Abu Sa'id Faray
príncipe granadino
Abū Sa'īd Faraj b. Ismail b. Nasr (1248-1320) fue un caudillo nazarí, gobernador de Málaga.
Abu Sa'id Faray | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | فرج بن إسماعيل بن يُوسُف بن نصر الأحمر | |
Apodo | أبو سعيد | |
Nacimiento |
1248 Málaga (España) | |
Fallecimiento |
24 de abril de 1320jul. Salobreña (España) | |
Familia | ||
Familia | Nazarí | |
Padre | Ismail | |
Cónyuge | Fátima Bint Al-Ahmar | |
Hijos | Ismail I de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador | |
Nacido en 1248, y primo del emir nazarí Muhammad II,[1] se convirtió en 1279 en gobernador de la importante plaza de Málaga.[2] Casó con Fátima, hija de Muhammad II,[3] del cual tras su ascenso al trono granadino, Abū Sa'īd se había convertido en consejero.[4] Su mayor éxito militar fue la conquista de Ceuta, que se produjo en mayo de 1306.[5]
En 1311 se rebelaría contra Nasr,[6] cuarto monarca nazarí.
Recluido en la prisión real de Salobreña, falleció en 1320.[7]
Referencias
editar- ↑ Rubiera Mata, 1975, p. 128.
- ↑ Rubiera Mata, 1975, p. 129-130.
- ↑ Rubiera Mata, 1996, pp. 184-185.
- ↑ Rubiera Mata, 1975, pp. 128-129.
- ↑ Latham, 1973, pp. 116-117; Manzano Rodríguez, 1992, pp. 160-162.
- ↑ Rubiera Mata, 1975, pp. 130-132.
- ↑ Rubiera Mata, 1975, p. 133.
Bibliografía
editar- Latham, John Derek (1973). «The later 'Azafids». Revue de l'Occident musulman et de la Méditerranée 15 (1): 109-125. ISSN 2105-2271.
- Manzano Rodríguez, Miguel Ángel. La intervención de los Benimerines en la Península Ibérica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07220-0.
- Rubiera Mata, María Jesús (1975). «El Arráez Abu Sa'id Faray B. Isma'il B. Nasr, gobernador de Málaga y epónimo de la segunda dinastía Nasari de Granada». Boletín de la Asociación Española de Orientalistas (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid): 127-133. ISSN 0571-3692.
- Rubiera Mata, María Jesús (1996). «La princesa Fátima Bint Al-Ahmar, la «María de Molina» de la dinastía Nazarí de Granada». Medievalismo (Universidad de Murcia) (6): 183-189. ISSN 1131-8155. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016.