Área Ecológica de Conservación La Bonita Cofanes- Chingual
El Área Ecológica de Conservación La Bonita Cofanes- Chingual (AECM LBCCH) es un área protegida ubicada en la provincia de Imbabura y Sucumbíos, Ecuador.
La Bonita Cofanes- Chingual | ||
---|---|---|
Área Ecológica de Conservación La Bonita- Cofanes- Chingual | ||
Categoría UICN VI (área protegida de recursos gestionados) | ||
Situación | ||
País | Ecuador | |
División |
Imbabura Sucumbíos | |
Ecorregión |
Páramo del norte de los Andes bosques montanos de la Cordillera Real oriental | |
Coordenadas | 0°32′15″N 77°37′45″O / 0.537575, -77.629069444444 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Área Ecológica de Conservación | |
Fecha de creación | 27 de agosto de 2017 | |
Legislación |
Registro Oficial de Creación:
Acuerdo interministerial n.º 065 del 27/08/2017 | |
Superficie | 53.093,82 Ha | |
Altitud | 640 a 4160 [[m s. n. m.]] | |
Ubicación en Ecuador. | ||
Características físicas
editarMorfología
editarDentro del área protegida se encuentran dos tipos de relieves, Los picos y páramos de la Cordillera del Mirador, el cual forma parte de la frontera natural que delimita la provincia y político entre las provincias de Carchi y Sucumbíos. La cordillera se encuentra formado por suelos Distrandepts provenientes de las cenizas de las erupciones de los volcánes Chiles, Soche y Cayambe. El relieve de la vetiente oriental presenta relieves como colinas con fuerte desnivel y cimas montañosas agudas y alargadas con vertientes rectilíneas.[1]
Hidrología
editarSe encuentra situada en Gran Cuenca del Río Napo, subcuenca el Río Aguarico.
Clima
editarEste se encuentra condicionado por la orografía del lugar, tales son la altitud, la orientación de las vertientes, el relieve alrededor de las cuencas y los vientos alisios. De forma general el área presenta dos climas distintivos:
- Clima Tropical Mesotérmico Muy Húmedo
- Clima Tropical Frío Húmedo
Mesotérmico Muy Húmedo
editarLas temperaturas medias anuales son de 12 y 22 °C, siendo inferiores en las vertientes menos expuestas al sol, la temperatura máxima no supera los 30 °C; la humedad relativa está comprendida entre los 65 y 85 % y la duración de la insolación solar puede ir de 1000 a 1250 horas anuales. Los valores de precipitación oscilan entre los 2000 y 3200 mm y están repartidas por la estación lluviosa, de abril a septiembre y de 1600 a 2800 m.s.n.m. de las zonas bajas de las parroquias La Bonita, La Sofía y la Rosa Florida; presenta bajas precipitaciones muy marcada de noviembre a febrero.[2]
Frío Húmedo
editarEsta zona se extiende en una franja de norte a sur, comprendida entre los 2800 y 3600 m s. n. m. Las lluvias se concentran en los meses de marzo hasta agosto teniendo un valor pluviométrico anual superior a los 1000 mm. Las temperaturas medias varían entre los 8 a 12 °C, las parroquias de El Playón de San Francisco, Santa Bárbara y la parte alta de la parroquia de La Bonita y la Sofía, presentan este tipo de clima.[2]
Características biológicas
editarEcosistemas y cobertura vegetal
editarEl 84,13% aproximadamente de la superficie del área protegida corresponde a bosque nativo, el 15,5% a páramo y solamente un 0,03% tiene una intervención humana agropecuaria.[3] LBCCH protege principalmente ecosistemas de páramo, bosques montanos y bosques siempreverdes.[4]
Dentro del área de conservación se han identificado varias formaciones vegetales, estos son:
Formación vegetal | Porcentaje (%) | Extensión (ha) |
---|---|---|
Bofedales altimontanos paramunos | 2.76 | 2403.2155 |
Bosque altimontano norteandino siempreverdes | 33.18 | 28938.1344 |
Bosque montano pluvial de los andes del Ecuador | 33.80 | 29478.3220 |
Bosque pluvial montano bajo de los Andes | 2.30 | 2005.9465 |
Bosque pluvial de piedemonte amazónico de los andes | 3.09 | 2698.0091 |
Bosque pluvial montano de las cordilleras subandinas orientales | 8.07 | 7 042.5323 |
Pajonales altimontanos y montanos paramunos | 15.45 | 13480.3949 |
Matorral Húmedo montano | 0.01 | 5.9850 |
Flora
editarDentro del área de conservación se han registrado aproximadamente 850 especies de plantas vasculares de las cuales 569 han sido identificadas hasta especie.[1]
Referencias
editar- ↑ a b «Plan de Manejo Actualizado del Área Ecológica de Conservación Municipal La Bonita Cofanes Chingual». areadeconservacionlabonita.
- ↑ a b c Cevallos G, Jaime (2016). «Producto A: análisis de alternativas de Manejo de Acuerdo con los Lineamientos del Ministerio del Ambiente Reserva Municipal “La Bonita - Cofanes/Chingual». Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID.
- ↑ «La Bonita, el segundo espacio natural de conservación municipal se oficializó en Sucumbíos – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica». www.ambiente.gob.ec. Consultado el 24 de julio de 2021.
- ↑ «Área Ecológica de Conservación Municipal La Bonita Cofanes- Chingual». areadeconservacionlabonita.