). «A new endemic species of Acanthocereus (Cactaceae) from southern Jalisco, Mexico». Phytotaxa (en inglés) 522 (2): 131-138. ISSN 1179-3163. doi:10.11646/phytotaxa.522.2.5. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Acanthocereus atropurpureus Gonz.-Zam. & Dan.Sánchez | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ Couplan, François (1998). The encyclopedia of edible plants of North America. Keats Pub. ISBN 978-0-87983-821-8.
- ↑ «Nombres científicos en latín - Page 4 - Foro de Cactuseros.com». www.cactuseros.com. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Acanthocereus atropurpureus | Botanico Hub». www.botanicohub.com. Consultado el 8 de diciembre de 2024.