Abebereira
Abebereira es un cultivar de higuera tipo Higo Común Ficus carica bífera es decir con dos cosechas por temporada, las brevas de primavera a inicios de verano, y los higos de otoño, de piel con color de fondo violeta oscuro rojizo y sobre color ausente.[1][2] Se cultivan principalmente en la isla de Madeira y parece funcionar bastante bien en Canadá donde parece bastante resistente a las condiciones climáticas del sur del país.[3]
Abebereira | ||
---|---|---|
Parentesco híbrido | Progenitor desconocido | |
Nombre comercial | 'Abebereira' | |
Origen |
![]() | |
Sinonímia
editarHistoria
editarEl cultivo extensivo de las higueras era tradicional en Portugal, especialmente en las regiones del Algarve, Moura, Torres Novas y Mirandela. Se cosechaban los llamados « "figos vindimos" », que tenían como destino el mercado de los higos secos, para el consumo humano o industrial, pero también para la alimentación de los animales,[6][7]
Era un higueral de baja densidad, entre 100 y 150 higueras por hectárea, con árboles de gran porte, baja productividad y mucha mano de obra. Todo esto, unido a la fuerte competencia de los higos provenientes del norte de África y Turquía, provocó un progresivo abandono de este cultivo.[6]
Hoy día se está recuperando, pero orientada la producción para su consumo en fresco, imponiéndose variedades más productivas adaptadas a las exigencias y gustos del mercado, aumentando las densidades de plantación e incluso aportando la posibilidad de riego. La producción de higos para el mercado de fruta fresca tiene dos épocas distintas de producción. Una en mayo, junio y julio, que es la época de los « "figos lampos" » (brevas); y otra en agosto y septiembre, hasta las primeras lluvias, que es la época de los « "figos vindimos" » (higos).[6][8][9]
Características
editarLa higuera 'Abebereira' es una variedad bífera, del tipo Higo Común. Los árboles 'Abebereira' son árboles de porte semierecto, con una baja tendencia a formar vástagos en el pie, de raíz media. Árbol de vigor medio; conos radicíferos pocos posicionados sobre el tronco y ramas primarias; ramas del primer año con porte semi erecto, ramas de 1º y 2º año con tendencia sinuosa, ramas de 1º y 2º año con una espesura fina, ramas de 1º año con color castaño y con lentículas evidentes; yema terminal de tamaño medio y forma cónica, con el color de las escamas castaño rosado.[10]
Las hojas tienen el limbo con una longitud media de 22,5 cm y una anchura media de 22,4 cm de promedio, con una relación largo/ancho media (1,00); pilosidad poca tanto en el haz como en el envés, brillo del haz poco, y color verde en el envés con un tono un poco más claro que en el haz; predominancia mayoritaria de 3 lóbulos en las hojas, forma del lóbulo central espatulada, margen serrado; peciolo de tamaño medio (8,3 cm) y de color verde claro.[10][11] El fruto se forma generalmente sin necesidad de la polinización por Blastophaga psenes produciendo una cosecha de brevas de mayor tamaño y de higos de tamaño medio, tienen forma turbinada, con la simetría del eje vertical asimétrico; abertura ostiolar presente, gota ostiolar ausente, escamas ostiolares pequeñas, color de las escamas ostiolares rosado claro; brillo de la piel presente, tamaño de las lenticelas pequeñas, pilosidad del fruto ausente, su epidermis tiene color de fondo violeta oscuro rojizo y sobre color ausente, textura de la piel media; color del receptáculo (mesocarpio) blanco, color de la pulpa rosa oscuro; suculencia de la pulpa media, cavidad interna pequeña, numerosos aquenios de tamaño medio y de sabor muy bueno; frutos de calidad resistentes a la manipulación, peso promedio 50,0 gr.[9][12][11] [13]
Cultivo
editar'Abebereira' se trata de una variedad muy adaptada al cultivo de secano. Muy cultivado en la isla de Madeira y en Canadá gracias a la numerosa colonia de portugueses de origen de la isla de Madeira,[14][6]
Se cultivan para su consumo como breva e higo fresco.[15]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ The Fig: its History, Culture, and Curing, Gustavus A. Eisen, Washington, Govt. print. off., 1901
- ↑ RHS A-Z encyclopedia of garden plants. United Kingdom: Dorling Kindersley. 2008. p. 1136. ISBN 1405332964.
- ↑ Akath Singh; P. R. Meghwal; Jai Prakash. Ficus carica Breeding of Underutilized Fruit Crops Part I,. Jaya Publishing House New Delhi, Editors: S.N.Ghosh. pp. pp.149-179. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ Fig Production Guide - Alabama Cooperative Extension System. Archivado desde el original el 28 de julio de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ Figs4fun.com/Thumbnail_Abebereira. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ a b c d Los figos lampos del Algarve. DRAPLVT – Direcção Regional de Agricultura e Pescas de Lisboa e Vale do Tejo. Consultado el 13 de julio de 2019.
- ↑ Los higos en España. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ Folheto coleçao figueiras nao Portugal. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ a b Figs4funforum.arghchive.com/post/portuguese-fig-varieties. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ a b Ucanr.edu/datastoreFiles/391-296 Ira J. Condit, Hilgardia, Figs. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ a b Figs4fun.com/Varieties. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ Slideshare.net/armindorosa/figueiras-ceat. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ Higher-octave.com/fig-varieties/Abebereira. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ TECNOLOGIA CULTURAL PARA PRODUÇÃO DE FIGO FRESCO. Unión Europea, Resultados do projecto AGRO nº 293 ‘ Optimização da tecnologia de produção e pós-colheita do figo fresco’. Archivado desde el original el 27 de junio de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
- ↑ Slideshare.net/armindorosa/a figueira uma cultura com interesse na regiao do algarve. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
Bibliografía
editar
|
|
Enlaces externos
editar- Fresh-fruit/256-figo-fresco-de-torres-novas.
- Mapama.gob.es, ministerio, publicaciones, variedades de higuera.
- Repoblacionautoctona.mforos.com/1970525/10560521-variedades-agricolas-tradicionales.
- Foro.infojardin.com/threads/variedades-de-higuera-ficus-carica.
- El huerto urbano.net/frutales/variedades-de-higueras/.
- foro.infojardin.com resumen de variedades higueras en el Cicytex.
- Fotos/editor2/folheto_colecao_figueira.
- Interempresas.net/Horticola-Variedades-de-higuera-interesantes-para-el-consumo-en-fresco.
- Figaholics.com/cuttings.
- La figueira-umaculturacominteressenaregiaodoalgarve
- foro.infojardin.com fotos de higos portugueses y resumen variedades higueras partenocárpicas españolas