Ácido acetilénico

Los ácidos acetilénicos, conocidos también como ácidos etinoicos, forman un grupo de estereoisómeros con la fórmula química C₄₀H₆₆O₅. El grupo incluye ácidos grasos que contienen un triple enlace (o más como en el caso de los poliacetilenos) y eventualmente uno o dos dobles enlaces. Si bien muchos ácidos grasos acetilénicos se han preparado sintéticamente, sólo algunas especies se encuentran en aceites naturales, algunos con actividades antifúngicas.[1]

 
Ácido acetilénico
Fórmula molecular ?
Identificadores
ChEBI 178363
PubChem 10930192
Propiedades físicas
Masa molar 626,491025212 g/mol

Actividad antimicrobiana editar

Los ácidos grasos son un grupo con actividad antimicrobiana cuyos objetivos farmacológicos incluyen la síntesis de proteínas, como en el caso de los análogos del ácido mirístico y los ácidos grasos acetilénicos que inhiben de la actividad de la topoisomerasa microbacteriana.[2]​ Al igual que con las oxilipinas derivadas de plantas, ciertas plantas producen ácidos acetilénicos ante el ataque de hongos lo que podría considerarse un mecanismo de defensa.[3][4]

Los escarabajos de la familia Lycidae producen el ácido acetilénico, entre otros compuestos que los hacen de sabor desagradable para sus depredadores quienes rápidamente los rechazan.[5]

Varios ácidos grasos acetilénicos producidos por esponjas marinas también han demostrado actividad antifúngica. Estos incluyen los ácidos acetilénicos de 31 carbonos, los ácidos corticáticos contra Mortierella ramaniana y un ácido acetilénico de 14 carbonos con actividad contra la Candida albicans.[2]

Referencias editar

  1. Carballeira, Néstor M.; Sanabria, David; Cruz, Clarisa; Parang, Keykavous; Wan, Baojie; Franzblau, Scott (1 de mayo de 2006). «2,6-hexadecadiynoic acid and 2,6-nonadecadiynoic acid: Novel synthesized acetylenic fatty acids as potent antifungal agents». Lipids (en inglés) 41 (5): 507-511. ISSN 1558-9307. PMC 1626269. PMID 16933795. doi:10.1007/s11745-006-5124-4. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  2. a b Pohl, C. H., Kock, J. L., & Thibane, V. S. (2011). Antifungal free fatty acids: a review. Science against microbial pathogens: communicating current research and technological advances, 3, 61-71. Accesado el 23 de febrero de 2024.
  3. Dembitsky, Valery M.; Rezanka, Tomas (1994-06). «Acetylenic fatty acids of the dicranaceae». Phytochemistry 36 (3): 685-689. ISSN 0031-9422. doi:10.1016/s0031-9422(00)89797-6. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  4. Pejin, B.; Bianco, A.; Newmaster, S.; Sabovljevic, M.; Vujisic, Lj.; Tesevic, V.; Vajs, V.; De Rosa, S. (6 de septiembre de 2011). «Fatty acids of Rhodobryum ontariense (Bryaceae)». Natural Product Research 26 (8): 696-702. ISSN 1478-6419. doi:10.1080/14786419.2010.550580. Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  5. Godinho Jr., Celso L. (2010). Besouros e seu Mundo. ISBN 8561368160.