Acanthocalycium

género de plantas

Acanthocalycium es un género de cactus sudamericano perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 5 especies aceptadas.

Acanthocalycium
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Acanthocalycium
Backeb., 1935
Especie tipo
Acanthocalycium spiniflorum
Backeb.
Especies

Descripción

editar

Las especies de este género son plantas globosas (en ocasiones levemente columnares o alargadas), con numerosas costillas en los tallos suculentos y espinosos. Pueden crecer hasta 60 cm de altura y 20 cm de diámetro. Las plantas generalmente permanecen sin ramificar o se ramifican ligeramente desde las bases. Las areolas tienen muchas espinas de hasta unos 8 cm de largo, que solo se dividen indistintamente en espinas de borde y centrales.

Las flores varían de color amarillo a naranja o de blanco a rosa o magenta y se abren durante el día. Las flores tienen forma de embudo y están formadas por areolas cerca del ápice, con escamas en el exterior que se estrechan hasta convertirse en espinas afiladas. Esta característica es típica del género Acanthocalycium y solo se da en él. En el interior, la zona de la flor que contiene el óvulo (ovario) está protegida con un anillo de pelos.

Distribución

editar

El área de distribución nativa de este género va desde Bolivia hasta el centro oeste de Brasil y el norte de Argentina.

Taxonomía

editar

El género fue descrito por Curt Backeberg y publicado en Kaktus-ABC 224, 412 en el año 1936.[1]​ Además, el género Acanthocalycium ha sido incluido periódicamente en el género Echinopsis.

Etimología

Acanthocalycium: nombre genérico que proviene del griego akantha (que significa "espinoso") y kalyx (que significa "yemas"), haciendo referencia a las espinas de los tubos florales.[2]

Especies aceptadas

editar

Actualmente, el género Acanthocalycium consta de 5 especies aceptadas según la Plants of the World Online (POWO):[3]

Imagen Nombre científico Distribución
  Acanthocalycium klinglerianum (Cárdenas) Lodé Bolivia
  Acanthocalycium leucanthum (Gillies ex Salm-Dyck) Schlumpb. Noroeste de Argentina
  Acanthocalycium rhodotrichum (K.Schum.) Schlumpb. Desde el Este de Bolivia hasta el centro oeste de Brasil y Uruguay
  Acanthocalycium spiniflorum (K.Schum.) Backeb. Norte de Argentina
  Acanthocalycium thionanthum (Speg.) Backeb. Noroeste de Argentina

Referencias

editar
  1. «Acanthocalycium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de abril de 2013. 
  2. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3. 
  3. «Acanthocalycium Backeb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2024. 

Bibliografía

editar
  1. Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.

Enlaces externos

editar