Abenozas
Abenozas es una localidad española dentro del municipio aragonés de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca a 1.127 m s. n. m. Su lengua propia es el aragonés bajorribagorzano.
Abenozas | ||
---|---|---|
núcleo de población | ||
Ubicación de Abenozas en España | ||
Ubicación de Abenozas en la provincia de Huesca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Graus | |
Ubicación | 42°18′46″N 0°25′21″E / 42.312777777778, 0.4225 | |
• Altitud | 1127 m | |
Población | 1 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22437 | |
Toponimia
editarSegún Manuel Benito Moliner hay dos posibilidades etimológicas. Por una parte podría derivar de una forma genitiva de la voz árabe abin con la adición de un apellido. Por otra parte puede tener origen en la voz latina ebenus (ébano).[1]
Geografía
editarAbenozas está situado a 1.127 metros de altitud, a una distancia de 17 km de Graus, la capital del municipio.
Historia
editarEdad Media
editarSegún Agustín Ubieto Arteta, la primera cita es de 1206, recogida en su obra Documentos de Sigena, en Textos Medievales, 32 (Valencia, 1970), y documentan las variantes Auenosa, Auenozar y Avinozar.[2]
Más tarde el 2 de enero del 1231 el noble Arnaldo de Sancta Listra aparece en un documento junto con su mujer Miranda renunciando a favor del Monasterio de Santa Maria de Obarra, a la novena y cualquier censo sobre los hombres de Sancti Quirici.[3]
Edad Moderna
editarAbenozas fue señorío de los Bardají de Graus, rama cadete de la Casa de Bardají que llegó a acumular un considerable señorío en los alrededores de Graus, construyendo su casa solariega en la misma población.[4]
Urbanismo
editarAbenozas está dividida en dos barrios. El de arriba, donde se encuentra la iglesia; y el de abajo.[5][3]
El barrio alto, está orientado en torno a un montículo y sus edificios se agrupan alrededor de la iglesia románica de San Cristóbal, mientras que en el barrio bajo se encontraban principalmente las casas aunque a mitad de camino entre el barrio alto y bajo se encuentran las ruinas de la antigua escuela.[3]
Patrimonio
editar- Iglesia de San Cristóbal,[5] de estilo románico primitivo, del siglo XI ubicada en el barrio alto.
- Ermita de la Virgen de los Baños, ermita de una sola nave dividida en dos tramos y de cabecera recta con pórticos a ambos lados. Construida en el siglo XVII[5]pero remodelada en el XX, Madoz ya la cita en el 1845 como casi derruida.[4]
Referencias
editar- ↑ Manuel Benito Moliner: Pueblos del Alto Aragón: el origen de sus nombres Archivado el 31 de marzo de 2010 en Wayback Machine..
- ↑ Ubieto Arteta, Agustín: Toponimia aragonesa medieval, Valencia, 1972, página 45.
- ↑ a b c García Omedes, Antonio. «Abenozas». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2009. Consultado el 11 de enero de 2015.
- ↑ a b Laglera, Cristian (2021). Despoblados de Huesca. Ribagorza-Litera Tomo 1. Huesca: Editorial Pirineo. pp. 14-17. ISBN 9788496972353.
- ↑ a b c ribagorza.com. «Abenozas». Archivado desde el original el 21 de enero de 2015. Consultado el 11 de enero de 2015.